Pixies: sexo, aliens y cintas de video

Cuando la gente habla con admiración, nostalgia y suelta la falacia musical más grande que existe “La mejor música se hizo en los 80”, me hacen dudar pues nunca se refieren a la buena música que hubo en esa década: Pixies, Joy Division, The Cure, The Replacements, Public Enemy… no. Se refieren casi siempre a la vertiente más petarda, o la más comercial.

Pixies 2.lecoolvalencia

Claro que para los que fueron adolescentes en aquellos días sus correrías se asocian a bandas como U2, Simple Minds, Madonna o Pet Shop Boys. Nunca entendí el enaltecimiento de unos grupos y unas canciones con las que el paso del tiempo ha sido tan cruel, las producciones de la época han quedado casi todas desfasadas. El paso del tiempo las ha dejado en evidencia…

Hay multitud de discos de los 60 y 70 que han envejecido muchísimo mejor. ¿Los ochenta fueron una buena época musical? Sí, pero en el underground, con bandas como Talking Heads, Gang of Four, Minutemen, Sonic Youth, Hüsker Dü etc. Y sobre todo sirvió para el caldo de cultivo de lo que estaba por llegar. De ahí la importancia de bandas como Pixies, que sirvieron de trampolín para otras… no hay que olvidar que el 90 % de las bandas de indie rock beben de los bostonianos.

Pixies fueron una banda que supo unir, no mundos, sino universos paralelos. Una banda que musicalmente fusionaba el pop más simplón y adictivo con guitarras hirientes y punk. Hasta Kurt Cobain confesó que su “Nevermind” era un disco de “versiones” de Pixies. El college rock fue muy importante en la carrera de la banda y su condición de culto merecido a todas luces. El disco “Come On Pilgrim” es todavía en la actualidad una bomba de relojería y suena actual.

Pixies Come On Pilgrim.lecoolvalencia

La base rítmica de Pixies era tremendamente efectiva y los juegos de guitarras una delicia, a ello había que añadir las adictivas melodías de Black Francis sazonadas por la voz de Ms. Deal. Pasan los años y los discos de Pixies suenan igual de bien. Otro punto fuerte eran las enfermizas letras de la banda con referencias al sexo más retorcido, los aliens y mil referencias poco habituales. El diseño de sus portadas era otra cosa que merece la pena destacar… todo encajaba.

Pixies Surfer Rosa.lecoolvalencia

“Surfer Rosa” es el primer disco perfecto que nos entregan, una delicia de cabo a rabo, y con una portada icónica donde las haya… Pixies eran un monstruo que devoraba a todo aquel que se cruzaba en su camino. Eran perversos pero muy atractivos a la vez.

Pixies Doolitle.lecoolvalencia

Tras esta obra de arte nos ofrecieron otra: “Doolitle”, otro disco inmenso y atemporal. Todo vuelve a ser perfecto, desde cada nota hasta el diseño del mismo. Eran la banda más grande del underground y pocos de los que reivindican los 80 los tienen en cuenta, pero sin ellos los 90 hubieran sido muy aburridos. Aun hoy en día seguimos soportando a bandas que les roban descaradamente incluso bandas consideradas grandes empezaron sonando a Pixies, “Pablo Honey” es una muestra fehaciente de ello.

Pixies Bossanova.lecoolvalencia

Y tras dos aciertos máximos llego el primer traspié, “Bossanova” un disco demasiado rígido y apagado, quizás lastrado por una producción excesivamente opaca. No es un mal disco, pero languidece ante los tres anteriores. Ellos seguían con su éxito creciente y nada o poco se sabía de los malos rollos internos entre Deal y Francis. Más tarde supimos de los problemas de Deal con la heroína y de la mano dura, casi dictatorial, de Francis.

Pixies Trompe Le Monde.lecoolvalencia

Con el Grunge llamando a la puerta y con el underground alternativo a las puertas del éxito sacaron el irregular “Trompe Le Monde” un disco con tantos aciertos como tropiezos aunque vuelve a tener un diseño gráfico excelente y una producción asombrosa. Tras una gira sin alma la banda dice adiós cuando más cerca estaba de ocupar el lugar merecido.

Precisamente la banda de uno de sus mayores admiradores se llevó la corona que ellos debieron ostentar. Nirvana y Kurt Cobain usurparon la fórmula de Black Francis y es que hay veces en las que tocar bien y tener grandes canciones no es suficiente, es muy importante la suerte, la imagen y la actitud. Y Pixies nunca tuvieron el hambre necesaria para comerse el mundo como los de Seattle.

Pixies 4.lecoolvalencia

Con la banda fuera de circulación su leyenda siguió creciendo, y se les reivindicaba casi a diario, por eso era cuestión de tiempo que volvieran tras fracasar sus proyectos paralelos. Su retorno en 2004 solo para actuar en directo supuso un punto y aparte en nuestro país, el Primavera Sound se vio desbordado y acabó abandonando el recinto del Poble Espanyol para recabar en su actual y mastodóntica ubicación; parte del crecimiento del festival se debe a Pixies.

Pixies Indie Cindy.lecoolvalencia

La gira, más motivada por el dinero que por las ganas de tocar juntos, dio con una nueva ruptura, una ruptura que volvió a pasar a la historia una década después, aunque esta vez sí habría música por el medio. “Indie Cindy” fue su retorno con música nueva, pese a la tibieza de la crítica y del público es un trabajo más que digno y su gira de presentación otra sacudida en el universo alternativo. Pero ya no éramos los mismos, quienes crecieron con ellos ya no los teníamos en un pedestal y las nuevas generaciones no les daban el valor que merecían.

Pixies Head Carrier.lecoolvalencia

El nombre sigue, las canciones y sus discos siguen ahí pero ya nada es igual y para confirmarlo hace un par de años sacaron el aburrido “Head Carrier” un disco sin la formación original y que está muy lejos de los brillantes momentos del pasado. Su historia se resiste a morir y ese es su gran pecado haber resucitado una leyenda por un puñado de dólares.

TOP FIVE:

5- “HERE COMES YOUR MAN” de “DOOLITLLE”

4- “U-MASS” de “TROMPE LE MONDE”

3- “DIG FOR FIRE” de “BOSSANOVA”

2- “ISLA DE ENCANTA” de “COME ON PILGRIM”

1- “WHERE IS MY MIND?” de “SURFER ROSA”

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas