“I See You” de The XX

Este mes de enero casi, casi estábamos obligados a dedicar esta sección a I See You, el nuevo trabajo de The XX, el tercero de la banda del suroeste londinense. Los tres veinteañeros que iban juntos al Elliot School al igual que bandas como Burial, Four Tent o Hot Chip. Desde que debutaron en 2009 no han parado de recibir elogios por parte de la prensa especializada. Su debut estaba producido por ellos mismos y fue elogiado por medios como The Guardian, Rolling Stone o NME, gracias a él ganaron el prestigioso Mercury Music Prize. Tres años después llegaba el segundo disco, un trabajo que ha hundido a muchas bandas que fueron ensalzadas en sus inicios. No fue su caso y es que ellos optaron por salirse del camino marcado en su debut, acercándose mucho más a la música de baile y de clubs. Dan el salto a los Estados Unidos y optan al Brit Awards.

thexx

Su música es un compendio de muchas cosas desde New Order y The Cure a The Slits, Eurythmics o Glasvegas.

Romy Madley, Oliver Sim y Jamie Smith han tardado 5 años en entregarnos este disco y la espera merece la pena, grabado a caballo entre los USA, Londres e Islandia, nos traen un disco donde las melodías sobresalen por encima de todo. Unas melodías más accesibles y pop.

“I See You”de The XX.lecoolvalencia

Inician el disco con “Dangerous” y los potentes bajos te remueven el estómago, y la potente voz de Jamie unida a la de Romy nos lleva a parajes desconocidos para el trio pero muy interesantes para nuestras neuronas. La canción cuenta con una producción muy potente y cuidada por Jamie y aunque hay ecos 80’s, parte del pasado para mirar al futuro. Pop elegante y con marcado aire sexual. Con Goldfrapp perdidos ellos pueden ocupar su puesto tranquilamente.

“Say Something Loving” es etérea, y ensoñadora con una melodía tan bella que llega a encogerte el alma.

“Lips” coge las ideas del último disco de Everything Everything y las lleva a la excelencia, seda y champagne francés.

“A Violent Noise” parte del deep house para llevarnos de la mano por lo mejor del pop británico de final del siglo pasado.

El dramatismo de “Perfomance” te pone el corazón en un puño. Llevamos solo la mitad del disco y ya estás obsesionado con él.

“Replica” sigue añadiendo oro espolvoreado en una obra de arte que con “Brave For You” alcanza cuotas de escándalo. Quienes aman a Florence + The Machine deben andar mosqueados y es que no solo atentan contra su reinado es que la desbancan de un zarpazo elegante pero virulento a la vez. La tensión y épica de este tema es, desde ya, un clásico del nuevo milenio.

“On Hold” te mece, te eleva hasta el cielo y el diálogo de ambos cantantes logra en esta ocasión una brillantez inaudita, tan moderna como adictiva.

En “I Dare You” vuelven a lograrlo y ya estás convencido de que no ha sido casualidad, la versión 2.0 de aquellos injustamente olvidados Everything But The Girl.

Cerrar con “Test Me” es tenerlos como un castillo Tudor. Aires orientales, minimalismo caníbal y pop de cámara en un corte de una emoción frágil como la porcelana.

Pocos discos este año van a tener la calidad y la emoción de este “I See You” firme candidato a estar en las listas de diciembre resumiendo lo mejor de la cosecha de este 2017 que justo acaba de despegar.

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas