Lita Cabellut

Tras indagar un poco en la no poco curiosa biografía de Lita Cabellut y conocer sus orígenes, la primera persona que me ha venido a la mente es la del ”gorrión parisino” Edith Piaf. Nacida bajo un seno rodeado de prostitución, pobreza y abandono, Lita es en la actualidad, nada más y nada menos que una de las pintoras contemporáneas más cotizadas del planeta.

Habiendo nacido en los bajos fondos de la ciudad condal – y más bajos aun si nos remontamos a la década de los 60 – a muy temprana edad se vio obligada a pedir limosna por zonas como Las Ramblas o La Boquería, pero tras pasar 12 años de su vida a caballo entre la calle y el orfanato, un halo de luz apareció cuando una familia madrileña de origen burgués la adoptó y se la llevó consigo a la capital española. Esto daría un giro de 180º a su vida. A pesar de ello Cabellut no se mareó y consiguió alcanzar el nivel de sus compañeros de clase. Aparecería entonces su vena artística.

LitaCabellut09

Tras visitar el museo del prado quedó prendada por las obras de artistas como Goya, Velázquez y Rembrandt, entre otros… Disfrutó de clases particulares de pintura durante varios años y pronto veríamos plasmada en su obra la gran influencia por parte del pintor mañico Francisco de  Goya, en concreto por su etapa más oscura (1808-1824). De hecho, sus primeras obras son un flash back a su pasado donde retrató a prostitutas y proxenetas.

A la edad de 19 años se traslada a Holanda para cursar en la archiconocida Gerrit Rietveld Academy (si, ese sueño de todo artista). Allí adquirió influencias de los grandes maestros del arte Holandés.

Si analizamos su obra actual, destacaríamos sus series de retratos, tales como: “Frida, la Perla Negra” (2010), “Coco, The Testimony of Black and White” (2011), “A Portrait of Human knowledge” (2012), “Dried Tear” (2013), donde expone retratos de algunos de los iconos más influyentes de la cultura en los últimos 150 años, como Stravinsky, Marie Curie, Billie Holiday, Federico García Lorca, Rudolf Steiner o Freud. Cromáticamente destacan los magentas, blancos y también negros. Una lucha de contrastes tratados con pinceladas gruesas que al mirarse de lejos nos deja una obra que transmite una elegante sensación de morbo-tenebroso que pone los pelos de punta, y más aún si añadimos que son de gran tamaño.

lila-cabellut

Por desgracia, en España tendremos que esperar hasta el 2017 para ver su obra face to face, donde será expuesta en la fundación Antoni Vila Casas. Pero que no cunda el pánico, si te pegas un viajecito no dudes en investigar un poco porque ¡a lo mejor tienes su obra en el museo de la esquina!

En la actualidad, Lita Cabellut reside en La Haya (Holanda), donde comparte también su pasión por la pintura con su hijo mayor, el cual la enfoca más al street art.

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas