Existen apasionados de la música. Los hay de muchos niveles, pero Moy Santana y Jorge Moreno no son unos apasionados cualquiera. Concretamente son de esos que hacen que la música se convierta en su día a día. ¿Parece imposible verdad? Pues en la siguiente entrevista os contamos cómo han llegado a ser quiénes son. Os presentamos a CoolMachines, dos valencianos especialistas en levantar pasiones en una pista de baile. Sin duda, “They Are Cool”
Moy y Jorge, contarnos quiénes son CoolMachines. ¿O debería llamaros CoolBrothers?
Nos puedes llamar David & Guetta si quieres, no pasa nada. Los nombres sabemos que muchas veces crean confusión, de hecho, tenemos otro: CoolAffair. Pero a nosotros nos parece gracioso tener varias personalidades y nos es muy práctico para etiquetar las distintas formas de entender la música que tenemos.
Coolbrothers nació cuando nos juntamos por primera vez y el planteamiento era muy en plan guasa, tanto el nombre como la música que poníamos, muy basada en hits atemporales. Era una forma de “reirnos” de lo que veíamos en nuestra ciudad por aquella época, con DJ’s que se ponían nombres supercool y se hacían fotos con poses serias mirando al infinito. Nos pusimos un nombre ridículo, hacíamos flyers con una imagen ridícula y después pinchábamos cosas ridículas pero que hacían bailar.
CoolMachines nació cuando se hizo evidente que la broma no se podía alargar mucho más, es nuestra vertiente más seria y con la que más disfrutamos por el recorrido que tiene. El último nombre, coolAffair, nació en una estancia que hicimos en Los Angeles, que visto que había que llenar la nevera de alguna forma, grabamos un par de sesiones y nos ofrecíamos en restaurantes y hoteles para poner música bajo este seudónimo.
Venís de disciplinas muy distintas: publicidad y marketing, diseño gráfico o producción multimedia ¿Qué es lo que os unió?
La buena comida y las mujeres, después vino el resto. La verdad que somos bastante inquietos y tenemos el nivel de auto exigencia muy alto, no significa que seamos los mejores en lo que hacemos, dios nos libre de estos pensamientos humildes, es que intentamos hacerlo mejor cada vez en cualquiera de las disciplinas que nos apasionan.
Disteis un paso más y creasteis CoolState, una promotora para crear eventos y fiestas. En vuestra web podemos conocer este proyecto, además de escuchar vuestras sesiones o ver vuestros alocados flyers para fiestas. ¿Cómo habéis llegado a diferenciaros del resto?
Pues lo que comentábamos anteriormente; intentar ser diferentes, no caer en la monotonía del resto y estar siempre al día. Estamos todo el día escuchando música, leyendo cosas, viendo videos y no paramos de ir a festis, conciertos, sesiones… somos muy esponjas con este tipo de cuestiones.
No sois de esos Dj’s que se quedan ‘estancados’ en un local y que se limitan a pinchar en discotecas. Habéis llevado a cabo algunos proyectos muy interesantes. ¡Queremos saber más!
Es una cosa digna de estudio como pequeños gestos que haces sin darte cuenta, como aquello de grabar cd’s para pinchar en restaurantes por pura supervivencia después se puede convertir en tu modo de vida. Cuando creamos coolState fue básicamente para tener una marca sobre la que pudiéramos prestar este tipo de servicios de una manera más profesional.
Hemos trabajado para Grand Hotel Central, Adidas, Mango, Grey Goose, Vodka Finlandia, Estrella Damm o Santos Ibiza poniendo banda sonora a sus eventos, estancias y un largo etcétera.
La verdad que hemos disfrutado muchísimo con este tipo de proyectos y creemos que tiene mucho recorrido aún.
El pasado 5 de octubre tuvisteis la oportunidad de actuar en el cierre de Space Ibiza. ¿Qué se siente al estar en la cabina de uno de los mejores clubs del mundo?
Esta temporada fue nuestro segundo año actuando tanto en el opening como en el closing de Space Ibiza.
¿Quién nos iba a decir hace años, cuando íbamos como público a darlo todo, que tiempo después seríamos nosotros los que haríamos bailar a esas miles de personas?
Pinchar allí fue algo muy especial, y la presión la llevamos bien. Lo que más nos gusta de este tipo de clubs es lo bien preparados que están a nivel técnico y humano, no te falta de nada y todo está simplemente perfecto.
Aún así, tenemos que decir que hemos disfrutado muchísimo en otro tipo de fiestas como Electrosplash, Limit 500 o en Barraca.
Este sábado regresareis a Barraca, un club de referencia durante muchos años y, como vosotros afirmáis, donde aprendisteis gran parte de lo que sois hoy. ¿Con qué nos sorprenderá CoolMachines? Venga, mojaros un poco y contar a nuestros lectores por qué deberían ir a veros esa noche.
Pues sonará raro pero nunca, nunca, preparamos nada, de hecho, pinchamos juntos pero nunca sabemos lo que va a poner el otro. Cuando pinchamos prácticamente siempre ponemos tres canciones cada uno y vamos cambiando, y es como una pequeña lucha por poner la mejor música en el momento adecuado, creo que con esto al final el beneficiado es el público, ya nos retamos cada tres discos.
El tipo de música que sonará… bueno, tampoco tiene gran misterio, algo de Julio Iglesias o Raphael, nuestras influencias más directas.