1. El nombre de Behind Mountain es la traducción literal de tu apellido Trasmonte al inglés… ¿Quién se esconde detrás de Judith? ¿Qué hay detrás de la montaña?
Pues todavía no lo sé muy bien, pero imagino que una chica creativa, curiosa y algo tímida, con unos apellidos muy castizos. De ahí mi apodo inglés, no me gustaba la idea de renunciar a mis apellidos. Así que solo he utilizado otro idioma. Además soy una enamorada de las montañas y la naturaleza, aunque últimamente no las frecuente mucho.
2. Has sido diseñadora de moda, has regentado una tienda de ropa… ¿Por qué decidiste dedicarte de lleno a la ilustración?
Estudié diseño de moda en Barcelona y siempre soñé con trabajar en una gran empresa o con algún súper diseñador. Y lo hice, pero es un mundo para cogerlo con pinzas, que no acabó de llenarme. Después llegó otra etapa en mi propia tienda, una tienda preciosa en el barrio del Carmen, pero que tampoco me hacía muy feliz, llámame inconformista… Y en un tiempo más tranquilo, una especie de meses sabáticos, se encendió la bombillita y me di cuenta que lo que más me gusta del es dibujar. Y me dije, este es mi oficio esto es lo me hace feliz y hace que pasen mis horas volando como flechas.
3. ¿Qué referentes tienes? ¿Quién te ha marcado o influido?
Influencias se tienen muchas. En la escuela trabajábamos muchísimo el dibujo del cuerpo humano y estudiábamos a los maestros clásicos, renacentistas, románticos, contemporáneos. Así que podría decir que ellos son mi gran influencia, las luces, las expresiones, incluso los paisajes… Tengo un saco lleno de referentes actuales, por ejemplo Paula Bonet, que descubrí, en las paredes del baño de una cafetería y pensé: esta chica es una crack… y vaya si lo es! También sigo el trabajo de _aeppol (su nick en Instagram), la dulzura e inocencia de sus ilustraciones me maravilla. Y soy súper fan de Le Lapain y su rollito naif, que me transporta a la infancia y define bastante bien como soy, un poco infantil. ^__^
4. ¿Qué te inspira? ¿Cuál es tu proceso creativo?
Pues sonará cursi, pero me inspira la belleza de las personas y de todo en general. A nadie le gusta pintar cosas feas… Según qué proyecto sigo un proceso diferente, pero siempre imagino la imagen en mi cabeza lo más exacta posible. Después haces un boceto y cuando estás feliz con el resultado ya puedes darle color o tinta. Antes usaba más el formato digital para ilustrar, pero ahora disfruto como una niña trabajando con lápices y acuarelas. Los resultados son más frescos y bellos.
5. ¿Con cuál de tus personajes te identificas más?
Con la Chica Gato, es una ilustración entre infantil y naif que me hace sentir tal y como soy. Tranquila, curiosa, juguetona, dulce, arisca, sociable y solitaria a la vez…
6. Naciste y creciste en Barcelona pero llevas años en Valencia. ¿Qué es lo que más te gusta de vivir aquí?
Te digo todos los tópicos: la luz, las personas, la ciudad (que ni es pequeña ni es grande, tiene un tamaño perfecto), el mar, los vestidos de fallera (sí, me gustan y durante unos años cosí muchos de esos trajes), el río (puede haber parque más bonito y más grande?) así que como respuesta a tu pregunta… ni idea, pero a mí me gusta la ciudad.
7. ¿Un sueño?
Trabajar para editoriales infantiles o libros ilustrados, pero sin prisa, todo a su tiempo.
8. ¿Y un secreto?
Nos tomamos una cerve otro día y te lo cuento.