La violencia racial, de género, sexual y otras formas de discriminación y violencia, no pueden ser eliminados sin cambiar la cultura.
Charlotte Bunch.
En la Regiduría de Igualdad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Valencia esta afirmación la tienen clara y por eso el domingo 27, en el marco de la celebración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Machista, ha organizado el Igual-Ment Fest. El festival reivindica la igualdad de género desde una perspectiva artística y social. Para ello ha desarrollado un programa de actividades que tendrá lugar, en su mayoría, en la Plaza del Ayuntamiento, pero también en otros lugares de Valencia. Artistas como Hyuro y La Nena Wapa Wapa realizarán intervenciones de arte urbano en diferentes puntos de la ciudad y además habrá teatro, recitales de poesía, danza y educación, mucha educación. Puedes consultar la programación completa aquí.
La educación es sin duda la herramienta principal en la que se tiene que basar la sociedad para fomentar la igualdad de género y combatir la violencia contra las mujeres. En la Asociación por la Coeducación son muy conscientes de ello y durante el Igual-Ment Fest ha organizado una serie de talleres que tienen como objetivo aportar material didáctico, que de normal no se encuentra en las aulas. Tanto los docentes como los padres podrán utilizarlo en la educación de los más jóvenes en materia de igualdad de género.
Durante la jornada del domingo en la carpa de la Asociación por la Coeducaión, la presidenta Francisca Méndez Martínez hará la presentación de la jornada que dará paso a los talleres que tienen como objetivo dar a conocer, usar y practicar los materiales coeducativos. En el primer taller centrado en el nivel de secundaria, impartido por la educadora Nubia Forero, se presentarán dos cortometrajes, “Hechos son amores” y “Diana en la red”, ambos tienen en común la temática de la violencia de género en la pareja. Además se aportará una guía para el profesorado y alumno.
El segundo taller está pensado para el nivel de Primaria y en él se analizarán “La Peluca de Luca”, un vídeo y un cuento que hablan sobre los tabúes relacionados con el género desde el punto de vista de un niño y “La Superlola y Lalo Rosa”, un cuento que nos invita a reflexionar sobre otros modelos, comportamientos y actitudes libres de estereotipos y roles de género.
Además habrá una exposición de materiales conductivos donde coincidirán editores, librerías, empresas audiovisuales y público, que servirá para dar a conocer los principales materiales conductivos que existen en nuestro país.
El lunes 28 en la Imprevisual Galería tendrá lugar a las 19:00h una mesa redonda moderada por Toni Hernández (experto en coeducación) con la participación de Amèlia García (CIPFP Misericòrdia, Valencia), Amparo Zacarés (IES Baleares, Valencia) y Agustín Zaragozá (IES Sanchis Guarner, Silla). A continuación Ana López-Navajas impartira la conferencia “La ausencia de las mujeres en los libros de texto de la ESO”.