Un FIB que ha hecho historia

El FIB 2017 se recordará por ser la edición que marcó un antes y un después en la nueva andadura de Melvin Benn a la cabeza de este festival, las cifras lo demuestran y también lo consagran como uno de los festivales más queridos por el público, tanto nacional (47%) como internacional (53%). Durante los 4 días pasaron más de 170.000 personas por el recinto, un recinto con muchas novedades, algunas bien recibidas, otras algo decepcionantes. Pero nos vamos a quedar con algunas actuaciones que han pasado por cada uno de los escenarios, en nuestra humilde opinión, y que merecen ser nombradas y recordarse en este post:


Escenario Las Palmas

En el escenario principal se han visto dos destacables por encima del resto. El primero fue The Weeknd, eclipsó la primera jornada, y ya no por la calidad de su nuevo álbum, que llevó al directo con rigor excepcional, sino porque esta actuación marca un antes y un después en los estilos musicales a los que el FIB nos tiene acostumbrados. No es una novedad, ya hubo intentos el año pasado con Kendrick Lamar, pero el canadiense a consolidado un estilo que gusta al público. Y que menos, tiene un directo digno de mencionar. Empezando con Starboy y pasando por Can’t Feel My Face, una hora y cuarto de concierto se quedaron muy cortos, pero se disfrutaron como nunca y se recordaran siempre.

thew

En este escenario también se podría nombrar a unos Crystal Fighters eufóricos, a los mejores Kasabian en años, incluso a nuestros queridos Planetas, pero yo me quedo con la señorita Dua Lipa. Queridos, es sensacional ver la sensualidad y voz al son, es pop de letras algo pastelosas, pero con una elegancia admirable. Es reseñable durante su actuación el contacto con el público (y esto es literal, se lanzó a las primeras filas para corear uno de sus hits), los agradecimientos continuos, la cercanía personal que desprende, todo para ser una futura diva del pop. Con su corta trayectoria y su homónimo álbum debut publicado en junio de este año, ya alcanza a tener el reconocimiento de una gran estrella, y seguiremos su camino para ver hasta dónde nos lleva.

dl


Escenario Visa

Este año los horarios no nos permitieron ver a unos Kaytranada únicos en el festival, como siempre la indecisión y las buenas o malas decisiones reinan sobre nuestras cabezas con cada nombre que acompaña el horario. En esta ocasión uno de mis favoritos para el Visa fue The Jesus and Mary Chain, efectivamente no me canso de los clásicos. Los escoceses parecen renacer y volver a poner en todo lo alto el verdadero indie guitarrero, no faltó Just Like Honey, pero tampoco temazos como April Skies ni grandes éxitos de su último álbum como Amputation. Dieron una buena dosis de calidad al primer día del festival, ya lo avisé antes, pero se constató en el directo.

tjtmc

Si bien algunos grupos renacen, otros se estancan, Love of Lesbian apareció el domingo en el escenario siendo la antesala a los dos platos fuertes de la jornada, cosa que no les favoreció mucho. Pero el grupo lo sigue haciendo muy bien, Santi Balmes y compañía, demuestra lo que valen, y el talento que poseen congregando bajo el escenario a la mayor parte del público español asistente al festival. Durante su actuación ya se notaba entre el público las ansias por ver a Kasabian (los siguientes en actuar en el escenario Las Palmas), pero los lesbianos saben estar y lo dan todo, repasan todos los hits y junto con lanzamiento de confeti consiguen que el público se quede. No les quito mérito, no vamos a negarlo, y posiblemente mis muchas visitas a sus directos hagan el único problema para mí es que el guion se reconoce, no hay muchas novedades, aunque se disfruta igualmente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


Escenario Radio 3 Fib Club

La carpa, para muchos el nombre oficial de este escenario, no es el mejor lugar para actuar, es el mejor lugar para pinchar. Pero siguen pasando por este espacio bandas de alta consideración como Bigott o Viva Suecia. Yo me quedé prendada de los valencianos Tórtel, Jorge Pérez demostró que lo de aquí también vale. Un concierto hipnótico, de brillante ejecución, repasando los temas nuevos y los grandes éxitos de sus discos anteriores.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Aquí también desembarcó One Path, un joven talentoso que ha conseguido llevar el rap a otros niveles. Javier Bilbao se basta y se sobra él solo para captar la atención de los asistentes, no llena la pista, no son horas, pero respeto impone. Con su último álbum Guinda, publicado este año, consolida que la música urbana llega a los festivales indies.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


Escenario South Beach Dance Stage

Este año el escenario más marciano que he encontrado, dejando de lado su programación. El lugar que en ediciones anteriores ha sido un espacio fetén, este año se quedó aislado en un mundo de fantasía rodeado de palmeras y tonos pastel. En mi opinión no ha sido un buen movimiento. Pero centrándonos únicamente en los grupos que se suben a actuar, ahí sigue siendo el molón, muy gratificantes las actuaciones de Honne y The Blaze, pero el ratito que pasé a ver Bad Gyal una se queda sin palabras. Actuaciones como esta son las que refrescan el ambiente, y hacen ganar adeptos al festival, poner a esta reina del trapp y el dancehall a moverlo todo con temas como Dinero o Fiebre.

bad

Por último me queda señalar mi gran descubrimiento de este escenario, Ibibio Sound Machine, sonidos africanos a ritmo electrónico, musicalmente impecables y con las dosis perfectas de funk y disco en cada canción. Montaron una buena fiesta y se dejaron el aliento en ello.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¡VIVA FIB!

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas