Ed, El payaso feliz

Ediciones La Cúpula lo ha vuelto a hacer: recuperar una de las joyas de su catálogo y sacar una edición ampliada de “Ed, el payaso feliz”, de Chester Brown. Son 250 páginas en las que se incluyen un pequeño prólogo del autor y notas aclaratorias sobre el desarrollo de esta obra, una novela gráfica que le llevó unos diez años completar, desde 1982 hasta 1992.

Ed el payaso feliz portada.lecoolvalencia

En esta novela gráfica nos encontramos ante un Chester Brown primerizo, aún sin consagrar (como pasará gracias a obras como “El playboy” o “María lloró sobre los pies de Jesús”, obras maduras en las que trata los temas que más le interesan, el autobiográfico, la sexualidad, la religión y la prostitución) pero no por ello carente de genialidad y originalidad. Lo que sí que encontramos es mucha experimentación e improvisación. Tanto la historia como los personajes no guardan ningún sentido coherente, las situaciones van saltando inconexas, pasando de las aventuras del propio Ed a intercalar las delirantes historietas de “Aventuras y ciencia”, con la aparición de varios personajes secundarios sin ningún punto en común.

1

Este carácter deshilvanado y fragmentario nos deja claro los orígenes de la publicación, autoeditada en los años 80 en Yummy Fur, y la falta de organización inicial de la obra, pero el propio Brown consigue de manera brillante que todo este puzzle surrealista y onírico vaya cogiendo forma, uniendo las historias de una manera sorprendente que hará las delicias del lector.

2

Estamos pues ante una historia transgresora, que nace de la improvisación para acabar descubriendo un cómic underground repleto de fantasía, imaginación y escatología, una obra impactante por la que deambulan fantasmas, vampiresas, pigmeos caníbales, realidades alternativas cuyo portal es un ano o penes parlantes.

3

En las notas finales Brown comenta el proceso de realización de la obra, lo que puede ser muy interesante para el lector. En definitiva, una muy buena oportunidad para acercarse a uno de los pilares del cómic underground y a un autor muy interesante.

 

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas