Noa Lur, es una cantante de jazz principalmente que, por desgracia esta más reconocida lejos de nuestras fronteras que dentro de ellas. Pero Noa trabaja para cambiar eso, y nosotros vamos a ayudarla desde Le Cool Valencia.
Con una voz soberbia y una facilidad pasmosa para adaptarse a varios formatos y diferentes estilos, es sin duda una de las mejores voces nacionales femeninas actuales. No somos los primeros en hablar de ella, pero sí seguro, los más entusiastas. Disfrutar de su música es un placer que no debéis perderos.
Explícanos brevemente cómo ha sido tu carrera musical hasta ahora.
Hermosa, dura, gratificante, feliz, llena de obstáculos y de virtudes, intensa, repleta de colores, agradecida, enorme, improvisada, con normas, amarga, dulce y creativa. He podido vivirla de una manera muy natural, conduciéndola por donde he deseado gracias a mi tesón, trabajo, pasión y decisión y recibiendo de ella todo lo que ha tenido y tiene para ofrecerme.
¿Cómo descubres el mundo del jazz y como decides forma parte de él?
El jazz aparece en mi vida a través de la música de raíces negras que se escuchaba en mi casa (George Benson, Whitney Houston, Prince…). Comencé a buscar en sus orígenes, en los orígenes del soul y descubrí géneros como el Gospel o el Hip-Hop, estilos que me han marcado y enseñado muchísimo. El jazz recorre una línea trasversal sobre todos estos estilos y surge ante mi en forma de canciones. Hacer jazz no es una decisión que debes o no tomar, simplemente es una imposición natural de la vida. No puedes no hacerlo. Me permite ser quien soy.
¿Como fue el proceso de creación y de grabación de Badakit, tu impresionante disco debut?
Quería presentarme de la manera más real posible, sin tapujos, sin artificios. Dice Pepe Rivero sobre mí que soy muy valiente porque en este formato “no hay donde esconderse”. Es cierto, y es lo que quería, presentarme al público en desnudez. Pensé en los tres pianistas que más me gustaban y los invité a tocar conmigo estos duetos, de forma improvisada y en directo de estudio. Así surgió Badakit. A partir de esta idea elegí algunos elementos que dieron color al conjunto de la obra como la colaboración de los txalartaris Oreka Tx, de Reinier Elizarde “El Negrón”, Levin Ocaña o Aitor Vidaurreta, mi hermano.
Con tus actuaciones en prestigiosos escenarios en el extranjero y el flamante premio del “Nomme Jazz” de Estonia. ¿Te sientes más valorada fuera que en casa?
Siempre se dice que uno no es profeta en su tierra. Absolutamente cierto. En este país existe la mala costumbre de potenciar siempre lo extranjero y menospreciar lo autóctono. Los países europeos saben muy bien emplear sus ventanas para proyectar a los artistas locales fuera, dando cabida a artistas internacionales pero sin copar los carteles. Aquí la mecánica es inversa y esto da lugar a error, ya que desde fuera de España da la sensación de que no tenemos buena materia prima. El talento que alberga este país es estratosférico, pero no sabemos potenciarlo, no obstante, creo que esto va a cambiar ya que cada vez somos más los artistas que demostramos nuestra valía en cuanto salimos de nuestras fronteras políticas. Acabarán por darse cuenta y por extensión, empezarán a valorarnos más.
Tu disco es una absoluta delicia. Mezclas técnica y sentimiento de manera natural. ¿Cómo lo logras? ¿Cómo preparas tu voz?
El disco está grabado de una manera honesta y directa. Se trata de una grabación en directo e improvisada en estudio donde, por supuesto y dada la frescura, afloran mis recursos, no solo técnicos sino también expresivos. Las verdades aparecen de las entrañas, pero también el conocimiento acumulado a lo largo de estos años. Preparo mi voz ejercitándola a diario, cantando diversos repertorios de diversos estilos, escuchando mucha música instrumental y estudiando otros instrumentos.
¿Que se siente al recibir halagos y compartir escenario con gente tan importante como Bobby McFerrin, Toni Allen o George Benson entre otros?
A Bobby McFerrin tuve el honor de telonearle, siempre ha sido un referente para mí y es desde luego, un hito en mi carrera. Con Toni Allen, George Benson, Raúl Midon, Christian McBride, Charlie Winston y otros grandísimos del jazz, de momento he compartido cartel en grandes festivales como MadGarden Festival, Jazzablanca Jazz Festival o Bilbao 365 Jazz Festival.
Puedes pasar de una big band, a un coro gospel y de ahí a un cuarteto… ¿Dónde te sientes más cómoda y por qué?
Cada proyecto es una atmósfera y un paisaje distinto en el que jugar y todos me encantan porque me permiten potenciar unas u otras caras de mi poliedro, pero he de decir que me encantan los momentos de máxima conexión e improvisación. Esos momentos mágicos que surgen con mi cuarteto, cuando interpreto temas de mi disco, mis canciones.
¿Tienes alguna anécdota o concierto especial?
Hace poco en Santander ofrecí un concierto junto a la Big Band de Santander en la plaza Porticada. Fue conmovedor ver un patio de butacas de unas mil personas y lo que sucedió cuando de pronto se puso a llover. Para mi sorpresa, algunas personas se levantaron y se cobijaron bajo los arcos, pero la gran mayoría se quedó ahí sentada en su silla con su paraguas, otros compartían paraguas con el de al lado (conocido o no) y otros simplemente se mojaban. Absolutamente involucrados en el espectáculo. Para mí, fue de las noches más bonitas que he vivido sobre un escenario.
Si me pidieran definirte brevemente diría.: “A Noa Lur es imposible ignorarla. Tiene la voz más elegante de este país. Te deslumbra con su belleza y te hechiza con su voz”.
Vaya es todo un halago que tengas esa opinión de mí, gracias. Lo único que realmente sé sobre mí como artista es que soy yo misma cuando canto, sincera, que cuento historias desde el corazón y que todo mi interés reside en compartir amor y comunicarme con las personas. Deseo vivir de una manera creativa para ser feliz empleando mi herramienta más tribal, la voz.
¿Te atreverías con otros géneros musicales? ¿Qué música escuchas en tu casa?
Sí, de hecho he realizado musicales como Cabaret, All That Jazz o Queen y he participado en bandas de pop-rock, soul y blues. Amo la música y su diversidad, de ahí bebo y desarrollo mis recursos expresivos que hacen de mí la cantante que soy. En mi casa escucho música clásica, rock, hip-hop, pop… de artistas como Michael Jackson, Queen, Snarky Puppy, José James, Lalah Hathaway, Pepe Rivero o Tina Turner.
Para terminar ¿Quieres decir algo a los lectores de Le Cool Valencia?
A finales de este año tendré el placer de poder presentaros mi segundo disco. Una producción con una formación mayor (a partir de quinteto) y de sonidos abiertos, modernos, Groove y raíz. Composiciones propias en su gran mayoría y algún arreglo muy personal de temas ya conocidos. Será un placer presentároslo. Podréis escucharme próximamente con mi cuarteto, con la Big Band de Santander, Black Light Gospel Choir, Walter Sax Big Band y otras formaciones, tenéis toda la info de mi agenda.