La importancia de comer bien sentado

Todo empezó con un whatsapp de Irene Hego unos días antes.

Transcribo literal: “¿Quieres ir a comer el día 6? Te reenvío el correo con el evento”.

Vaya, le dije, el día 6 estoy fuera, pero Irene -que es muy lista- insistió.

Abrí el mail, leí el evento y le planté un asistiré como la copa de un pino.

 

Tú imagina. Andreu World, una de las empresas valencianas más internacionales, especializada en el diseño de sillas, Steve Anderson y Bernd H. Knöller, todos en un mismo acto, con motivo de la última edición de Gastrónoma. Algo así como poner aceite de oliva virgen extra a calentar, echar los mejores ingredientes que has podido encontrar en el Mercado Central (of course), saltearlo unos segundos, aliñarlo al gusto y servirlo bien caliente. O lo que es lo mismo, eventazo al canto. Y allá que me fui. Y lo que me encontré no pudo gustarme más.

 

Sentarse bien, sentirse bien. Presentación de Comer bien sentado

 

Se trata de Comer bien sentado, una exquisita selección de restaurantes de todo el mundo que tienen en común su apuesta por la calidad, la buena cocina, un interiorismo cuidado al detalle y, por supuesto, una silla, banqueta o butaca de la firma valenciana Andreu World. En esta guía gastronómica o recomendación de lugares -como les gusta llamarla a ellos- nos encontramos con un total de 25 restaurantes. Un viaje culinario y creativo alrededor del mundo que nos lleva por ciudades como Berlín, Madrid, Valencia, Nueva York, Londres o Singapur, regado con entrevistas a chefs de reconocido prestigio y estrellas Michelín y una reflexión sobre la importancia del diseño en los espacios de restauración.

 

Comer bien sentado. Selected restaurants by Andreu World

 

Escrita por Álvaro Castro, periodista gastronómico y lifestyle (esta profesión existe, lo juro), esta guía habla no solo de gastronomía, sino también de diseño español. Nos presenta imágenes cautivadoras y expone cómo los chefs van más allá de los fogones y hacen de sus proyectos un tótem en el que aspectos como la selección del entorno, la vajilla o la creación de un espacio, acaban construyendo las experiencias que nosotros, el resto de mortales, disfrutamos.

 

El Caballa Canalla, uno de los restuarantes seleccionados por Andreu World

 

Para su presentación ha contado con dos embajadores de excepción. Por una parte Bernd H. Knöller, estrella Michelín y chef del restaurante Riff, y por otra, Steve Anderson, alma mater de los restaurantes Seu Xerea y Ma Khin Café. Ambos han coincidido en la importancia de comer bien sentado, de ofrecer ese confort en sus restaurantes y de crear relaciones con los clientes que van más allá de la simple degustación de los platos. Al fin y al cabo, las personas que acuden a este tipo de restaurantes buscan además de buena cocina un lugar bonito y cuidado, un proyecto con personalidad.

 

Bernd H. Knöller, chef del restaurante Riff Valencia

 

Encima, los suertudos que hemos ido a cubrir el evento, la hemos gozado con el lunch elaborado por Steve Anderson y la aportación espectacular, de Knöller: mojama con mayonesa de almendras, creada a partir de una receta árabe original que tiene alrededor de 600 años. Así que sí, el tema estaba como para estar bien sentado. Y comer.

“Hay dos tipos de cocina, la buena y la mala. ¡Yo me siento con la buena!”, con esta frase de Albert Raurich, chef del restaurante barcelonés Dos Palillos, podemos definir perfectamente este nuevo proyecto, con el que la empresa valenciana Andreu World da un paso más en su afán por seguir apostando y promover la vertiente más cooltural de su trabajo. Además aspira a editarse de manera anual, así que habrá que estar atentos para no perder detalle.

 

Restaurate 47 Ronin, en Madrid

Si quieres saber más sobre las maravillas que hace Andreu World, ésta es su web. Con más de 60 años de recorrido, una de las cosas que más me gusta es que sus diseños, además de bonitos, están realizados con madera 100% sostenible.

 

Anderson, Llinares y Knöller durante la presentación

Y ya que estamos, apunta Riff, Ma Khin Café y Seu Xerea como must en tu lista de restaurantes. A ver si próximamente podemos escribir reseñas sobre ellos.

Guiño. Guiño. Y como siempre, ¡salud!

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas