Las atmósferas vacías, rodeando a un personaje sacado del siglo pasado y rodeado de vegetación, crean inquietud. Así como elementos del tarot y elementos astrológicos, la música y el universo en su totalidad son los pilares que definen mi trabajo. El ridículo del presente, de nuestra generación, nuestros problemas puestos como un traje a personajes sin expresión, anónimos, inidentificables, que no son de nuestro tiempo…
¿Qué es lo que te llevó a dedicarte a la ilustración?
Lo cierto es que siempre me ha gustado dibujar, ¿no? Pensaba en hacer Bellas Artes, y acabé estudiando un superior de ilustración. Estuvo muy bien, ya que conocí a mucha gente molona, y además me descubrieron el trato y la forma de hacer en esta disciplina tan especial. Pero lo que realmente me motivó fue que la ilustración para mi y para mucha más gente es como un lenguaje, crearte tu propia identidad para transmitir mensajes o presentar cuestiones… Es lo que realmente me motivó, aunque estamos en la era digital y gran parte de artistas utilizan medios digitales para crear, fue un reto el hacer algo de cero y 100% handmade sin que quedara en un segundo plano, o bien no gustara. Esto también me empujó a ello, aunque más como un reto.
Acabaste la carrera en el 2016 ¿Cómo está siendo el proceso introducirte en el mundo laboral?
La realidad es que el proceso es muy duro, hay que ser consciente de que se le tienen que echar muchísimas horas, además de ser constante. En mi caso, he de decir que tuve suerte de poder rodearme de gente super buena, gente que esta empezando como yo, y gente que ya tiene un nombre en el mercado del dibujo, y es genial que te arropen y acojan de manera brutal, que empatizen contigo, porque han estado en el lugar en el que tu estás años antes y saben lo que es. Lo cierto es que está siendo genial el comienzo, y que he conseguido tener obra y encargos en el extranjero y también aquí, además de que he empezado a trabajar con Pepita Lumier desde finales de este último año y la experiencia es genial, ¡son muy guays!
¿Cuál es el encargo que más has disfrutado haciendo?
Disfruté mucho haciendo uno que me vino desde Estados Unidos, fue una completa bizarrada pero a ellos les gustan las cosas raras… ¡¿eh?! Yo no tenía muy claro por donde cogerlo, además era muy grande. Me escribió una chica en julio o por ahí, y me estuvo explicando qué era lo que quería, me estuvo pasando ideas básicas y tal, y muy guay, tenía que hacer las ilustraciones para toda una web (que supongo que estará en construcción), pero a la hora de hacerlo fue un quebradero de cabeza, ya que iba con temas del tarot y cosas de chacras, mantras, etc… había muchísimos elementos sueltos, y había que unirlo todo sin que pareciese un puchero. Fue complicado pero lo conseguí, además siempre me decía que fuera yo mismo, es decir, ella no quería que cambiara nada de mi estilo ni de la estética, cosa que a veces cuando empiezas es difícil encontrarte con ello, ya que no les convencen las cosas y muchas veces quieren que tires hacia donde ellos te dicen. Lo cierto que la experiencia fue brutal, porque ¡aprendí mucho!
¿Qué obra de otro autor te gusta tanto que desearías haberla hecho tú?
¡Oh! La de Guim Tió. Como se curra las hojas de revista con ceras y disolvente, y lo que está haciendo ahora, aunque es todo, me flipa mucho Guim, es brutal. Ojalá ser él. (jajajaja)

¿Cuáles son tus imprescindibles en Instagram?
¿Mis imprescindibles de instagram? Pues son el perfil oficial de la NASA, nasahubble, el otro perfil oficial de la NASA pero el del telescopio Hubble, y luego ilustradores como, nuriariaza, belensegarra, lawerta, @jerjesllopis (que fue mi profesor de dibujo) y mogollón de gente más que admiro mucho y que muchos son colegas. (Aquí pondría un gif de corazones). Pero perfiles de estos de comida y cosas de esas no, me agobia mucho y me da angustia.
Háblanos de tu primer libro junto a la editorial Ediciones Hidroavión, ¿sobre qué trata?
¡Esto es muy guay! Porque nació como pruebas y dibujos que iba haciendo, pero que cada uno tenia su propia historia, eran como personajes con sus vidas en un lugar que me inventé. Pero para nada me imaginaba recogerlo todo en un libro, ni de broma. Pero un amigo Michi (de rubenimichi), habló con los de Hidroavión y les pasó mi perfil, acabamos escribiéndonos y me dijeron que saldría un libro precioso, entonces así acabó siendo lo que es o lo que va a ser ‘El Condado’, que recoge gente de toda tipología, y es un lugar donde todos pueden ser de todo y hacer de todo. Fue como crear un lugar donde lo que no tiene cabida en este mundo va a parar allí, en principio empezó el concepto de ‘lugar donde cabe todo’ por los refugiados sirios (me deprimió mucho su situación, estando entre fronteras sin poder volver a su tierra pero tampoco ir mas allá de ella). Entonces empezó a tomar forma… Lo cierto es que he pasado tantísimas horas haciéndolo que me siento parte de él, y esas horas me han servido para refugiarme dentro del libro y escapar de la realidad para centrarme en su diseño, hacer un mundo nuevo, donde todos comparten todo. Hay historias tristes, otras de risa y otras normalillas, cada personaje es único, y eso me gusta, mezclando elementos actuales, con un ambiente de otro tiempo. Es muy mágico.
¿Proyectos de futuro?
Mi proyecto de futuro es mudarme a Valencia, y compartir piso/estudio con colegas. Después de eso, ¡que venga lo que venga!
Iba a decir otro libro, pero dejemos fermentar el primero a ver como sale… y luego ya veremos. Es todo muy variable, no sé dónde me veo, pero sí que estoy seguro de una cosa, y es que quiero seguir siendo feliz dibujando y haciendo lo que hago. O eso espero.