Jaime Hayón homenajea a Le Corbusier

Un diseñador ha presentado hace poco una colección de objetos para una marca que fabrica muebles. ¿Qué tiene de especial? Que la marca es Cassina, una de las grandes italianas (que es como decir de las grandes a secas) y que el diseñador Jaime Hayón, (que incluso siendo español, es como decir de los grandes también). Eso solo debería ser ya noticia. Pero no es una noticia importante en lo económico, ni siquiera en lo social o el mundo de los negocios. Y por eso no sale en los periódicos. Solo tropezaremos con ello en blogs o revistas de diseño. De las que solo consumen diseñadores, es muy típico esto en la profesión. También lo encontraremos en alguna revista de peluquería de señoras, que desde hace algunos años están interesadísimas en ponerles cara a los objetos chic, siempre que sean caras chic, claro.

Y es una lástima, porque es una historia que debería conocer más gente. No porque sea diseñador, de hecho, siéndolo yo me da alergia el… ¿cómo se llama la forma en que algunos colectivos profesionales creen que el mundo debería girar en torno a ellos y su trabajo, que es indiscutiblemente crucial para la sociedad? Pues no es mi caso. Sueño con una semana del diseño valenciana en la que los asistentes a los eventos no sean solo diseñadores. No, no me sirven arquitectos: quiero ver enfermeras y cocineros, bancarios y abogados, profesores y médicos. Me gustaría que la sociedad en general se interesase por lo que hacemos los diseñadores. Pero quizás es que los diseñadores no conseguimos que a la sociedad le interesen las cosas que hacemos…

Jaime Hayón - woont 1

Perdón. Vuelvo al hilo. Jaime, uno de los diseñadores más más del momento, hace una colección preciosísima para una de las marcas italianas con mayor prestigio del mundo. Voy a dividir el asunto en tres partes, sin complicarme.

EL MUNDO DE JAIME HAYÓN Conocí a Jaime en Domaine de Boisbuchet, hace unos 9 años. Sinceramente no había oído hablar de él antes y cuando lo dije, me cayó una colleja de los allí presentes. Tuve la oportunidad de verlo metido en un taller de porcelana durante diez días. Diez días en Boisbuchet son una vida y solo puedo contar maravillas. Es una de esas personas que ha conseguido crear su propio mundo y además vendérnoslo, en el mejor sentido de la palabra, a los demás. En Valencia nos va sonando más su nombre desde que eligió nuestra ciudad para vivir (Si, voluntariamente.) Pero hace unos años aquí solo lo conocían en los grandes estudios mientras que te lo encontrabas en Londres o Milán y era una verdadera celebridad. Hablamos de uno de los referentes mundiales en el diseño actual, ha desarrollado un universo visual único, y las empresas se pegan por él. ¿Qué empresas? Ahí está la clave: un vistazo rápido a su web da vértigo. Empresas líderes en lo que voy a llamar ‘artesanía’ puesta al día: Lladró, Baccarat, Metalarte, Bernhardt, Paola C, Fritz Hansen, Bosa, Magis o Cassina.

SEGUNDA PARTE: CASSINA Y aquí la segunda parte: Cassina. Pero serviría cualquier otra de las que acabo de nombrar. Una empresa con tradición, fundada en 1927, que tiene hoy el respeto internacional gracias a su buen saber hacer. Sin experimentos: artesanía, tradición, maestros de la madera. Es una de las grandes italianas del mueble, que es como decir una de las grandes del mundo. No la que más vende, o la más cara: no es esa la cuestión. Una de esas que con las que todo diseñador quiere trabajar. Sí, porque en esa liga estamos: Cassina edita piezas de Charlotte Perriand, Rietveld, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Zanuso, Toshiyuki Kita, Michele De Lucchi, Konstantin Grcic o Jaime Hayón (Estos últimos 4 han pasado por Boisbuchet, por cierto).

Le corbusier

TERCERA PARTE Y CERRAMOS EL CÍRCULO Le Corbusier estaba en esa lista, si. Quizás es uno de los pocos nombres que han trascendido más allá de la arquitectura y el diseño. Que te suenan aunque no seas arquitecto o diseñador, quiero decir. Los otros igual no, aunque son todos biografías recomendadas, pero Le Corbusier te tiene que sonar. Y precisamente el proyecto que ha hecho Jaime para Cassina que ha motivado esta reflexión es un homenaje a su figura. ¡Pam! Tercera parte y cerramos el círculo. El resultado es lo de menos, aunque yo mataría por conseguir alguna pieza… Si supiese quien tiene una. [Señor Juez, quiero hacer constar que no es una amenaza real y que en ningún caso la he expresado mediante marionetas.] A la belleza de los objetos hay que añadir la de la propia de la inspiración: la pasión por uno de los grandes creadores del siglo XX.

 Jaime Hayón - woont 2

UNA HSTORIA APASIONANTE Y todo esto para decir que esta historia me gusta. Es una historia de un apasionado trabajando con gente apasionada en un proyecto apasionante. Nada que ver con trabajar en una oficina para un jefe que no te conoce y con un ojo puesto en el reloj. Cada vez soy menos capaz de hacer cosas que no me motivan y quiero pensar que es un sentir general, y que va a más. Hace tres años ya que decidí no trabajar para/con gente que no me inspire cosas buenas, ni hacer proyectos que no me llenen. No es fácil, es como estar a dieta, pero te acostumbras. Creo que es importante que la gente conozca estas historias. Nos bombardean incesantemente con noticias hechas para hacernos sentir miserables. Por eso es vital dar altavoz a todo aquello que inspira, que nos anima a luchar, a hacer. Porque las historias interesantes ocurren cuando uno decide bajarse del tren y buscar su propio camino. Y puede parecer que te vas alejar de TODO, que te quedarás solo… Pero es al revés, ahí dentro hay mucha gente pero están todos apretados y sudados… salir del vagón es la única forma de que te encuentre quien tenga que encontrarte.

Pues eso, lo dicho. Que Jaime Hayón optó por crear su propio camino y ha ido encontrando y construyendo a su medida desde entonces. Jaime es inteligente. Se como Jaime.

Jaime Hayón - Valencia

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas