Lucho Aguilar es un músico con mayúsculas. Lleva más de 20 años tocando el contrabajo sin descanso. Durante este tiempo ha tenido la oportunidad de formarse y desarrollarse con proyectos propios y ajenos de toda índole. Del jazz al flamenco, del reggae al pop, con artistas como José Mercé, Chano Domínguez, Zenet, Dave Barker, Jorge Pardo, Isabel Monar… y numerosos solistas americanos de Jazz. Tanto bagaje es seguramente lo que le hace afirmar que le gusta la música, así, con letras grandes, sin apellidos, y solo con un matiz: “me gusta la música bien hecha”. Quedamos con él en Lamaldo, uno de nuestros restaurantes favoritos de Ruzafa, que Lucho también frecuenta. Un arroz, un salpicón y una copa de cava acompañan nuestra conversación.
Echando un vistazo a tu web me doy cuenta de que eres un músico en el sentido más amplio de la palabra. Deduzco que tienes una formación clásica y sin embargo le pegas a todos los sonidos y estilos: jazz, pop, rock, flok, clásica, flamenco… ¿La música es música, independientemente del apellido que le pongan?
Mi formación es completamente autodidacta… Efectivamente, para mí la música está por encima de los géneros, lo interesante es hacer música que suene bien. Me meto en todos los berenjenales, aunque en el clásico solo he hecho pequeñas incursiones con corales. Sin duda me interesa mucho más el reggae, el jazz, la fusión…
Como con la comida, todos tenemos un plato favorito… ¿Qué es lo que más te gusta tocar, con qué te sientes más cómodo, qué es lo que más saboreas, lo que mejor sabor de boca te deja?
El jazz es un género fundamental para mí. Me he formado más en la forma y en el lenguaje de esta música. Independientemente del género, a mí lo que realmente me interesa y de lo que parto, es de la raíz, la fuente primordial. Siento especial respeto y admiración por los padres del género.
¿Siguiendo con el símil de la comida, qué plato (estilo) no has probado y te gustaría probar? ¿Y cuál repetirías porque te encanta y sabes que nunca te vas a cansar de él?
No descarto nada… por ejemplo el Rock&Roll culto es un género que me interesa, un estilo potente y elegante, que tiene profundidad musical, un rock elaborado.
En tu extensa carrera también has tenido la oportunidad de participar en bandas sonoras de películas, cortometrajes, series de televisión. ¿De qué película te hubiera gustado hacer la banda sonora?
La banda sonora de Cinema Paradiso, compuesta por Morricone, es un referente ineludible. También la de la Pantera Rosa de Henry Mancini. Hacer música para cine es realmente interesante, es otra forma de trabajar. Me apasiona la idea de ilustrar con música las imágenes y dotarlas de un contenido emocional. Por ejemplo, las bandas sonoras de las películas del mejicano Alejandro González Iñárritu me entusiasman porque son sencillas e impactantes. Son descriptivas y al mismo tiempo generan una atmósfera emocional que resulta inquietante, lírica… tienen muchos matices.
Has venido más veces a comer la Lamaldo… De todos los solistas y cantantes con los que has tenido la oportunidad de colaborar y acompañar en sus giras, ¿a cuál de ellos invitarías a pasar una velada contigo aquí? ¿Qué les recomendarías que pidieran?
Lamaldo es sin duda mi restaurante favorito en Ruzafa. Me traería a comer a todos y a todas (risas). A José Mercé le encantaría, tiene buen paladar y le gusta comer como buen jerezano. Le recomendaría las tempuras, las sopas frías, el salmorejo y los postres. Para mí el secreto de Lamaldo es que trabaja con productos de mucha calidad y sin manipular. No hay salsas que sepulten la carne o el pescado, el producto principal está sin alterar, en su punto justo de cocción. Además hay muy buen ambiente, es un local muy abierto, muy agradable, con un punto modernete… en definitiva… Lamaldo for president! (risas)
¿Qué banda sonora le pondrías a Lamaldo?
Lo más sencillo sería asociarlo a una canción, en concreto a The Day of Wine and Roses. (risas)
Por último, recomiéndanos un menú (play list corta) de tus platos favoritos. ¿Cuál sería tu menú de canciones favoritas, tu menú musical?
De entrante Speak Low
De primero sería I’ll Be Seeing you
De segundo One No Samba
Y de postre Caravan
Acompañado todo con un buen cava… me encanta el cava. El vino me gusta pero tolero mucho mejor el cava! (risas)
Los que quieran saber un poco más sobre ti y tu música, tienen la oportunidad de verte este jueves 28 en Lamaldo. ¿Con qué nos vais a deleitar?
Vamos a tocar standards, jazz esencialmente, standards tradicionales, algunos un poco más modernos, y temas brasileños dentro de este género. Empezaremos a las 19:30h y haremos dos pases, con un descanso en medio. Acabaremos sobre las 22:00h. Os esparemos a todos!
// Fotografías por Ely Romero