Faith no more, el arte de hacer enemigos

Con esta nueva temporada de Back to future vamos a dejar atrás lo políticamente correcto, queda muy moderno hablar y reivindicar a Talking Heads, a Can o a Minutemen, pero voy a dejar que las entrañas guíen la sección. Voy a exaltar a bandas que amo, aunque no esté bien visto o no quede bien, me da absolutamente igual.

Faith No More 1.lecoolvalencia

La duda era con cuál de las cuatro bandas más importantes en mi vida iba a empezar y al final los de San Francisco se han llevado el honor. Faith No More fue la primera banda a la que vi en directo solo, sin la compañía de mi padre o mi familia, con 16 años en una sala Zeleste. El impacto de aquel día sigue estremeciéndome, Mike Patton es uno de los mejores frontman de la historia del rock aparte del mejor vocalista de su generación. El universo de la banda cambió con su entrada en la banda. Un crisol de influencias tan opuestas como atractivas. A Faith los descubrí en La2, donde ponían el Rock en Rio, y quedé fascinado por el combo de Fresco.

Faith No More 3.lecoolvalencia

Faith No More son originarios de San Francisco y nacieron en 1982, bajo el nombre de “Faith No Man”, formación integrada por el bajista Bill Gould y el batería Mike Bordin, y junto a ellos el teclista Wade Worthington y el vocalista Mike Morris, que luego serían reemplazados por Roddy Bottom y Chuck Mosley. La banda entonces pasó a llamarse Faith No More, y reclutó algún tiempo después al guitarrista metalero Jim Martin. Desde sus inicios, y con su debut We care a lot de 1985 se les englobó en la escena alternativa al no poder catalogarlos, debido a su extraña música.

Faith No More We care a lot.lecoolvalencia

Su estilo musical bebía tanto del funk setentero como del hardcore punk de los ochenta o del hip hop. Jim aportaba unos riffs de rock duro clásico que ligaban toda la mezcla. En 1987 sacan su segundo disco y ese ya es un trabajo notable y logran un éxito más que aceptable. Justo un año más tarde y sin aclararse aun del todo, Chuck Mosley es despedido de la banda, y en su reemplazo llega el gran Mike Patton; al año siguiente alcanzan la fama mundial con uno de los discos más infravalorados de la historia reciente de la música, The Real Thing y el disco sencillo Epic fueron el epicentro de muchas cosas en el rock.

Faith No More The Real Thing.lecoolvalencia

Quizás en este primer disco Mike no pudo aportar toda su personalidad, pero su voz le da a la banda alas para ser grandes. Con él al frente eran capaces de derrotar a cualquier otra banda ya fuera Metallica o Guns N’Roses. Obviamente Patton trajo nuevas influencias al grupo, así en 1992 lanzan su obra maestra, el disco que todo ser humano debería escuchar una vez al mes, un disco que marcó a fuego a una generación de público y de músicos: Angel Dust es oro puro. En él ampliaron aún más su espectro musical, incluyendo una gran variedad de estilos musicales, que iban desde la música experimental al jazz o el pop. Incluso el folclore hawaiano tenía su hueco…

Faith No More Angel Dust.lecoolvalencia

En 1994, Jim Martin queda fuera del grupo, siendo reemplazado por Trey Spruance, el compañero de Patton en Mr Bungle, su banda paralela por aquel entonces. En 1995 lanzan un disco vapuleado en su momento por la crítica pero que con el paso de los años se ha convertido en piedra angular del ahora olvidado Nu metal. En King for a day… Fool for a lifetime la banda no alcanza las cotas de genialidad de su anterior disco pero Mike canta como nunca, impartiendo una cátedra musical de cómo cantar. Por desgracia Spruance deja la banda, por lo que el tour mundial fue hecho con Dean Menta, quien luego sería reemplazado a su vez por Jon Hudson. Con Jon lanzan el irregular Album Of The Year en 1997 y más tarden nos abandonarían.

Faith No More Album Of The Year.lecoolvalencia

Con una ética de trabajo brutal es imposible de seguir la pista de Mike Patton y sus cientos de bandas y proyectos interesantes. Hay una broma en la red de un cartel de un festival imaginario con solo bandas de Mike Patton. Tras muchos años de incertidumbre y de desmentidos vuelven en un exitoso tour mundial llamado The Second Coming, muchos saciaron su sed, pero los que los vimos en el pasado lo veíamos todo con escepticismo.

Faith No More 2.lecoolvalencia

Hasta que en 2015 publican casi por sorpresa Sol Invictus y nos callaron a todos con un disco a la altura del recuerdo. Un disco que sirvió para redefinir su estilo y donde una vez más Mike sentó cátedra con otra grabación simplemente genial. Seguramente nadie estará de acuerdo conmigo pues cada fan de la banda tendrá una selección propia diferente pero me gustaría aportar una novedad a la sección incluyendo un top de canciones del grupo en cuestión. Cinco canciones que sirvan de muestra de lo que la banda puede aportar.

Faith No More Sol Invictus.lecoolvalencia

Y ahí van las cinco escogidas de Faith No More.

5- “The Gentle Art Of Making Enemies” de su disco “King For a Day…” Un corte fiero y tierno a la vez con una de las mejores letras de la banda y la cual suscribo con sangre. Mike Patton cabalga sobre la música con una exquisitez digna del mejor. Un tema que le encumbra como el mejor vocalista de su generación. Capaz de todo.

4- “Epic” de su disco “The Real Thing” es seguramente su corte más famoso y un clásico de la MTV cuando esta era un canal musical, no como ahora. El final con el piano de Roddy es de los que ponen los pelos de punta, en ella la base rítmica da una lección de cómo sonar rotundos y conjuntados.

3- “Midlife Crisis” de su disco “Angel Dust” es elegancia pura, un teclado maravilloso y una melodía que se incrusta en tu cerebro para siempre. Si a ello le sumas otra letra perfecta y una guitarra sublime consigues un himno inmortal.

2- “Last Cup Of Sorrow” de su disco “Album Of The Year” es un ejemplo de cómo crecer como banda y llegar a cotas inimaginables. De ese disco sobresale este corte por su gran tonada y por uno de esos estribillos por los que muchas bandas matarían, incluidos Foo Fighters.

1- “Motherfucker” de su último disco “Sol Invictus”, un corte adictivo que lleva en mi cerebro desde que lo escuché por primera vez, una vez más Patton logra lo que pocos: dotar solo con su voz de empuje a un corte que en manos del 99% de cantantes no pasaría de normalito.

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas