A veces tengo la sensación de que me persigue o quizás es al revés, voy yo detrás de él. Hablo de Limón, es casi imposible girar en una esquina, mirar una puerta o pasar por un solar y no ver su firma en forma de ninja. David Limón forma parte del paisaje urbano, y nos va haciendo guiños de camino al trabajo, cuando vamos a correr al río, cuando estamos de fiesta o cuando bajamos al perro. Forma parte de nuestro día a día, pero ¿qué más sabemos de Limón?
¿Quién eres y a qué te dedicas?
Soy David de Limón, ilustrador, diseñador gráfico y artista urbano.
¿Cuál es la idea de tus portadas?
En la 1° “Noche VLC”, he querido ilustrar una pequeña escena en cualquier garito de nuestra ciudad integrando en la ilustración a mi personaje y aportando este un toque ácido.
La 2° “Florencia” se trata de una idea para un retrato que tenía en mente hace tiempo y trata sobre la inspiración y la belleza.
En todas las esquinas de Valencia hay un ninja-limón ¿Qué te llevó a decidir pintar ninjas en lugar de, por ejemplo, Karatekas?
En realidad no pretendía ser ni karateka, ni ninja, es un personaje enmascarado que se dedica a pintar en las calles y que representa mi firma. Va enmascarado porque a pesar de la aceptación que tiene hoy en día el Street Art y el graffiti aún siguen siendo algo vandálico y por lo que te tienes que ocultar o esconder.
Los súper héroes como Flash, Superman, Batman… llevan un símbolo en el pecho que les define, en el caso del ninja cambia, la mayoría de las veces es un corazón, otras veces signos de puntuación ¿Qué significa cada uno?
El círculo y sus símbolos son un recurso expresivo que añadí al personaje para poder transmitir ideas y emociones. Al querer que el personaje representara una firma pensé que debía retirar de toda mi propuesta cualquier referencia a textos o tipografías (más propios del graffiti) y con el círculo puedo expresar esas emociones mediante símbolos. El más recurrente es un corazón para expresar que pintar puede ser positivo. Los otros símbolos o iconos van cambiando, algunos tienen un significado personal y otros describen un poco el momento en que el personaje ha sido pintado.
¿Qué tiene David Limón de su personaje enmascarado y este de David Limón?
Pues yo como mi personaje creo que nos diferenciamos porque estamos entre varias áreas como graffiti, arte urbano, espacios expositivos, trabajo editorial… Pero no pretendo que sea un reflejo de mí, sino como mucho una proyección o como he dicho antes mi firma.
¿Cuáles son tus influencias?
El cómic underground, Robert Crumb, Peter Bagge… Los dibujos animados, Gumball, Hora de aventuras… La cultura Pop en general.
¿Cómo describirías tú día perfecto en Valencia?
Despertarme cuando quiera, comer con mis amigos, ver algún concierto o visitar alguna propuesta interesante y acostarme cuando quiera.
¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
A corto plazo formo parte del colectivo WALL ARTTITUDE y organizamos y participamos el 1 de abril en Muro la primera edición de MURALITZAT y después en seguida el GRAFFITEA 2017 en Cheste, la segunda edición de un festival de graffiti y pintura mural durante el fin de semana del 6 y 7 de mayo.