Nirvana, el tsunami grunge (parte 2)

Tras bodas y paternidades de por medio, descansos, peleas y giras por todo el mundo llegó la hora de trabajar en un nuevo disco. Para evitar el sonido excesivamente pulcro de “Nevermind”, Kurt decidió contratar a Steve Albini, gurú del underground americano especialista en producciones ruidosas y caóticas. “In utero” llegó tras grabarse en una semana y con dos tomas por canción, con errores incluidos que lo hacen mágico y real. Acoples, Kurt entrando tarde y solos atropellados forman parte de esos errores que hacen de este disco un emblema del grunge.

Nirvana In Utero.lecoolvalencia

El sello se negó a aceptar varios títulos propuestos por la banda, tales como “Verse Chorus Verse” o el explícito “I hate myself and i want to die”. Las disputas con Geffen también llegaron a cotas artísticas más importantes como a negarse a incluir canciones o pedir que dos cortes se produjeran de nuevo para hacerlas más comerciales.

Temían no lograr las ventas del anterior trabajo, y así fue. “In utero” vendió mucho para ser un grupo alternativo pero poco para ser una banda mainstream. Su matrimonio con constantes insinuaciones de infidelidades por parte de Love y la aguda adicción de Kurt hacía que Cobain se sintiera atrapado. La constante lucha entre la ética punk de sus orígenes y sus fantasías de rockstar hacían que Nirvana supusiera cada vez más una jaula de oro para Cobain. Si lees con atención la “nota de suicidio” es lo más parecido a una nota de despedida de Nirvana y del mundo del espectáculo, es más muchos rumores apuntan a que Kurt ya había disuelto la banda antes de su fatídico final.

Para la posteridad quedará uno de los unplugged más sublimes de todos los grabados por la MTV, esas casi dos horas están llenas de magia, y aunque horas antes Cobain estuviera más interesado en buscarse un chute que en tocar, luego, relajado por la heroína, dio una actuación casi perfecta. Un set lleno de velas y orquídeas conjugaron con los cortes más sombríos del trío, ya con Pat Smear como guitarra de acompañamiento. Nada de éxitos, versiones ajenas y unos invitados especiales como Meat Puppets hicieron estremecerse a todos en el estudio y al otro lado de las cámaras. Pura historia del rock contemporáneo.

En la siguiente y accidentada gira europea pude verles en directo y desde un principio se veía que la cosa no iba bien, un concierto correcto, un setlist impoluto, pero un Cobain ausente. Aunque el inicio con “Radio Friendly Unit Shifter” sea desde entonces uno de los mejores inicios que jamás haya visto de un concierto. Aunque luego Kurt se limitara a cumplir el expediente. En sus diarios íntimos publicados por la zorra de Love, hay una carta de Kurt escrita en un hotel de Madrid que te deja helado. Aquel nueve de febrero de 1994 Nirvana dio un buen concierto pero nada memorable… Días después la famosa sobredosis “accidental” de Roma y posterior vuelta a Estados Unidos directo a la clínica de desintoxicación. Con 27 años casi recién cumplidos Cobain huyó de la clínica saltando un muro y estuvo días desaparecido. Courtney en Los Ángeles ultimando su nuevo disco y Kurt desesperado buscando droga y escopetas. Cuando días después se encontró a Cobain fue con una escopeta en el pecho y un tiro en la cabeza. La generación X ya tenía su mártir, si nuestros padres tuvieron a Elvis y a Lennon nosotros tuvimos a Kurt. Con los años he podido entrevistar a muchos músicos de la escena alternativa de Seattle y las drogas duras eran el pan de cada día, años antes ya se había llevado por delante a Andrew Wood, tras Cobain otros músicos de Seattle se han ido entre agujas y suicidios. Stanley o Chris Cornell recientemente… Aquel nihilismo no era ficticio.

Años después, exactamente 23, su música sigue sonando vigente, su legado da de comer a familias enteras y los antiguos miembros grises y anodinos a la sombra del talento de Kurt se inflan a vender discos robando ideas de aquí y de allá. Es difícil que escuche su música, tengo infinidad de discos, rarezas y libros de la banda, pero son muchos los sentimientos unidos a esa música. Ellos fueron el último grupo en golpear a la industria y esta, tras tambalearse, logró resarcirse y seguir chupando la sangre a todos los que luchan por vivir de la música. El underground volvió a las cloacas y los productos prefabricados musicales volvieron a copar las listas de ventas.

Nirvana 3.lecoolvalencia

Da asco mirar las listas de éxitos actuales tanto en España como en Norteamérica, necesitamos más que nunca otros Nirvana que nos quiten de encima tanta basura disfrazada de músicos. Nirvana llegó cuando el rock parecía muerto, cuando los jóvenes norteamericanos adoraban a los músicos negros de rap, llegó cuando nadie miraba en el subsuelo. Cuando muchos hablan de los ochenta como los mejores años de la música no puedo evitar torcer el gesto y es que siempre lo hacen para reivindicar música mainstream, sin embargo durante los ochenta y principios de los noventa fue el underground la mejor música que se hizo.

Quizás ya sea demasiado viejo y resabiado, pero el 99 % del mainstream actual me parece una mierda, y el underground está cada vez más estancado, se ha prostituido la palabra indie y cualquier fariseo de Tres Cantos, de Londres o de Nueva York se cree el amo del universo, cuando su mayor logro ha sido traicionarse a sí mismo por firmar con Sony Music. Mientras Inglaterra sigue en el limbo buscando infructuosamente unos nuevos Beatles y los USA se olvidan de las guitarras el resto del planeta sigue a la deriva… Aquel tsunami como antes fue la British invansion, el punk o el rap se ha diluido, ya no queda nada, alguna camiseta en Pull and Bear y poco más. Cuando las radios comerciales parecen ubicadas en Colombia o la República Dominicana y los jóvenes consumen la música desde YouTube solo nos queda rezar para que de las profundidades del mar surja otra banda que reactive esto…

PSDKUCO EC002

La música de guitarras está otra vez lejos de dominar los charts y los gustos de la juventud, los raperos vuelven a ser los amos de las listas e ídolos de los jóvenes yankees. Los 2pac, Notorious Big, etc… han sido sustituidos por Kendrick Lamar o Kanye West. Pero si el grupo de “Rock” que más vende es Coldplay o Twenty One Pilots la cosa está muy jodida y más cuando casi cada semana nos deja una leyenda tras otra… Mientras tanto los discos de Nirvana siguen siendo el mejor legado de una época que no volverá. Unos días que marcaron a fuego a los que los vivimos en la adolescencia, una época esplendorosa, y aunque algunos nos digan que los setenta fueron mejores nosotros a través de nuestros ídolos recuperamos aquella época. Nirvana nos llevó a Bowie, Soundgarden a Black Sabbath, Pearl Jam a Bad Company y así sucesivamente. Tuvimos diversión con el glam rock de los 80’s y conciencia final, vivimos los días gloriosos del rap y la música mainstream era de infinita mejor calidad que ahora. Vivimos la gloria de Manchester y su locura, el brit pop y el ascenso a la gloria de la música electrónica, fueron días musicalmente muy ricos y ahora todo aquello no son más que recuerdos.


 

TOP 10 (parte 2)

5- “Smells like teen spirit”

Nada de esto hubiera existido sin este canto de sirenas, sin este himno generacional repleto de nihilismo inspirado en decenas de ideas y con el título sacado de una broma de Tobi, la novia de Kurt por entonces, sobre el desodorante Teen Spirit. Esta canción, como las melodías del flautista de Hamelin, encandiló a millones de jóvenes y no tan jóvenes. La banda durante un tiempo renegó de ella y dejó de tocarla en público, o cuando lo hacían con un desdén no impostado. A pesar de ello y de ellos, es la canción estrella para los neófitos.

4- “About a girl”

La primera canción de Nirvana con orientación pop, el siempre reivindicable e infravalorado “Bleach” era un zepelín de plomo, un ladrillazo en la frente, pero este corte ya nos adelantaba el amor de Cobain por las melodías poppies. Durante su infancia y antes de conocer el punk, The Beatles era su banda predilecta.

3- “Where did you sleep last night?”

Esta versión de Leadbelly cierra el unplugged con toda una declaración de intenciones, un dardo a Courtney y una demostración más de que Kurt cantaba con el alma, el desgarrador grito final te hiela la sangre. Krist y el propio Cobain años antes ya la tocaron para el estreno de Mark Lanegan.

2- “Serve the servants”

El corte que abría “In utero” es una de mis canciones predilectas de la banda, todo lo que es Nirvana se resume en este corte, una letra sincera, cruda y algo enmarañada y una música que te resquebraja el alma.

1- “Verse Chorus Verse”

Este corte rechazado por Geffen para formar parte de “In utero” acabó siendo publicado, pero no acreditado, en un disco benéfico por el Sida, “No Alternative”, que contenía temas inéditos de lo mejor del mundo indie de principios de los 90’s. Sinceramente creo que es una canción sublime y que por su historia detrás merece ese primer puesto, aunque podrían ser decenas de sus canciones.

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas