Guns N’ Roses

Intentar describir lo que supuso la irrupción de esta banda en mi vida es muy difícil, mi ecosistema musical se basaba en una mezcla entre lo convencional y lo extraño: con 12 años combinaba en mi walkman cosas tan dispares como The Cure, Inxs, Terence Trent D’Arby o Michael Jackson. El rock clásico siempre estuvo ahí por influencia paterna, Stones, Zeppelin y a eso se sumó Public Enemy o Joy Division, a los que me acercaron las amistades. El afán de descubrir de todo niño me llevó a conocer a Love And Rockets, Faith No More o Jane’s Addiction. Pero dos compañeros de curso me llevaron hasta el disco de debut más pernicioso de la historia: el Appetite For Destruction es lo más cercano al Necronomicón que ha habido en mi vida.

GunsNRoses 1.lecoolvalencia

Bastó el primer berrido de Axl, el primer riff de Izzy, un solo de Slash y una línea de bajo de Duff más un baquetazo de Steven para caer rendido a sus pies. Eran peligrosos, salvajes y molaban… Claro que también descubrí a su vez a todo el sleazy de Los Angeles, pero ni Poison, Motley Crue o L.A Guns podían competir con ellos. Musicalmente eran los más robustos de todos, y ese disco es perfecto. Ni falta ni sobra nada. Era una esponja musical y combinaba rock gótico con rap, punk con reggae y ellos me llevaron al heavy, el término metal llegó mucho después. Anthrax, Iron Maiden, Slayer, Sepultura, Skid Row llegaron un par de años antes a mi vida que Nirvana, Soundgarden o Alice In Chains. Lo alternativo fueron Jane’s, Living Colour o Sonic Youth. El punk clásico también estaba por ahí, y el hardcore, el postpunk, techno etc. así que la coctelera era brutal. Esos días me convirtieron en el monstruo musical que soy hoy en día. Por suerte para mí sigo buscando, investigando y excitándome con cientos de grupos y artistas nuevos, no he perdido el apetito y eso a mi edad y con miles de conciertos a mi espalda es mucho decir.

GunsNRoses 3.lecoolvalencia

Guns N’ Roses llevaron las enseñanzas de los Rolling Stones y de Aerosmith a otro nivel, eran 5 salvajes, antisociales que tenían un talento increíble, solo necesitaron del buen ojo de Geffen y su equipo de mercadotecnia, más el buen hacer de Mike Clink tras los controles. Las canciones son excelentes… ¡pero qué jodidamente bien que suena todo! Salvando las distancias eran como Kiss, cada adolescente o crío podía tener su favorito, aunque Axl y Slash se repartían el amor de la gran mayoría, mi hermano era admirador de Duff, a quien ha visto en directo varia veces y nunca con GNR, y yo a mi amado Izzy a quien vi en directo en Zeleste 2 un lejano diciembre de 1992. Era tan fan suyo que su marcha acabó mi pasión por la banda angelina, es más hasta 2010 no vi a Guns N’ Roses, y aquello fue un sucedáneo malo. No quise verlos sin Izzy, no me gustó nunca Sorum y Dizzy Reed estaría mejor en su casa. Me gustan los Guns de Adler, Duff, Axl, Slash e Izzy, el resto no existe para mí. Tengo todos sus discos, incluso disfruté del Chinese Democracy más de lo que pensaba pero sin esos cinco tipos lo que se suba al escenario NO son Guns N’ Roses, quizás sea una fan histérica pero hasta la marcha de Izzy, Guns molaban, sin él todo se derrumbó.

Tras un debut enorme llegaron a mirar a los ojos a los Stones, iban camino de ser los Led Zeppelin del final de siglo pero los egos, malas elecciones e infinidad de errores no forzados les llevaron a convertirse en una caricatura de sí mismos. Me gusta los Use Your Illusion pero están a años luz del debut, y tras esos dos discos un desierto estéril. La megalomanía de Axl y la parsimonia de Slash y Duff dieron al traste con la banda que, con la aparición de Nirvana y el grunge, recibió el tiro de gracia. Pasaron los años y los proyectos paralelos no acababan de despegar y Axl acumulaba peso y neuras hasta que decidió salir de su retiro con el excesivo Chinese Democracy, un disco correcto pero lejos del nivel de la leyenda.

GunsNRoses 4.lecoolvalencia

Y llega el retorno, ese pseudo retorno que parece servirles a aquellos que se reían del Chinese Democracy, un retorno más para el público de Depeche Mode y U2 que para los que guardamos en la memoria su actuación en el Ritz de 1988 como oro en paño. Un retorno que no me interesa pues esos no son los Guns que me enamoraron, son el mismo circo que me desilusionó. Esa misma banda artificial y pomposa que llenaba estadios sin alma alguna. El alma de la banda la llevó el bueno de Izzy y sin él sobre las tablas no hay magia.

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas