Si hay algo positivo de las redes es tener la posibilidad de acceder, contemplar y admirar a través de la pantalla de nuestro móvil la obra de artistas como Javier Corral (Squarefied). Este director de arte, diseñador gráfico, dj y agrónomo, nos muestra una mirada diferente de Valencia a través de su cuenta de Instagram, eliminando lo “superfluo” y centrando nuestra atención en detalles que se pierden entre el ruido visual. Durante las próximas dos semanas sus trabajos coronarán las redes de Le Cool Valencia y, como siempre, hemos aprovechado para saber un poco más sobre quién se esconde detrás de las imágenes.
Eres director de arte, diseñador gráfico e ingeniero agrónomo de formación, pero tus fotografías delatan un gusto casi obsesivo por la arquitectura…
Vivas donde vivas, estás rodeado de arquitectura. Sacarle partido visual ya es cuestión del ojo de cada uno. Yo creo que mi obsesión no es únicamente por la arquitectura, es por la luz que incide en la arquitectura y por dejar constancia, en la medida de lo posible, de la huella humana en la arquitectura. En nuestro uso diario, las personas modificamos los edificios que habitamos. Al pasear por la calle, no solemos detenernos a observar estos detalles. Vemos un edificio y, en milésimas de segundo, nuestro cerebro piensa que ya lo ha visto miles de veces; por lo tanto, de manera inconsciente, decide no prestarle atención. Mi trabajo pasa por hacer consciente la observación de la ciudad que habito, obligo al espectador a detenerse y prestar atención a detalles que están ahí pero que pasan desapercibidos, a detalles que han llamado mi atención.
En tus fotografías siempre eliminas lo superfluo, aquello que no aporta información a la imagen y lo reduces a la parte más esencial. ¿Siempre menos es más?
Por lo que explicaba antes, intento que el espectador repare en motivos urbanos o elementos arquitectónicos que su inconsciente considera nimios. Cuantas menos distracciones encuentre en la imagen, más fácil será que repare en aquello sobre lo que intento mostrar. En cierta manera, un tratamiento minimalista de la imagen me ayuda a lograr mi objetivo. Es sabido que una de las máximas del minimalismo es “menos es más”, pero considero que esta sentencia no es aplicable a cualquier otro aspecto de la vida. Si, por ejemplo, hacemos referencia al cuidado o al amor, a cómo nos cuidamos nosotros mismos o cuidamos a aquellos a los que amamos, menos siempre será menos. Para todo aquello relacionado con las emociones y los sentimientos, no es aplicable el minimalismo.
No utilizas Photoshop para editar tus imágenes sino Apps que te permiten retocar las fotos desde el móvil usando los dedos. ¿Cuándo te diviertes más, cuando haces la foto o cuando la retocas?
Bueno, esta afirmación no es del todo cierta. Sí que es verdad que a partir del año 2012, con la aparición del iPhone 4 e Instagram, empecé a disparar y me enganché a la fotografía. Como empezó como un hobby, no quería sentarme delante del iMac a retocar fotos, puesto que por mi trabajo, ya estaba todo el día sentado al ordenador. Quería hacerlo en mis ratos libres y de descanso. Para ello empecé a buscar y probar apps que me permitieran hacer en el móvil todo aquello que Photoshop me permitía hacer en mi trabajo. A día de hoy, continúo retocando muchas fotos en el móvil, pero uso sobre todo Lightroom CC (que es un maravilla de aplicación) y unas pocas apps más.
Continúo utilizando Photoshop en mi trabajo y también para procesar imágenes grandes, fotografías de gran formato como las de mi última exposición. Cuando quieres imprimir una fotografía a 2×1 metros, no hay móvil que valga: cámara de medio formato y un buen ordenador que te permita mover los archivos de más de 1 giga que se generan al trabajar con imágenes en alta resolución.
¿Qué lugar de Valencia todavía no has fotografiado y tienes pendiente hacerlo?
Hay tantos que me faltan por fotografíar… Sobre todo edificios por dentro. Me encantaría tener acceso a edificios emblemáticos de la ciudad. Por desgracia y sin que alcance a entender del todo bien las razones, la gente se vuelve un poco psicótica cuando ven a alguien con una cámara. Algunos conserjes de edificios públicos, lo primero que piensan si te ven haciendo fotos a edificios es que estás preparando un atentado… o al menos, así es como te tratan, impidiéndote hacer fotos tranquilamente.
Sí, hay muchos lugares de Valencia que me faltan por fotografiar. Uno de los primeros que me viene a la cabeza es el Puerto y la zona ZAL.
¿Quiénes son tus imprescindibles en Instagram?
Es complicado hacer una selección pero de aquí de Valencia me quedo con Emilio Chuliá (@ejota_seventyeight) y Daniel Cuerda y Anna Devís (@drcuerda y @anniset, respectivamente). Somos amigos desde casi los principios de Instagram y su trabajo es admirable. De fuera de Valencia, me gusta mucho el trabajo de @naropinosa, @pablo.rochat, @_ingo_1, @carlosjimenez_design, @marcuscederberg, @zsolt_hlinka, @__benthomas, @teresacfreitas y @guillaumelavrut.
¿Qué banda sonora le pondrías a tus obras?
Sade y George Benson para las fachadas, algo de jazz para las fotos nocturnas y paisajes urbanos y bossanova para las fotos con elementos playeros.
Y por último, ¿tienes alguna exposición a la vista?
Actualmente, parte de mi último trabajo “Residencial Hacinar” está expuesto en el showroom de JMM en Madrid (Cea Bermúdez, 56) y para la vuelta del verano estoy preparando algo en Galería 9 (Císcar, 7 Valencia).