Cristina de Middel, fotógrafa alicantina residente en Londres, obtuvo la semana pasada el Premio Nacional de Fotografía en reconocimiento a una obra que replantea los límites de la realidad del lenguaje fotográfico. Su obra ha obtenido gran repercusión nacional e internacional en los últimos años.
Cristina de Middel, que ha trabajado como fotoperiodista para diferentes periódicos españoles (Diario Información, Diario de Ibiza…), para ONG como Médicos Sin Fronteras y Cruz Roja Española y como freelance para revistas como COLORS, Esquir o Yo Dona, combina encargos documentales con proyectos personales.
Ha obtenido numerosos premios como el Premio Nacional de Fotoperiodismo Juan Cancelo, la mención especial en el Nuevo Talento Fnac fotográfico, el Sony World Photography Awards, el PhotoFolio Arles 2012 y el Deutsche Börse Photography Prize.
Su trabajo más reconocido ha sido la serie The Afronauts, editada en un precioso libro que se agotó al poco tiempo, con la que ha recorrido media Europa.
En 1964, un profesor de ciencias de Zambia llamado Edwuard Makuka decidió entrenar a la primera tripulación africana para viajar a la luna. Su plan era usar un cohete de aluminio para llevar al espacio a una mujer, dos gatos y un misionero. Primero la luna, luego Marte, usando un sistema de catapulta. Fundó la Academia Nacional de Ciencia, Investigación Espacial e Investigación Astronómica de Zambia para comenzar a entrenar a los Afronauts en su sede, ubicada a solo 32 kilómetros de Lusaka.
Cristina de Middel es la sexta mujer que obtiene tan respetado galardón, que ya obtuvieron en su día Cristina García Rodero (1996), Ouka Leele (2005), María Bleda (2008), Colita (2014) e Isabel Muñoz (2016).