Poética 2.0

Me pasa últimamente que la poesía me ronda. Y no sé si es casualidad o que, sin darme cuenta, he empezado a interesarme por esta disciplina gracias a los estímulos externos que me llegan. Desde el auge de los poetas cantautores (y no al revés como podrían ser Bob Dylan, o Luis Eduardo Aute) Marwan, Diego Ojeda, Carlos Salem, Elvira Sastre, Diana Córdoba… que escriben, recitan y también ponen música a sus textos poemáticos; al nacimiento de una aplicación audiovisual de poesía: Poética 2.0.

Es aquí donde nos vamos a detener. Hace apenas unos días se presentaba en una rueda de prensa la primera app audiovisual de poesía, Poética 2.0. El proyecto creado por un equipo de valencianos, presenta en esta primera entrega una antología que muestra la poesía valenciana desde Ausiàs March hasta la actualidad: Poesia Valenciana I / D’Ausiàs March a Vicent Andrés Estellés es como han bautizado esta primera entrega. Una recopilación de poemas en valenciano interpretada por actores y actrices del cine, el teatro y la televisión como Sergio Caballero, Verónica Andrés, Josep Manel Casany, Marina Vinyals, Paco Alegre, Xavo Giménez, Cristina Soler, Paula Mariscal, Teresa Lozano o Jordi Ballester; quienes te recitan directamente, mirando a cámara, poemas que forman parte de nuestra historia. Además, las grabaciones de las locuciones se han realizado en lugares emblemáticos de la ciudad como la Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset o la Casa Museo Benlliure.

Esta primera entrega de Poética 2.0 ya puede descargarse de forma gratuita en la App Store de Apple.  La selección abarca autores del llamado Siglo de Oro como Ausiàs March, Jordi de Sant Jordi o Joan Roís de Corella hasta poetas de la Renaixença como Teodor Llorente, Constantí Llombart o nombres más recientes como Carles Salvador, Vicent Andrés Estellés, Joan Fuster, Carmelina Sánchez-Cutillas y María Beneyto. Con una interface muy intuitiva, el usuario puede seleccionar el poema que quiere ver o escuchar eligiendo por texto, por autor o por intérprete. Al darle al play, se puede seguir el poema recitado con el texto que se va iluminando al mismo tiempo. Además puedes crearte una lista de tus poemas favoritos, compartir los videos e interactuar con los textos. Toda una innovación.

Poética2.0.lecoolvalencia

Poética 2.0 va a seguir creciendo y tiene previstas más entregas como Poética 2.0 / De la Edad Media al siglo XIX, una selección de los mejores poemas clásicos de la literatura española interpretados por actores y actrices como Mario Gas, Vicky Peña, Ana Villa, Carlos Hipólito, Emilio Gutiérrez Caba, Kiti Mánver, Carlos Olalla o Arturo Querejeta; Poética 2.0 / Vicent Andrés Estellés que reúne algunos de los poemas más significativos de, tal vez, el poeta valenciano más importante del siglo XX, recitados por Antonio Valero, Paco Alegre, Teresa Lozano, Álvaro Báguena, Francesc Anyó, Marina Vinyals y Xavo Giménez, entre otros y Poética 2.0 / Poesía Contemporánea que presenta la poesía actual en la voz y la imagen de los autores. Entre los poetas que participan destacan Francisca Aguirre, Carlos Marzal, Luis García Montero, Jaime Siles, Rafael Soler, Ángel Guinda o Javier Lostalé. Los títulos mencionados incluyen además monográficos dedicados a figuras como Federico García Lorca (de cuya muerte se cumplirán 80 años en 2016), Teresa de Jesús (por su V Centenario) y Rosalía de Castro.

Poética 2.0 es un proyecto que une las letras, la interpretación y la tecnología para llevar la literatura española ante la audiencia global de la era digital. De repente, el formato clásico donde estábamos acostumbrados a acercarnos a esta disciplina, los libros, pasa a compartir protagonismo con un nuevo lenguaje acorde a los tiempos que vivimos, una app. Evolucionamos a “la poesía que se ve”.

Como decíamos antes, actores del cine, el teatro y la televisión interpretan los poemas en grabaciones exclusivas realizadas en lugares emblemáticos y el usuario tiene la oportunidad de escuchar de la voz de caras conocidas, textos a los que, posiblemente, no se hubiera acercado de otra manera. La idea de la aplicación no es solo difundir la poesía, sino servir como herramienta educativa. Poética 2.0 nace con la intención de difundir las letras españolas en todo el mundo y de llevar la poesía a las nuevas pantallas digitales con una experiencia multimedia rica y compleja.

Poetica2.0.lecoolvalencia

Uno de los lugares naturales de este proyecto está en las aulas, como apoyo para la enseñanza de Lengua y Literatura. Cada vez son más los colegios que están implantando las tablets como una herramienta educativa. También las administraciones están fomentando su uso por el gran ahorro en costes y recursos que suponen. La app constituye un legado audiovisual de valor incalculable y la mejor forma de descubrir la literatura a una generación acostumbrada a leer y ver vídeos en tabletas y teléfonos inteligentes.

Detrás de este proyecto hay un equipo de realizadores y periodistas con más de 20 años de experiencia, además de catedráticos, hispanistas, poetas y personalidades del mundo de la cultura. Los valencianos Mar Gómiz de Serranos y Ángel Salguero son dos de los cabecillas del proyecto donde además, han contado con los desarrolladores de la App Infinitoo Studios, la agencia Diapasó que se encarga de la distribución online de los contenidos y Ukemotion que han colaborado en la producción del material audiovisual. Todas ellas empresas locales. La Conselleria de Cultura de la Comunidad Valenciana a través de Culturarts ha colaborado apoyando el proyecto.

Además de la app, en la página web del proyecto se presentan muchos contenidos adicionales como una sección llamada Los versos que te inspiran donde figuras de diferentes ámbitos (músicos, deportistas, chefs…) recitarán su poema favorito. También se pueden ver escenas del making of de algunas de las grabaciones y avances de próximas entregas de Poética 2.0.

Poética 2.0 es un proyecto innovador que reúne por primera vez a intérpretes destacados para realizar un registro de la mejor poesía escrita en valenciano y castellano. Pone la imagen donde hasta ahora sólo estaba la voz y aspira a ser una herramienta de referencia. Como decía Mar Gómiz, una de sus creadoras: “Poética 2.0 es una aplicación para todos aquellos que todavía no saben que aman la poesía”.

http://www.poetica2puntocero.com
https://www.facebook.com/poetica2.0
@poetica2cero

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas