Soledad Vélez

La chilena Soledad Vélez presenta el próximo viernes 15 de junio en el Loco Club su cuarto trabajo, Nuevas Épocas, primer disco en castellano donde rompe totalmente con el folk oscuro que la ha acompañado hasta el momento para adentrarse en un electro pop ecléctico que suma multitud de referencias. En este proyecto han colaborado amigos como Joe Crepúsculo o Gerard Alegre del Último Vecino. Estas son algunas de las cosas que nos ha contado Soledad.

Soledad Vélez Nuevas Épocas album.lecoolvalencia

1. Tenemos ante nosotros tu cuarto álbum de estudio, a mi parecer, un disco en el que das un salto evolutivo,  donde se reconoce a la Soledad Vélez de los anteriores trabajos, pero con mucho más brillo y luminosidad musical. Entiendo que no es coincidencia que se llame “Nuevas épocas”. ¿La transformación ha surgido de manera natural? ¿Estás satisfecha con el resultado?

Bueno, no creo que sea una cuestión de evolución, si no hacer otras músicas. Ha sido un cambio natural y estoy muy satisfecha con el resultado. El disco se llama Nuevas Épocas por todo, por el idioma, por las canciones, habla sobre cambios todo el tiempo.


2. Personalmente el nuevo uso de los sintes y de las melodías, mucho más electrónicas y bailables, me encanta. Entiendo que en esto ha tenido mucho que ver la colaboración con Joe Crepúsculo (a los sintes y bajo), Guille Mostaza (producción) y Gerard Alegre de El último Vecino (Cromo y Platino). ¿Cómo ha sido colaborar con estas bestias de la música?

Lo de los sintes y la electrónica, y que sea más bailable ha sido cosa mía realmente. Busqué a Guille para la producción porque conozco su trabajo y sabía que me iba a hacer sonar los arreglos mucho mejor, tiene un montón de cacharros, y me gusta mucho su criterio. Joe Crepúsculo fue el primero que escuchó las maquetas del disco, decidimos probar una juntos, Ven para Acá, la arreglamos en su estudio en Madrid, somos muy amigos, y la verdad fue muy divertido. En Cromo y Platino soñé con Gerard estando de gira, también estaba a mitad de la grabación, se lo conté, escuchó la canción y también lo vio. Suelo trabajar con mis amigos, les admiro mucho, y por ende siempre es muy divertido.


3. Cantar en español siempre me ha parecido más difícil y expuesto, parece que has dejado atrás a la mujer que se ocultaba tras la larga melena y el flequillo. Las letras me parecen una delicia, son pegadizas, duras emocionalmente y se clavan directamente en nuestro cerebro, ¿qué quieres contarnos? ¿Qué complejidades o satisfacciones te ha dado componer y cantar sobre el escenario en tu propio idioma?

Hay veces que creía eso también, pero no, componer en castellano fue una de las cosas más especiales que me ha pasado estos últimos años. Fue por mis viajes a latino américa, por una urgencia de identidad, me desligué del inglés. Al volver a España a principios del 2017 nada más llegar me puse a componer este disco, y disfruté mucho. Las canciones hablan sobre comienzos o sobre finales de las relaciones. Estoy disfrutando un montón con los conciertos.


4. Tu disco es de esos que puedes escuchar tranquilamente en el sofá de tu casa o mientras trabajas, y a la vez, de fiesta con los amigos en otro contexto mucho más de baile. ¿Qué efecto buscabas tú en realidad? ¿Cómo repercute en tu directo?

Me alegra mucho saber tus sensaciones con este disco. Buscaba disfrutar, son el tipo de letras que me gustan, la música que me llena el corazón ahora mismo. Los directos son diferentes.


5. Desde que el álbum salió has empezado la gira promocional. ¿Qué citas destacarías, cuál te hace especial ilusión?

Todas me han hecho ilusión, he tocado este disco en todos los formatos que tengo preparados para el show, y me hace mucha ilusión todos aquellos que vienen ahora mismo.


6. Quiero salir de lo que es el disco y profundizar en la persona, para alguien como tú, que es artista y lo lleva en vena, el cambio musical ha tenido que ir de la mano con el personal, si no es mucha indiscreción, ¿qué suceso motivó ese viaje, qué has ganado y perdido por el camino?

No hay nada detrás, me apetecía mucho hacer un disco como este, con estas letras, cantar como es que yo entiendo el amor, y que no soy la única, todos hemos tenido estas experiencias, y las junté todas, y salió este disco.


7. Eres chilena pero hace un tiempo que te afincaste aquí en Valencia, ¿cómo llegaste aquí, qué te aporta esta ciudad que no te aportan otras y, qué te traerías de allí y que te llevarías de aquí para allá?

Me gusta mucho Valencia, su tamaño, su gente, lo único que llevo mal es el calor y la humedad. Me llevaría a mis amigos, y me traería a mi familia.


8. Pura curiosidad, ¿qué bandas locales resaltarías?

Muchas, pero quiero decir solo esta, porque les amo. Las Victimas Civiles.


9. Si decidiéramos ir a buscarte por la ciudad, ¿dónde te encontraríamos?

En ninguna parte, no suelo salir.


10. Por último, en el anterior disco te describiste como “una pequeña tormenta”. ¿Qué eres ahora?

Siempre seré hija de la tormenta, jamás podré esquivarla.

Soledad Vélez Nuevas Épocas cartel.lecoolvalencia

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas