Five Days To Dance

¿Qué puede cambiar en 5 días?
Los coreógrafos Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt proponen el siguiente reto: enseñar a los jóvenes de un instituto una coreografía en 4 días para que la representen el quinto día. Utilizan la danza para “resetear” la realidad de estos adolescentes. A medida que ensayan la coreografía, las normas sociales, los roles, los grupos, las jerarquías que existen entre ellos se diluyen. Los alumnos se replantean así la percepción de lo establecido en su entorno más inmediato y empiezan a relacionarse con sus compañeros de una forma diferente. La comunicación a través de la danza requiere el contacto físico, la complicidad y el entendimiento con otros compañeros con los que no se relacionan de manera habitual.

Se trata de una reivindicación de las artes escénicas y plásticas como herramienta pedagógica. A través de la danza se eliminan barreras y prejuicios, se amplían los límites de la realidad. “Si las personas pueden bailar juntas, entonces, pueden vivir juntas”. Dirigido por Rafa Molés Vilar y Pepe Andreu Ibarra, es un documental rodado con pocos medios, aunque con mucha calidad. El ritmo narrativo y el desarrollo de la trama, plagado de primeros planos, captando cada detalle, cada gesto, cada mirada, hacen de la cinta una oda a la sencillez. La dirección de fotografía a cargo de José Luis González y la banda sonora de Montefuji y del compositor Joan Valent, ponen la guinda a este documental.

“Five Days To Dance” sorprende, emociona y enseña a partes iguales. Un consejo, no te lo pierdas.

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas