Los sonidos del motor del auto que no ha pasado la ITV y el claxon del vecino impertinente pueden transformarse en una composición propia de una banda de rock o de una banda sinfónica gracias a un software: soundcool.
Un taller impartido dentro de la programación del XXII Festival Internacional de Arte Sonoro y Música Electroacústica “Punto de Encuentro” permitirá a los participantes conocer el funcionamiento de este programa, que forma parte de una auténtica democratización de la creación sonora impulsada por las nuevas tecnologías.
Un móvil o una Tablet son dispositivos suficientes para permitir que cualquiera cuente con las herramientas necesarias para crear música, instalaciones sonoras o verdaderas obras de arte auditivo.
Adolf Murillo, quien imparte el taller el sábado a las 12:00 horas, explica que va dirigido a niños a partir de los ocho años ya que el sistema está diseñado para trabajar la creación sonora colaborativa en escuelas e institutos.
“El hecho de desarrollar la creatividad a través de la creación musical es un elemento a tener en cuenta dentro de nuestro sistema educativo, un sistema educativo que tiene más del siglo XIX y poco del siglo XXI con respecto a las metodologías y planteamientos pedagógicos”.
El taller comenzará con una breve introducción en la que se explorarán los diferentes módulos que conforman el sistema y la manera de conectar los dispositivos de una forma rápida y sencilla. A lo largo del taller se practicarán las diferentes posibilidades creativas que ofrece Soundcool a través de la manipulación de diferentes archivos de audio, efectos de sonido e instrumentos virtuales (VST).
Solo hace falta apuntarse al siguiente correo electrónico para estar dentro: adolfmurilloiribes@gmail.com