Formados en 2000 en Zarautz (Gipuzkoa), Delorean, cuyo nombre viene inspirado de la famosa saga Regreso al Futuro, llevan ya más de una década haciendo ruido y nunca han dejado de evolucionar. Debutaron en 2001 con Silhouettes y tres años más tarde se consolidaron como la réplica más brillante al atormentado revival post-punk de The Rapture con su segundo álbum, Delorean. Poco a poco han ido creciendo hasta convertirse en abanderados de la música electrónica y llamar la atención de medios y festivales internacionales. Deli, fue sin duda el exitazo que les dio mayor proyección, una canción que da igual las veces que la escuches, que se te van solos los pies. Cuando parecía que habían cerrado el círculo con Subiza, su álbum más aclamado hasta la fecha, Delorean demuestran que aún están explorando sus posibilidades como grupo adentrándose aún más en el balearic pop. El sábado pasado, antes de la celebración del Jack Christmas Tour en La Rambleta, tuvimos la oportunidad de poder pasar un rato con la banda. Esto fue lo que nos contaron.
Apar es vuestro último trabajo de estudio. En él se aprecia una evolución de la música electrónica a un sonido más pop. ¿ A qué se debe este cambio?
Apar nació como una reacción al disco Subiza. Hasta ahora nos habíamos centrado en hacerlo todo con el ordenador, “a golpe de click”. En éste hemos decidido incorporar otros elementos como las guitarras o las cajas de ritmos para lograr un sonido más popero.
¿Cómo os sentís más cómodos componiendo?
Ekhi: en general los cuatro nos sentimos más cómodos componiendo utilizando el ordenador, para nosotros es una herramienta esencial. En mi caso, me gusta tener la guitarra, el bajo o algún sintetizador para incorporarlo a lo que estoy haciendo.
He leído en varios sitios que sois más conocidos y reconocidos fuera que en España. ¿Opináis igual?
No diríamos que eso es cierto. En España han reconocido nuestro trabajo desde hace mucho tiempo, pero sí que es verdad que, sobre todo en Estados Unidos, hemos tenido muy buena acogida.
¿Cómo está funcionando el nuevo disco en directo teniendo en cuenta el cambio de la electrónica al pop?
Las canciones del nuevo disco han sido adaptadas de manera que funcionen dentro de un concepto más de baile y también hemos ajustado las antiguas para que se aproximen a las nuevas. En directo el cambio no es tan notable, hemos encontrado una zona en la que todas las canciones funcionan bien juntas.
Algo que sorprende mucho es lo tranquilos que parecéis en relación con lo que luego se percibe en el escenario.
Durante el día, si hemos tocado la noche anterior (como es el caso) estamos más cansados. Pero en el momento de actuar nos da el subidón, aparece la energía. Y después del concierto llega la “descompresión” y nos quedamos hechos polvo.
Como revista que se dedica principalmente a hablar de planes relacionados con el ocio nos gustaría saber cómo empleáis vuestro tiempo libre.
Igor: Nuestro trabajo siempre transcurre durante la noche y cuando llegamos a casa (Barcelona) nos gusta tomárnoslo con más calma. Cuando salimos prefiero estar con mis amigos y cuando voy a una discoteca es sólo para bailar (sin liarla).
¿Después de tanto tiempo, os sigue divirtiendo tocar?
Sí, sin duda. Lo único es que nos tomamos la noche con más calma.