Beat Happening

Hoy damos un giro espacio tiempo y adelantamos hasta mediados de los 80′s. El movimiento indie original surgido en Estados Unidos llega a Gran Bretaña y allí se mezcla con el pop y postpunk y demás vanguardia para después volver a los States. Beat Happening es un grupo procedente de Olympia, estado de Washington, fundamental en la evolución del indie-hardcore-punk al indie-pop o indie-rock.

Beat Happening3.lecoolvalencia

Beat Happening fue uno de los grupos pioneros del indie-pop americano y también del Lo-Fi. Una derivación del do it yourself del hardcore-punk, destacándose por el uso de técnicas de grabación primitivas, el desprecio por los aspectos técnicos de la maestría musical, y canciones con temas de carácter infantil. Posteriormente se les encuadraría dentro del estilo twee pop. Si bien el twee pop es una rama del pop, nunca alcanzó éxito masivo. Quizás en ciertos momentos y lugares puntuales, pero nunca llegó al “gran público” y siempre se mantuvo en circuitos indies.

Beat Happening2.lecoolvalencia

El género surgió alrededor de 1986 dentro de la escena alternativa, cuando la revista británica New Musical Express lanzó la cinta recopilatoria “C86″, de bandas del género como The Pastels o My Bloody Valentine. El líder de la banda, Calvin Johnson también formó la compañía discográfica independiente K Records a la antigua usanza hardcore-punk. La banda se conoció en el The Evergreen State College y empezaron a grabar en 1983. La alineación básica de la banda constaba de batería, guitarra y voz aunque cuando se formó la banda sus instrumentos solo fueron un par de maracas y una guitarra Silvertone Sears comprada en una tienda de segunda mano. El sello discográfico K Records gozó de un modesto éxito y sigue manteniendo su integridad independiente, cuyo lema sigue siendo “Explotando la clandestinidad adolescente en rebelión apasionada contra el ogro corporativo desde 1982″.

Beat Happening album.lecoolvalencia

El disco homónimo se abre con “Our Secret” simple como era marca de la casa pero pegadiza. La voz arrastrada de Calvin, junto a una tonada de canción infantil y una música reiterativa y deudora de la Velvet Underground. Este disco crea escuela en lo que luego sería el indie-pop. Canciones cortas, con estructuras pop y poca destreza instrumental. Tan amateur y naíf que más que pena despierta envidia. La alternancia de voces hace más entretenido el viaje. Bandas como Moldy Peaches sablean sin vergüenza este disco.

“Down At The Sea” suena como si The Archies no supieran tocar sus instrumentos. Y en vez de molestar, enganchan.

“I Love You” es un ejemplo que muchas bandas han tomado posteriormente para dárselas de innovadores.

“Fourteen” duele de escuchar.

El despropósito y el caos de “Run Down The Stairs” demuestran que el punk y esto no están nada lejos.

Como un chamán está Calvin en “In My Memory”.

“Honey Pot” solo con palmas y voz es minimalismo puro.

El folk pantanoso de “The Fall” es fantasmagórico.

“Youth” es un blues como los de antes, de los que le gustan a Beck.

“Don’t Mix The Colors” tiene pegada.

“Foggy Eyes” puede llevarte al cielo o desesperarte…

La música surf hace aparición en “Bad Seeds” ¿Beat Happening sonando a The Cramps?

“I Let Him Get To Me” es una de sus canciones preferidas… Adherida a mi cerebro.

La idea de “I Spy” funciona hasta en su básico esqueleto.

“Christmas” es el peor villancico de la historia y solo por eso me encanta. Hay que advertir al posible oyente que hay que tener paciencia y saber dónde se mete uno ante un disco tan inclasificable como este.

“1, 2, 3″ puede matarte de gusto o sacarte de tus casillas y querer matar a Calvin y su panda de frikis… Merece la pena acercarse a Beat Happening y ver de dónde vienen según que “modernas” propuestas.

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas