The Ramones, los Beatles del Punk

En mi altar personal la banda de Queens está a la altura de The Beatles. Los reivindiqué por enésima vez tras enterarme que tras 38 años, su disco de presentación lograba al fin vender 500.000 copias. Solo hay que darse una vuelta por Barcelona, Valencia o Madrid para encontrarse en menos de una hora una docena de camisetas de The Ramones. Si habláramos con sus propietarios me juego los dedos de una mano que 9 de cada diez son incapaces de decirme el título de 3 discos de la banda o 5 canciones. Una aberración. Está de moda el logo, la camiseta de la banda… nada más.

Ramones fueron una banda de punk formada en el conflictivo barrio de Forest Hills, en el distrito de Queens. Corría el año 1974. Nueva York era el centro del universo y ellos eran el sol sobre lo que todo giraba para que tuviera sentido.

The Ramones 2.lecoolvalencia

Pioneros y líderes del punk más melódico o del rock más punkie, cimentaron las bases de este con composiciones simples, minimalistas, repetitivas y letras muy simples. Todo esto en clara oposición a la pomposidad y la fastuosidad de las bandas que triunfaban en el rock de los 70, los largos solos de guitarra, las complejas canciones del rock progresivo y sus enigmáticas y enrevesadas letras. Su sonido se caracterizaba por ser rápido y directo, con influencias del rock de los 50, el surf rock, The Beatles, The Who, El Wall of Sound de Phil Spector y sus girls bands, MC5 o los Stooges.

Ramones lideraron la primera ola de bandas punk en Nueva York, compartiendo el escenario del mítico CBGB con gente como Television, Talking Heads, Blondie o Patti Smith, entre otros, y sirviendo de inspiración para la gran mayoría de las bandas de Punk surgidas en la década de los 70. Siendo una de las bandas más importantes de la historia del rock en general, su influencia se percibe en casi todas las formaciones de punk o rock posteriores. No hay banda indie que no beba de su influencia. Ninguna.

The Ramones 3.lecoolvalencia

Los Ramones publicaron 14 discos de estudio. Sumando recopilatorios y directos hacen un total de 21 álbumes, es decir, 212 canciones. 212 himnos inmortales. A pesar de su fama actual, el grupo solo consiguió dos discos de oro gracias a “Ramonesmania” de 1988 y, como hablábamos al principio, su álbum debut, en 2014, 38 años después de su publicación. Únicamente dos de sus álbumes consiguieron sobrepasar el top 50 en el Billboard estadounidense. Ninguno de sus sencillos consiguió repercusión comercial a gran escala. La banda se disolvió en 1996, entre la indiferencia general.

Tuve que mentir en casa para escaparme a la vieja sala Zeleste a verlos en directo. Pero valió la pena.

The Ramones album.lecoolvalencia

¿Qué podemos decir de un disco icónico? Todo en él es perfecto. Desde la portada, a las 14 canciones incluidas, que son de manual. La imagen de la banda creó una manera de vestir aún vigente. Todos los que alguna vez hemos estado en una banda hemos versionado a The Ramones. Ningún tema llega a los 3 minutos. Y las letras sencillas pero conmovedoras se dejan cantar pues viven en nuestro interior.

“Blitzkrieg Bop” un tema sencillamente perfecto. Aun se me eriza el vello cuando los coros desdoblan a Joey. Los aires surf sobre un rock monótono a piñón fijo dan una lección de futuro.

“Beat On The Brat” con una letra delirante es otro himno. La banda afloja un pelín las revoluciones pero solo para colar más melodía pop.

“Judy is a Punk” o como crear la canción más bella de minuto y medio de la historia. Cuando las palmas en el puente del tema aparecen me brillan los ojos de emoción.

“I Wanna Be Your Boyfriend” es un tema que bien podían firmar The Shangri-Las. Pop. Simple y directo.

“Chain Saw” es protopunk. Un riff taladrante, percutor. Una base rítmica desacelerada y una voz vacilona. Rockabilly acelerado y ralentizado a la vez.

“Now I Wanna Sniff Some Glue” es nihilismo. Un grito desolador de una juventud perdida.

“I Don’t Wanna Go Down To The Basement” es una de mis canciones favoritas de la banda.

“Loudmouth” es como un reverso de la anterior, un apéndice aclarador.

Para muchos “Havana Affair” se mete en parámetros políticamente comprometidos. No hay mucho que descifrar. Ramones eran muy americanos. Algunos de ellos republicanos recalcitrantes. La controversia con el KKK o el nazismo y/o Reagan no les creó problemas y bien podría haber sido así…

“Listen To My Heart” es la primera que incluye el famoso grito de guerra pre tema 1,2,3,4… Emocionante.

Metallica declaró que “53rd & 3rd” es una de sus favoritas y basta con escuchar los primeros 15 segundos para entenderlo.

“Let’s Dance” es otro tiro sixtie surfero.

Amaré hasta que me muera el riff arrastrado de “I Dont Wanna Walk Around With You” otro tema genial con una gran letra.

Finalizan con uno de sus temas más redondos. Con una frase que nos deja claro las intenciones de la banda. “Today your Love, Tomorrow The World”… de traca.

Siempre guardaré en mi memoria muchos recuerdos ligados a los Ramones. Imposible no hacerlo. Me gustaría dedicarle este artículo al mayor seguidor que jamás conocí de los Ramones. Va por ti Héctor Costa.

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas