Biblioteca de Cuerdas y Nudos

KIDSDomingo Diciembre 27
dealle de la obra Biblioteca de cuerdas y Nudos


¿Dónde?
Teatre El Musical
Plaça del Rosari, 3, El Cabanyal – Canyamelar
Ver Mapa
Cuándo

Sábado 26 y Domingo 27 - 17:00 h y 20:00 h

Cuánto

6 €



Por corina


¿Dónde?
Teatre El Musical
Plaça del Rosari, 3, El Cabanyal – Canyamelar
Ver Mapa
¿Cuándo?

Sábado 26 y Domingo 27 - 17:00 h y 20:00 h

How Much?

6 €

Hay una persona que colecciona arena. Viaja por el mundo y cuando llega a una playa marina, a las orillas de un río o de un lago, a un desierto, a una landa, recoge un puñado de arena y se la lleva…

Estas líneas provienen del libro Colección de Arena de Italo Calvino, texto que inspira Biblioteca de Cuerdas y Nudos. Aunque en Biblioteca de Cuerdas y Nudos, que oscila entre la instalación y el espectáculo teatral, no hay frascos llenos de arena de distintas partes del mundo, hay objetos y pequeñas muestras de trabajo realizados por José Antonio Portillo, creador de la pieza, durante su etapa como profesor. Hay partituras musicales, dibujos, textos y papeles encontrados en la papelera. Además, podemos encontrar objetos que me ayudaron a narrar el conocimiento y a conseguir el silencio que es la antesala del conocimiento, añade Portillo.

Resguardados en cilindros con cuerdas y nudos, ocupan su lugar en una estructura circular, en esta pieza de difícil categorización. Y esa misma dificultad para encasillarla en una única disciplina artística es lo que ha permitido que pueda habitar espacios de arte contemporáneo como el CCCB de Lisboa o en espacios teatrales como el Teatre Lliure, en el que se le programó durante dos años consecutivos. Pensada para públicos de todas las edades- principalmente a partir de los seis años- esta obra invita a un viaje de sonidos, luces y sensaciones para reflexionar sobre la necesidad de transformar el transcurrir de la propia existencia en una serie de objetos salvados.

¡Para no perdérsela!

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas