Cuatro años es el tiempo que han dedicado los valencianos Metropol a la experimentación y creación de su nuevo álbum Sorry All Over The Place. Mientras, nosotros, deseosos y expectantes, esperábamos a que este disco viera la luz. Ahora que ya podemos disfrutar de él, podemos dar fe de que la espera ha merecido la pena, y mucho, pues es un viaje sensorial que no te dejará indiferente. Un disco vivo, con sentimiento, con el alma volcada en cada tema. Un disco que, una vez escuchado, será como esa pieza que te faltaba en el puzzle y que al final, encaja a la perfección y todo cobra sentido.
Antes de este último trabajo, hicieron un alto en el camino grabando un EP con cuatro temas acústicos (End of Numbers, My Own Gravity, Collision, Fiction), pero lo cierto es que su primer LP My Own Gravity les trajo mucha cola. Consiguieron miles de descargas por todo el mundo, visibilidad a nivel internacional y directores a lo alto y ancho del planeta se interesaron por su trabajo, consiguiendo que cada uno de sus temas contase con su propio videoclip. Rodaron en ciudades como Sydney, Estocolmo, París, Brasil, Estambul, Nueva York… Entrar a su canal de Youtube es toda una experiencia audiovisual (que os recomendamos que hagáis), por no decir que te puedes dar un garbeo por el mundo en los 45 minutos que duran las 10 pistas del disco.
Ahora, y centrándonos en su nuevo y cuidado trabajo, los doce temas de Sorry All Over The Place guardan otro tipo de literatura. Y nunca mejor dicho. Cada uno de ellos lleva el título de alguno de los capítulos de una famosa novela americana de la literatura moderna, la cual… no te vamos a desvelar. Y ahí reside su atracción, en su seductor misterio. Si bien quizás nuestros lectores más empedernidos sepan de qué obra hablamos, los componentes de Metropol prefieren que dejes volar tu imaginación, entres en el juego y descubras tú mismo a dónde te transporta cada una de las pistas. Canciones que se llaman como películas que nunca has visto y que nunca verás y que te llevarán al final justo desde donde empezaste.
El disco abre con Sorry All Over The Place, sesenta y cinco segundos completamente instrumentales que llevan el nombre del álbum, y un preparatorio a todo lo que te espera. Tras él, se abre paso The Bureaucrat, toda una declaración de intenciones, un tema en forma de protesta donde la personal voz de Ray se estrena provocadora y visceral, para acabar con un rotundo “You know it’s all your fault”. Después, un cóctel de sintes, coros, y ritmos in crescendo convierten en pura inyección de adrenalina canciones como Kinds of Light, Flux in a Box o Very Low Impact, que se convierten en abanderadas del movimiento good vibe y que prometen ser dignas de protagonizar algunos de los mejores momentos festivaleros de este verano. Además encontraremos los capítulos más reflexivos de este pasaje en temas como Dark Logics, There Are No Losers Here o As of Yore; donde el teclado noventero de Julio da el toque de luz, con acordes que pasan como destellos entre los árboles desde un tren que atraviesa un bosque a toda prisa. Y para no dejarme nada en el tintero hago mención especial a Cage, Baby Pictures of Famous Dictators, The Unfortunate Case of Me y Death and the Single Girl, propias del legado del elegante pop inglés.
39 minutos de texturas rockeras, románticas y electrónicas, producidas junto al mismísimo Rafa Sardina (Stevie Wonder, Lady Gaga, Alejandro Sanz) ganador de 12 Grammys. Todo un lujo para tus oídos.
http://metropolband.bandcamp.com
https://open.spotify.com/album/
https://itunes.apple.com/es/album/sorry-all-over-the-place/