The Cramps, ellos estaban allí antes, siempre

The Cramps son un grupo clave en la historia del Rock and Roll. Supieron conjugar el primitivo Rockabilly y el garaje de los 60 con el, por ese momento, naciente Punk, creando un sonido muy característico y único. Un sonido marcado por la guitarra fuzz de Poison Ivy y la inconfundible voz de ultratumba de Lux Interior. Todo mezclado con una estética muy personal que fusiona la ingeniería de las películas de serie B, el masoquismo y el glamour kistch de Las Vegas.

El Psycobilly sería impensable sin ellos y su revisión del rock & roll de los 50 será la principal influencia del futuro resurgimiento rockabilly y del garaje de los 80. También influenciaron a bandas contemporáneas que a su vez crearon el indie. El movimiento Riot grrrl tan indie, le debe mucho a la bella Poison. Al igual que los Ramones, su debut y sus actuaciones influenciaron a bandas indies como Black Flag por ejemplo. Bandas más modernas como White Stripes también han bebido de su fuente para inspirarse.

The Cramps 2.lecoolvalencia

Aunque no lo parezca su sombra es alargada. Estamos en los finales de los 70, principios de los 80. En 1979, Miles Copeland de Police, fichó al grupo para su nuevo sello de new wave, I.R.S. Records y editó sus dos primeros sencillos en forma de EP con el nombre de Gravest Hits. Disco esencial en el desarrollo del punk norteamericano.

Ese mismo año viajaron a Europa por primera vez, teloneando a The Police. Ya en 1980 los Cramps volvieron a USA para grabar su primer LP con Alex Chilton. De ahí saldría su excelente trabajo “Songs the Lord Taught Us”. La gira que iban a dar por todo Estados Unidos para presentar su nuevo lanzamiento se truncó porque Gregory dejó la banda, llevándose consigo la furgoneta con todo el equipo. La verdadera razón por la que Gregory dejó a los Cramps fue su adicción a la heroína y no que se dedicara al satanismo, como se rumoreó en la época.

The Cramps Gravest Hits.lecoolvalencia

Considero Gravest Hits un disco precusor del indie/Punk y otros géneros, más que nada porque este EP son sus dos sencillos grabados en Memphis con el gran Alex Chilton como productor y auto editados por su propio sello, Vengeance Records.

“Human Fly” con su contundente base rítmica y su guitarra del más allá es un tema adelantado a su tiempo. Añade loops, una producción grandilocuente y más azúcar y tienes el “Atchung Baby” de U2. La manera de cantar de Lux es diabólicamente fascinante. Ivy hace sonar a su Gretsch como si la torturara, la canción se te instala en el cerebro y sus punteados te hechizan.

“The Way I Walk” es más clásica pero suena como si la familia Munster tocaran un tema de Gene Vincent, lenta hasta la médula. Una vez más la banda suena como en una gruta, de ahí el título… Ivy maneja los tempos con maestría, el ritmo de la canción parece los latidos de un corazón adormilado, subyugado a la voz del maestro de ceremonias Lux.

“Domino” es tétrica, con unos guitarrazos furibundos y un Lux fuera de sí. Nick aporrea los parches como si la vida le fuera en ello… Los primeros Jesus And Mary Chain cogen bastantes ideas de este tema sobre todo en cómo hacer sonar las guitarras… Si esto no es noise poco le falta. Me río de My Bloody Valentine

Los Ramones llevaron a su terreno “Surfin Bird”, The Cramps le dan otra vuelta de tuerca pero basándose en la versión de los de Nueva York. Lo cual no es nada malo.

Cuanta belleza en “Lonesome Town” la misma que firma Arctic Monkeys en los temas de sus últimos discos, que supuran influencia de los 50 y a su vez saquean las ideas de The Cramps. “Arabella” rezuma ideas de The Cramps solo que producidas con tecnología actual y un toque pop y Black Sabbathiano. En su tema “Dance Little Liar” las guitarras son 100 % The Cramps. Así que el indie más actual también miró atrás sin ira. Los sollozos de Lux en este tema emocionan hasta dejarte sumergido en la más absoluta miseria. No solo influenciaron a bandas indies, también bandas de punk, postpunk, siniestras, metal…

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas