Desde Vizcaya llegaron como grupo revelación, como algo nuevo y fresco directamente al panorama musical español. Con sonidos post-punk de lo más experimentales fueron reconocidos por la revista Rolling Stone, concediéndoles el premio de banda revelación 2014. Después de su paso por Deleste Festival en 2014 y la primera edición de She’s The Fest hace unos meses, nos decidimos a saber un poco más acerca de la joven banda.
Tenemos curiosidad ¿Por qué Belako?
Belako es el nombre del barrio de Mungia en el que se encuentra la antigua fábrica del abuelo de Josu y Lore. El grupo se juntó por primera vez en esa fábrica y todos los temas que fueron surgiendo en ese particular entorno hicieron que el nombre cobrase sentido para nosotros, por el sonido y todo lo que sugiere esta localización. Por otro lado, “belea” en euskera significa “cuervo”, “belako” puede traducirse como lugar de muchos cuervos.
Si tuvierais que definiros musicalmente…
Últimamente nos identificamos con el soul, porque consideramos que lo que hacemos, más que postpunk, es lo que nos sale de las entrañas, es lo más sincero de nosotros mismos. Solemos ser eclécticos con la mezcla de estilos, no obstante, desde que nos juntamos nunca nos marcamos una meta en cuanto al estilo, vamos a tocar lo que nos gusta. Tenemos gustos parecidos: de repente nos gusta algo más tranquilo o más movido, incluso si nos da por hacer un tema reggae, es lo mismo.
¿Alguna influencia oculta?
Las bases del Trap (el trap es el rap surgido en esquinas y callejones, donde el camello es a la vez el rapero que cuenta las historias de alijos, tiroteos, sobredosis y otras historias, con bases electrónicas).
Tuvimos el placer de veros en Deleste Festival, ¿qué onda vais a llevar en el She’s The Fest?
Este año estamos combinando en nuestro repertorio temas del primer disco con algunos nuevos, porque queremos, en la medida de lo posible, que el público pueda disfrutar de la mayor parte de nuestras diferentes vertientes musicales.
Vuestras canciones son un grito de protesta. Contadnos más…
No siempre tiene que ser una protesta, a veces lo es, en ocasiones son gritos ahogados de personas concretas en un momento dado, otras veces son gritos de tristeza e incluso gritos de celebración.
¿Cuáles son los próximos pasos de Belako?
Esperemos que se dirijan hacia el extranjero