Vicente Talens, genialidad siempre emergente

Vicente Talens es probablemente uno de los tipos más amigables e interesantes que te puedas encontrar en la ciudad. Un valenciano dedicado al arte, a la pintura, a la fotografía, a la escultura, y hasta al interiorismo, pero sobre todo dedicado a la vida, a los amigos, a la familia y a todo aquello que le quede por conocer. Plasma su pasión por lo cercano en un universo surrealista de criaturas que interaccionan con las personas que utiliza de modelos en sus obras, en una aleación de pintura, escultura y fotografía sobre mundos coloristas y figuras de formas redondeadas que flotan apaciblemente. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, y desde entonces ha ido dejando su huella por la ciudad, siendo el artífice de algunos de los locales más míticos. Y si no, mira el techo de Radio City, las paredes de Café Carioca, el Bar Biosca de Ruzafa, cualquier rincón de On The Rock’s o de la discoteca RED (ahora renombrada Fryda), por poner algunos ejemplos. En 2014 expuso dos obras en la V Bienal de Arte Contemporáneo de fundación ONCE, dentro del circuito Photo España y este año vuelve a la carga. Pero no te impacientes, porque también expondrá pronto en la galería Mister Pink, una de las galerías con más propuestas de riesgo.

Tu obra abarca disciplinas como la fotografía, la pintura, la escultura e instalación, entre otras ¿En cuál de ellas te sientes más cómodo? ¿Cuál te resulta más enriquecedora?
La verdad es que todas ellas se fagocitan entre sí y me ayudan a avanzar…Los materiales de uso y la técnica condicionan el resultado y por supuesto afectan al boceto o a la idea matriz. Incluso los trabajos alimenticios de interiorismo me sirven para avanzar en los otros campos, gracias a la financiación como a la posibilidad de experimentación.
Te declaras un apasionado de la novela gráfica, los comics y las películas de ficción, pero a la hora de elegir una musa tiras de amigos y conocidos que te aportan historias reales. ¿Qué buscas en ellos exactamente?
El día a día y los acontecimientos que puedes vivir y disfrutar son las páginas en las que transitamos…Es nuestra decisión y capacidad el que la historia sea más o menos buena o placentera. Podemos crear personajes que mejoren nuestras vidas dándoles énfasis y aventura, pueden ser amigos cercanos o simples desconocidos. Y hablo del mundo real, no de una historia de ficción.
¿Nunca has pensado dibujar un comic?
Pues sí…Tengo una buena historia, pero me falta la decisión de ponerme a ello…De momento disfruto leyendo cómics de otros , con gran placer.
¿Recuerdas tu primer encargo? ¿Cuál ha sido el último y qué diferencias ves entre ambos? Uf…El primero no lo recuerdo…El último es para un americano que vive en China, un regalo de una empresa de aquí de VLC. La gran diferencia está en la forma de vender, hoy lo hago bastante por WhatsApp.
¿Cuáles fueron tus referentes en tu etapa de estudiante? ¿Y actualmente? En mi etapa de BBAA mi gran referente fue Hartung y los expresionistas americanos. Hoy me veo muy disperso…bebo de todas las fuentes y disciplinas que puedo, arquitectura, música ect…En el fondo la palabra clave es creatividad. En pintura me interesa sobre todo la composición y la aparición de nuevos elementos que hagan modificar todo lo que ocurría hasta entonces en la superficie del cuadro.
¿Cuáles son tus proyectos más inmediatos? Tengo exposición en VLC (MisterPink) y en Madrid (Bienal Fundación Once, PhotoEspaña ) …Y la sala de máquinas (El estudio) siempre en marcha…
En tu obra se refleja tu devoción por la vida en Valencia; tu vida cotidiana, tu barrio, el mar, etc. Últimamente esta esencia se extiende hasta la Marina Alta, hablando del Montgó, su flora, sus playas… ¿De qué manera ha influido esta región en tu trabajo? Bueno…Tengo familia a un lado de la montaña pero me enamoré perdidamente de una chica del otro lado. Todas estas vivencias me permiten crear el tipo de ficción visual que me interesa. Ahora estoy preparando algo sobre el Castillo de Denia…En cuanto me den fecha para exponer allí lo visitaré una y otra vez, analizaré su estructura, los rincones, las piedras, me documentaré sobre su historia, lo olvidaré todo y empezaré a trabajar en esa nueva ficción : El Castillo
Como buen amante de la ciudad, si viniera un amigo a visitar Valencia por primera vez ¿qué recomendaciones le harías? ¿Cuál sería tu ruta perfecta? Lo primero llevarlo a las 9:30 al Bar Alhambra…a partir de ahí estará gratamente inoculado para disfrutar del resto de la ciudad.

http://www.vicentetalens.com/
https://www.facebook.com/Vicente-Talens-Visual-Artist-379722298768734/?fref=ts
https://www.instagram.com/vantalens2.0/

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas