Hemos tenido el privilegio de entrevistar a Papu Sebastián (guitarra y voz de Polock) antes de su concierto en la misma sala que les vio empezar, la WahWah, donde vienen a celebrar el 15 aniversario de este lugar de referencia en la escena valenciana.
¿Cómo nace Polock?
Quería llegar a algo como “I Found A Reason” de The Velvet Underground. Eso es todo.
¿De dónde surgen las letras?
Todo lo que te rodea te inspira de algún modo, yo simplemente dejo que la canción me diga que tengo que contar. Hay un momento durante la grabación en el que las canciones te evocan a una imagen muy concreta, ahí es cuando empiezo a tratar de descifrarla. Los temas están repletos de mensajes ocultos. Eso las hace más universales y atemporales. Personalmente me gustan las letras que no son explícitas y que consiguen abrir una puerta interior que no conocía, de ese modo esa puerta también puede abrirse para el oyente.
Desde la formación de la banda la ilustradora Carla Fuentes ha sido una figura importante en la marca Polock. A pesar de la evolución de ambos, ¿Continúa ocupando el mismo papel en el grupo? ¿De qué manera os habéis retroalimentado a lo largo de estos años?
Definitivamente, sí. Ella es parte de Polock, nos retroalimentamos continuamente, nosotros le enseñamos una idea de canción y ella va creando un mundo alrededor de todo esto. Consigue darle un aire místico y preciosista a el proyecto y creo que eso nos inspira también a que sigamos grabando discos. Queremos transmitir precisamente aquello que sus ilustraciones quieran transmitir. Consideramos que es una artista fuera de serie y siempre hemos dejado vía libre a sus ilustraciones.
¿Dónde disfrutáis más, encima del escenario de un gran festival o en el de una sala con un aforo más limitado?
De los festivales nos encanta el ambiente que hay y la predisposición con la que la gente acude a escuchar a el grupo en directo. Recuerdo en el Rock en Seine de París uno de los festivales más importantes en Francia que empezamos a tocar las primeras notas y la gente comenzó a aparecer en masa a nuestro escenario, fue mágico. En las salas nos gusta la cercanía del público y eso muchas veces te pone incluso más nervioso. Ahora mismo en salas tenemos más libertad para crear nuestro show y nos sentimos muy cómodos, no sabría quedarme con una de las dos.
¿Con qué cantante o banda os gustaría hacer una colaboración?
Con Kevin Parker de Tame Impala haríamos buen tandem.
Para “Rising Up” cogisteis un chalet y lo convertisteis en vuestro estudio y base de operaciones, donde estuvisteis conviviendo el grupo entero durante toda la grabación, ¿Qué os aportó esa experiencia a vosotros como músicos y en el resultado final del disco?
Sí, disfrutamos de una casa increíble durante los meses de verano. Llegábamos del estudio y podíamos ir a correr cerca de la montaña o bañarnos en la piscina o jugar a frontón, eso siempre te influye en el ánimo y se refleja de manera directa en las canciones, todos nosotros estuvimos en una burbuja durante esos meses, solo pensando en música.
¿Cómo está siendo la grabación del nuevo disco?
Cada disco lo planteamos de manera totalmente diferente, nos aburrimos de los métodos y hacerlo de este modo consigue que tengamos que estar alerta de lo que pasa continuamente. En esta ocasión llevo las demos al local y las grabamos con un equipo muy antiguo que hemos conseguido, a continuación y casi inmediatamente nos metemos en el estudio de Fernando Boix donde terminamos de grabar los elementos más importantes, luego él empieza a tocar botones y a pulsar luces de color rojo y azul y todo funciona mejor.
Vuestro primer álbum “Getting Down From The Trees” apareció con un rock independiente, tras una larga espera, Polock nos premia con el nuevo álbum “Rising Up” donde se aprecia un ritmo madurado e incorpora un sonido más electrónico. ¿Percibiremos un cambio en la música del nuevo disco que estáis preparando o continuará la línea de “Rising Up”?
Sin duda hay un gran cambio, nos hemos olvidado de la electrónica en gran parte para abrir paso a grandes riffs de guitarra.
Con el sonido de este nuevo disco, ¿Cómo esperáis que sea el feedback con vuestro público?
Esperamos que sigan enganchados a nuestra música. Las canciones que estamos grabando ahora suenan más sexy que nunca.
Para terminar la entrevista, si viniera un amigo a visitar Valencia por primera vez, ¿Qué recomendaciones le daríais? ¿Cuál sería vuestra ruta perfecta?
Le llevaría por el casco antiguo de la ciudad a desayunar, a comer a la barraca de “La Genuina” por ejemplo. Al caer la tarde iría a Albufera y luego le llevaría a tomar unos negronis y un bocadillo de blanco y negro en el “Aquarium”. Algo así podría ser.