Museomaquia

En los últimos años, es cada vez más habitual la introducción de los cómics en el museo, para alegría de los amantes del noveno arte. Una presencia no solo enmarcada en el ámbito de exposiciones relacionadas con el mundo de la viñeta, sino también a la inversa, con acercamientos desde el cómic al mundo del arte, a los museos. Un camino que abrió el Museo del Prado ofreciendo a Max la posibilidad de reinterpretar la obra de El Bosco con El tríptico de los encantados, y que seguirían Altarriba y Keko con El perdón y la furia. Otro ejemplo más cercano sería Panóramica, de Carlos Maiques, en la que el autor daba su visión de los entresijos del IVAM.

El Museo Thyssen-Bornemisza se unió a esta línea en 2016 cuando, con motivo de la exposición «Caravaggio y los pintores del norte», editó el cómic Dos holandeses en Nápoles, de Álvaro Ortiz. Una experiencia que tuvo que ser exitosa, porque este museo vuelve a incidir en el cómic aprovechando la conmemoración de sus veinticinco años de trayectoria.

Museomaquia_portada.lecoolvalencia

En colaboración con la editorial Astiberri aparece en 2017 Museomaquia, de Santiago García –Premio Nacional del Cómic por su novela gráfica Las Meninas– y David Sánchez –autor entre otras obras de Un millón de años–, dos de los autores más interesantes del panorama actual del cómic nacional.

Museomaquia_1.lecoolvalencia

En Museomaquia, el lector hará un recorrido por la pinacoteca del Museo Thyssen-Bornemisza, paseando por sus salas a través de sus pinturas siguiendo la misión de los protagonistas. El Joven caballero en un paisaje, de Vittore Carpaccio, y su escudero, vivirán una epopeya inspirada en El sueño de Polífilo de Francesco Colonna, transitando por mundos inspirados en más de cincuenta obras pictóricas para poder encontrar a quién transmitir su mensaje de vital importancia.

Museomaquia_2.lecoolvalencia

Desde el gótico hasta el arte contemporáneo, desde Brozino y Durero a Kansdinsky, Magritte o Picasso, irán desfilando por las viñetas mientras David Sánchez asimila de manera magistral todos los estilos, haciéndolos suyos pero logrando que al mismo tiempo sean reconocibles, logrando que este cómic no solo sea un buen cómic, sino un recorrido muy interesante por la historia del arte.

Museomaquia_3.lecoolvalencia

En definitiva, una novela gráfica muy atractiva para los amantes del cómic y un acercamiento inteligente a la Historia del Arte.

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas