Irrational Man

CINELunes Septiembre 28
Irrational-Man.lecoolvalencia


¿Dónde?
Cuándo

Actualmente en cartelera

Cuánto

4-9 euros



¿Dónde?

¿Cuándo?

Actualmente en cartelera

How Much?

4-9 euros

De entre todos los largometrajes que se han estrenado este fin de semana, os recomendamos la película Irrational Man, el nuevo film del genio Woody Allen. En esta película vemos al profesor de filosofía Abe Lucas (Joaquin Phoenix), papel que en otra época hubiera interpretado el mismísimo Woody Allen, ha tocado fondo a nivel emocional y se ve incapaz de encontrarle ningún sentido a su monótona e insípida vida. Abe tiene la sensación de no haber sido relevante con nada en su vida, desde el activismo político a la enseñanza.

Poco después de empezar a dar clase en la universidad de una pequeña localidad, Abe se encuentra con dos mujeres: Rita Richards (Parker Posey), una profesora que se siente muy sola y quiere que la rescaten de un matrimonio infeliz; y Jill Pollard (Emma Stone), su mejor estudiante, que se convierte en su amiga más íntima. Aunque Jill quiere a su novio, Roy (Jamie Blackley), encuentra irresistible a Abe. Tanto su personalidad como su exótico pasado fascinan a la joven. Pese a que Abe da señales de desequilibrio mental, Jill se siente cada vez más atraída por él. No obstante, cuando ella intenta llevar su relación al terreno romántico, él la rechaza.

Pero todo cambia por puro azar, cuando Abe y Jill se ponen a escuchar una conversación de unos desconocidos y se quedan absortos con ella. Ese hecho a priori insignificante da pie al punto de inflexión tanto en la vida de Abe como en el film. Abe toma entonces una decisión trascendental, tras la que será capaz de volver a disfrutar de la vida. Pero dicha decisión desencadena una serie de acontecimientos que marcarán a Jill, a Rita y a él mismo para siempre. Ya sabemos que el aleteo de una mariposa en un lugar del planeta puede provocar un tsunami en la otra parte del globo.

Fiel a su costumbre de una película anual, que presenta en el Festival de Venecia, Woody Allen, quizás junto a Martin Scorsese y Terrence Malick sea uno de los últimos genios vivos del Hollywood dorado. Allen ha dicho más de una vez que lleva toda la vida rodando la misma película una y otra vez y que alguna vez acabara haciéndola bien. Dicho así suena algo exagerado, pero si que salvo excepciones muy pequeñas. sus filmes giran siempre alrededor de los mismos temas y obsesiones. Unas veces con mayor o menor fortuna, pero siempre dentro de unas premisas muy personales. Casi podríamos decir que ha creado un estilo propio, un diálogo con el espectador, con su seguidor, único.

Hace tiempo que apretado por las exigencias de las productoras debe incluir a grandes nombres como reclamo comercial, sobretodo para el mercado yankee, para poder dar paso a sus películas. Esto ha hecho que se nos cuelen actores a priori alejados del universo Allen. No soy muy amigo de esta metodología, pero si así consigo tener mi película anual del genio neoyorkino lo daremos por bueno. Tras su trilogía londinense, brillante, y sus spots sobre Barcelona, Paris y Roma bastante decepcionantes volver a Nueva York le fue de maravilla a sus películas.

Sean mejores o peores una película de Woody Allen siempre tiene algo que decirnos. Siempre habrá un detalle, una imagen, una frase que nos salvara la vida. Que nos hará reflexionar y hará nuestra vida mejor. Y eso es algo que no podemos decir del 95% de las películas actuales. El hombre que cambio mi manera de entender el cine, y la vida con obras maestras como Annie Hall, Maridos y Mujeres, Manhattan o Hannah y sus hermanas, suma ya 45 intentos en rodar en su opinión, la película perfecta. Gracias a Dios que según él no lo consigue. No quiero ni pensar que será de nosotros cuando llegue el día en que no tengamos la película anual de Allen que llevarnos a la boca. Ese día el mundo será un lugar mucho más triste y deprimente.

 

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas