Todo festival que se precie, y que quiera tener una vida larga, sabe que debe cuidar mucho más el todo que lo principal… me explico: de poco sirve tener unos cabezas de cartel importantes si el resto de nombres no tienen calidad. Tampoco sirve llenarlo o inflarlo a golpe de nombres pocos atractivos y sobre todo tienes que saber que hay gente, poca pero la hay, que va a los festivales a ver y escuchar propuestas actuales y de calidad. Descubrir bandas o artistas poco conocidos es reconfortante. He visto a todos los cabezas o casi importantes del Mad Cool y me llena más ver en directo a Jain o a Washed Out que a Depeche Mode o Massive Attack. El gran hándicap de un festival es contentar a todos y si bajas la vista tras los nombres de neón hay música de la buena esperándote en el Mad Cool.

La francesa Jain y su pop fresco con sonoridades africanas es un gran reclamo para todos aquellos ávidos de nuevas sensaciones, además en directo es un torbellino capaz de llenar sola con su presencia el escenario. Imprescindible, de veras. Hubo voces que acusaron al festival de dar poco altavoz a la música urbana y a las artistas femeninas, y la verdad es que escasean, pero lo que hay vale la pena. Nuria Graham es todo emoción y es una pena que pase inadvertida entre tanto nombre rimbombante, pero es de lo mejor del panorama patrio.

La incorporación a última hora de Actress es un aliciente para los amantes de la música electrónica de calidad y es que el festival andaba algo cojo en ese sentido, cosa que se subsanó con la última tongada de nombres. Sampha es una guinda apetitosa si andas buscando música negra actual, Rag N’Bone Man es otro artista muy disfrutable, mucho más que un single radiable hasta la extenuación.
¿Quién no ha escuchado “Human”?. Los amantes de texturas más oscuras tienen a The Ninth Wave como gran reclamo.

Washed Out son un objetivo primordial para un servidor, y es que ser una banda Sub Pop es sinónimo de calidad. En cuanto a bandas revelación del año tenemos a los vigorosos Portugal The Man y a Wolf Alice. Todo amante del indie más elegante no debería perderse la actuación de Real Estate, al igual que sería un pecado obviar de esta lista a Porches. El rock más clásico y primitivo tiene a Rival Sons y a Gang Of Youths como principales valedores.

Seguramente la gente pase por alto a muchas bandas por desconocimiento o por intentar resarcirse del pasado acudiendo en masa a los grandes nombres del festival, pero si el Mad Cool quiere tener un futuro largo debe saber que la zona media del cartel es la que te asegura que la gente repita años tras año sin pararse a mirar los cabezas de cartel.
// Foto de cabecera de Gang Of Youths.