Sonic Youth

No hay otra banda en la historia del rock que sea más significante que Sonic Youth si te pilla en la adolescencia. Los de Nueva York se formaron en 1981, en plena efervescencia No Wave. El underground neoyorquino vibraba bajo los efluvios de Glen Branca cuando Kim y Thurston montaron un festival con su banda recién formada y bandas coetáneas como Bush Tetras o Arcadians. La bajista y el guitarrista formaron Sonic Youth con Anne DeMarinis y Richard Edson. Tras ese festival los teclados de Anne fueron sustituidos por la guitarra de Lee Ranaldo. La banda que ironizó con la moda de muchas bandas de incluir Youth en su nombre dieron su primer concierto como Fucking Youth, y grabó su primer disco, un EP totalmente deudor de Branca en 1981.

Sonic Youth 2.lecoolvalencia

Tras esa primera grabación, un EP algo austero, llegó su primer largo, “Confusion Is Sex”, un disco virulento y agresivo como pocos. La banda comienza aquí a experimentar con el ruido, una experimentación que marcaría para siempre el devenir de la banda. Edson decide dedicar sus esfuerzos en seguir su carrera de actor y es reemplazado por Bob Bert. Con esta formación graban “Bad Moon Rising” un disco en el que siguen con los ambientes opresivos y su música se vuelve aún más claustrofóbica. Mientras en su ciudad natal el éxito les era esquivo y la escena local les tachaba de arties pretenciosos, en Europa vendían 5000 copias en seis meses sin promoción. Bert decide ante el poco éxito del combo abandonarles, siendo reemplazado por Steve Shelley, esta formación seria la estable hasta el final.

Sonic Youth 3.lecoolvalencia

En 1986 fichan por el prestigioso sello independiente SST Records y graban “Evol” un disco con más toques Pop y el primero en el que aparece un corte firmado y cantado por Ranaldo. Desde este disco en adelante seguirán combinando el ruido más feroz con las estructuras pop; “Sister” de 1987 es un ejemplo de ello. Las críticas son cada vez más positivas y las ventas cada vez más importantes, pero por otra parte la banda estaba muy descontenta con el sello y deciden marcharse. “Daydream Nation” su siguiente disco apareció bajo el auspicio de Enigma Records y resultó ser un disco icónico del mal llamado indie. La escena alternativa ya los tenía en consideración y sus ventas eran importantes, aunque por problemas de distribución muchas veces la gente no localizaba el disco en las tiendas. Eso propinó que la banda decidiera dar otro paso más y buscar un sello de mayor bagaje.

Sonic Youth 4.lecoolvalencia

En 1990 publican “Goo”, el primer disco de la banda en una multinacional, y en él incluyen el corte “Kool Thing” junto a Chuck D de Public Enemy.

Este disco es otro paso adelante en su acceso al Olimpo del indie. Son ya una banda icónica y todos sus movimientos generan admiración y envidia. Tras una gira LEGENDARIA que plasma perfectamente el imperdible documental “1991: The Year Punk Broke”, donde se ve el tour que compartieron con bandas que empezaban y que los idolatraban, esas bandas unos meses y años más tarde coparían un éxito aun mayor que los propios Sonic Youth. Las bandas Nirvana, Dinosaur Jr, Babes in Toyland, Gumball y los míticos Ramones.

Y en 1992 crean en mi opinión su gran disco, el álbum que me voló la cabeza. Desde la inicial “100 %” consiguieron que mi mundo musical hasta entonces se viniera abajo, me enamoré del ruido, de las tormentas sónicas y sobretodo me enamore perdidamente de un grupo que jugaba con el sonido, que pervertía las estructuras y lograba ponerte un nudo en la garganta.

Sonic Youth 5.lecoolvalencia

Se convirtieron en mi banda faro, y mi fascinación crecía a cada disco, con cada concierto. Hoy por hoy sigo emocionándome con cada corte de ese disco y la lectura de la biografía de Kim Gordon no ha hecho más que confirmarme que Kim era el corazón y alma de la banda. Thurston y Kim eran el matrimonio perfecto y diez años después del sí quiero nació, Coco, su primera hija. Kim, que hasta la publicación de “Washing Machine” en 1995 había tocado ocasionalmente, lo hizo con más frecuencia en este disco. Con este trabajo rebajaron sus impulsos punks pero hicieron su música aún más compleja, más densa.

El mejor ejemplo de esto es el tema que da nombre al disco, caso aparte es “Diamond Sea” una balada que desemboca en una tormenta de distorsión y electricidad única. Veinte minutos de canción que están indiscutiblemente entre lo mejor de la historia del rock norteamericano del siglo pasado.

En 1998 decidieron alargar los pasajes instrumentales, recrear paisajes sonoros únicos y sobre todo ensalzar las melodías vocales. “A Thousand Leaves” con el grunge ya finiquitado les devolvía de nuevo la corona de gran banda alternativa norteamericana. Dos años después publican “NYC Ghosts & Flowers”, un disco con en el que se reinventan a la fuerza y en el que la generación Beat palpita en su interior. Kerouac, Burroughs y Ginsberg reviven entre los surcos de estas canciones. El productor y músico experimental Jim O’Rourke se une como miembro fijo en “Murray Street”, calificado por la crítica como el retorno de Sonic Youth. En su siguiente álbum Jim sigue aportando su sabiduría y fabrica junto al resto otra pequeña joya: “Sonic Nurse”. Un año después, en 2005, Jim abandona la banda. En 2006 y para la publicación de “Rather Ripped” el ex-Pavement Mark Ibold se une a la banda. En este disco acortan las canciones y se hacen más ligeras y convencionales. Esto quizás es debido a que la banda llevaba unos años publicando bajo su propio sello una serie de Ep’s experimentales totalmente inclasificables.

Sonic Youth 6.lecoolvalencia

En 2009 publican “The Eternal” ya lejos de Geffen y primer disco en Matador, otra maravilla que poco nos hacía presagiar que dos años después el matrimonio de Kim y Thurston se rompería tras 27 años, por las infidelidades de este. Aunque intentaron seguir con la banda la traición de Thurston dio por finiquitado al mayor y mejor grupo del indie norteamericano del siglo pasado. Es de los pocos grupos que echo en falta, los añoro sobremanera y es que algunos de los mejores conciertos que he visto los ha tenido de protagonistas. Quienes niegan su importancia o quienes despotrican del Primavera Sound deberían recordar que uno de los mejores momentos que ha vivido este país fue las actuaciones totalmente seguidas y en un mismo escenario de Yo La Tengo, Television, Sonic Youth, Mogwai y White Stripes.

Ellos lograron replantear mi universo musical, fueron mi banda predilecta durante años y adoro todos y cada uno de sus discos. Recuerdo que cuando gasté mis 500 pesetas de la paga en el casete de “Dirty” estuve semanas pensando que había tirado el dinero, que aquello era ruido, que eran marcianos y que no tenía sentido. Como comprabas los discos justos y no había marcha atrás, no había otra que darle oportunidades, cada vez se iba abriendo mi cerebro a esos sonidos, cada vez iba comprendiendo que no todo en esta vida es fácil. Hoy 25 años después no tengo ninguna duda, fue la mejor compra de mi vida. Sonic Youth son una de esas bandas por las que vale la pena haber dedicado tu alma al rock menos convencional. Ellos son la eterna juventud.

Top 5 de Sonic Youth:

5- Canción: “White Kross”_Disco “Sister”

4- Canción: “Bull In The Heather”_Disco “Experimental Jet Set Trash and No Star”

3- Canción: “Death Valley ’69”_Disco: “Bad Moon Rising”

2- Canción: “Teenage Riot”_Disco: “Daydream Nation”

1- Canción: “Diamond Sea”_Disco: “Washing Machine”

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas