Es difícil dar con el sitio donde nos ha citado Miquel Landete, mejor conocido como Senior, su nombre artístico.
Estamos entre las vías de un tranvía en lo que parece no haber nada más que trenes, pisos y alguna tienda. Tocamos el timbre de un portón gris. No contestan. Tanto secretismo parece hecho a propósito.
Minutos más tarde sale un integrante del equipo de Landete que nos invita a seguirlo, giramos la esquina y cruzamos una anodina puerta, que podría ser la entrada a cualquier cosa y de repente estamos ya en el corazón del local donde se grabó “Valenciana Vol. 1”, el álbum más reciente de Senior i el Cor Brutal, un disco de versiones que recupera la tradición de la canción americana traducida al valenciano y que cuenta con la participación de músicos de indudable trayectoria y talento.
Little Canyon Studios no es un estudio cualquiera, es el sitio donde se han grabado a bandas valencianas tan emblemáticas como La Habitación Roja y a la tan actualmente exitosa Gener, sin olvidarnos del paso de Triángulo de Amor Bizarro por sus cabinas.
Nos adentramos así en el universo en el que se parió este cruce entre raíces yanquis y voces mediterráneas que viajan desde Cataluña hasta llegar a Granada y escuchamos del productor Luis Martínez la historia sobre la gestación de este álbum, editado por Malatesta Records, que seguramente es el más ambicioso del cantante, en el que ha invertido más tiempo y esfuerzo.

El disco está integrado por 12 temas, entre los que se encuentran canciones de June Carter, Tom Waits, The Jesus & Mary Chain, Cracker y Grupo de Expertos Sol y Nieve y en el que participan Manu Ferrón (Grupo de Expertos Sol y Nieve); Jaume Plá (Mazoni) ; Judit Casado (Euro Trash Girl); David Carabén de Mishima; Artur Estrada de Nueva Vulcano, Mireia Vilar y María Arnal, por mencionar algunos.
“Valenciana Vol1” es el capítulo más fresco del fenómeno Senior, un pionero que comenzó cuando hacer música en valenciano no estaba “de moda”, cuando no era lo “políticamente correcto”. Cuando su sonido y su imagen no casaban con la Valencia artificialmente pija y cosmopolita que los gobernantes de entonces querían vender.
A Landete le gusta repetir una anécdota que resume sus comienzos: en uno de sus primeros conciertos, alguien del público se preguntaba en alto si su actuación duraría mucho. Él se apresuró a invitarle a una cerveza para que se entretuviera mientras duraba su intervención.
Curtido en las épocas malas. Ahora puede disfrutar de lo sembrado. Es hora de cosechar y de sonreír ante la aceptación que ahora tienen los grupos noveles que ahora cantan con éxito en valenciano.
Lo hace con este álbum, y con “L’Animal”, el libro que acaba de publicar el guionista y realizador Pau Martínez sobre él.
La editorial Drassana está tras la publicación de este volumen coral que pinta un retrato completo sobre Senior y en el que escriben, entre otros, Xavi Aliaga (El Temps); Jorge Salas (Ruta66, Valencia Plaza); Rafa Cervera (El País, GQ); Néstor Mir (Malatesta Records) y Roger Roca (Rockdelux).
Y es que más allá de la dimensión de su producción musical, no podemos obviar que Senior es mucho más que un cantautor. Su figura es relevante por incómoda, porque durante los años más contundentes de la supremacía azul, la burbuja inmobiliaria y la grandilocuencia de los eventos que iban a situar a Valencia en el mapa, se convirtió en la voz y el estandarte del descontento.
Hasta hace poco era molesto e inconveniente por sus filias políticas, por sus canciones, por su defensa del valenciano cuando era la lengua espuria, el idioma que la Alcaldesa de entonces ni siquiera se molestaba en intentar hablar correctamente.
Parece que los cambios políticos lo han suavizado. Lo vemos ahora como un “Animal” domesticado que mientras antes cantaba “Valencia eres una puta” ahora dedica su nueva producción al amor.
Confiamos en que, a pesar de las apariencias, no se encuentre domesticado.