De entre todos los largometrajes que se estrenan este fin de semana, nos gustaría recomendaros la película alemana The Cut. Esta película dirigida por Fatih Akin, un joven cineasta alemán de origen turco, es una epopeya dramática que narra las aventuras de un joven herrero armenio, llamado Nazaret, que es separado por la policía turca de su familia. Años después y tras sobrevivir al horror del genocidio más cruel, recibe la noticia de que sus hijas, gemelas, también están vivas. Obsesionado con la idea de encontrarlas emprende un camino que en el mejor de los casos desembocara en un emotivo encuentro.
Fatih Akin fue galardonado con el oso de oro como mejor director y mejor film en el festival de Berlin de 2004, con su emocionante película Gegen die hand, aquí traducida o conocida como Al otro lado o A la orilla del cielo y también triunfo en Cannes al alzarse con el galardón al mejor guión. En el Festival de Venecia, fue premiado por el gran jurado por su ácida comedia Soul Kitchen con el prestigioso Leon de Plata en el 2009.
Akin vive en Hamburgo con su mujer la actriz mexicana/alemana Monique Obermüller que aparece en alguna de sus películas y colabora en las tareas de realización. Su hermano que trabaja en el consulado de Turquía aparece también como actor y es asistente de dirección de todos sus films. Akin es hiperactivo y siempre esta trabajando en varios proyectos a la vez. En su tiempo libre, es Superdjango un notable dj de la escena underground de su querida Hamburgo.
En algunas entrevistas a medios alemanes Akin nos explica detalles muy interesantes sobre su nueva película. “No escogí el tema, la historia me escogió a mi. Mis padres son turcos, el tema me interesa, sobre todo por ser un tema tabú en la sociedad turca. Haciendo esta película descubrí cosas que aún no han salido a la luz”. La película, y sobretodo su guión, le ocuparon mucho tiempo. Se documentó leyendo unos cien libros sobre el tema, incluido un diario de un armenio que emigró a Cuba. Se basó en documentos sobre los orfanatos de la época y sobre los burdeles de Alepo. Visitó Armenia y se entrevistó con el director Hayk Demoyan.
Mairdo es una ciudad turca cercana a la frontera con Siria, ahí empieza el calvario de Nazaret. Cerca del desierto. Akin decidió que ese fuera el lugar de la deportación del protagonista de El Padre y no el lugar donde deportaban a la mayoría de ellos, Deir Zor. El director quiso que la familia de Nazaret fueran exiliados de la I Guerra Mundial, de ahí que los emplazara en esa ciudad.
Con respecto a si su película trata sobre el genocidio armenio, Akin es rotundo: “Es la historia de un padre que recorre medio mundo en busca de sus hijas. Es un western. Nazaret viaja hacia el oeste. La historia tiene el genocidio de fondo, pero no es concretamente sobre el genocidio. No soy político, no intento lanzar ninguna mensaje con esta película. Solamente he escogido un acontecimiento histórico por resolver y lo he integrado dentro de una historia. En la película, la linea entre el bien y el mal no siempre esta clara. Nazaret, que en principio es la víctima, puede convertirse en verdugo, y también sobrevive gracias a la compasión de varios turcos”.
Como siempre sucede con las películas de Fatih Akin las emociones estarán a flor de piel. Pero esta vez, la polémica no ha hecho más que comenzar. Os la recomendamos.