Marta Colomer – también conocida como Maruta – es licenciada en Diseño Gráfico y Publicidad, aunque ahora se dedica en cuerpo y alma a la ilustración.
En 2012 creó la marca Tutticonfetti, basada en ilustraciones formadas por personajes sencillos de una gama cromática limitada. Su intención es transmitir situaciones disparatadas, aunque detrás de ellas no falta una reflexión o un dialogo que trata de desentrañar el porqué de unas cosas o lo absurdo de otras.
Eres licenciada en Diseño gráfico y Publicidad, sin embargo te dedicas en cuerpo y alma a la ilustración. ¿Cómo y por qué decidiste cambiar de rumbo?
Bueno, más que una decisión fue un ‘daño colateral’. Os explico, la crisis me dejó de la noche a la mañana sin trabajo y medio grogui. Así que aquel día del año 2012, recogí mis pertenencias del estudio donde trabajaba y como un ejecutivo de Wall Street salí con mi cajita de cartón medio vacía y la mente en blanco, pero con la cabeza bien alta, eso sí. Pasé un tiempo a la deriva pero yo, que soy muy optimista, siempre recurro a mi lema, ‘los cambios son para mejor’ y me recluí en casa a darle vueltas al coco. Pronto descubrí caminos creativos a los que nunca me había acercado, así que empecé a dibujar, como un niño chico pero con ordenador: un garabato y a la papelera, otro dibujito y a la basura, un monstruito y vuelta a empezar… Al final di con la tecla, y hasta ahora.
Entre los trabajos que realizas se encuentran ilustraciones para marcas, editoriales y hasta ilustras ropa de cama. ¿Qué no has ilustrado hasta ahora y te gustaría que te encargaran?
Buff!! Muchísimas cosas, pero mira, hay un producto que me gustaría ilustrar porque últimamente veo que se ha renovado de manera muy original y diversa: las botellas de vino. Si os acercáis a la bodega de cualquier supermercado hay etiquetas alucinantes, innovadoras, divertidas y que a mi -que adoro el vino pero tengo el paladar de un cactus- me estimulan a decidirme por uno o por otro.
Sí, ante la duda, me decido por la etiqueta que más me gusta, y casi siempre acierto!!
Entre tus clientes se encuentran marcas como Nocilla, Ion Fiz o Farmamundi. También recibes encargos del mundo publicitario tanto a nivel nacional como internacional. ¿Cuéntanos cuál es tu secreto para llegar a todos los rincones del mundo sin moverte de Valencia?
Bueno, no es un secreto, es la única forma de funcionar actualmente en este mundo tan globalizado.
Primero, tengo unas magníficas agentes en Barcelona que me buscan clientes sin descanso, unos proyectos salen y otros se quedan en el camino pero realmente este es el secreto de llegar a todas partes.
En segundo lugar, las redes sociales. Como sabrá cualquier persona dedicada a la creación que quiera dar a conocer su obra, gracias a Internet y a las redes – a mi me funciona muy bien Instagram y Behance- llegamos a los lugares más recónditos con un solo click. Por ejemplo, así fue en el caso de la colaboración para Trinkmeertee y Farmamundi.
Por cierto, ¿de dónde viene el nombre de Tutticonfetti?
Lo pensé mucho, y en principio me gustó su sonoridad y cuanto a su significado imagínate una fiesta, todo el mundo se lo pasa bien, ríen, bailan, socializan…el confeti está en el aire, aterriza sobre la gente y se queda sobre su cabeza o cae al suelo y es pisoteado. Así son mis “Tuttis”, a veces felices y cariñosos como en una fiesta y otras melancólicos y reflexivos como de resaca.
A Tutticonfetti siempre le acompaña la frase “pintando historias”. ¿Cuáles son esas historias?
Cuando empecé con Tutticonfetti, me gustaba acompañar los dibujos de una breve historia. En cuanto terminaba un ‘tutti’ me quedaba mirándolo y pensaba que aquellos personajes querían decir algo más, así que en mis primeras ilustraciones encontraréis a una pareja de tímidos adolescentes ante un café que no son lo que parecen, un cerdito volador con su drama a cuestas o un superhéroe venido a menos. Hay muchas más historias que quiero contar y es algo que retomaré en cuanto tenga tiempo.
Hoy en día redes sociales como Instagram son una herramienta imprescindible para dar a conocer el trabajo de los artistas y poder ver el de otros. ¿Cuáles son tus imprescindibles, esos que siempre se llevan tus “likes”?
Básicamente las ilustraciones que cuentan una historia, las que tratan temas sociales o intentan denunciar algo. Son también con las que más disfruto y las que más me cuestan, comprometerse no es tarea fácil en un medio donde todo el mundo opina y el más mínimo guiño inocente en una ilustración puede levantar ampollas en algunos colectivos.
Y por último ¿qué proyectos tienes a la vista?
Hay varios proyectos sin concretar, volando según sople el viento, como confeti, y hasta que no aterricen prefiero no cantar victoria. Sí os puedo hablar de un trabajo muy avanzado ya y que me hace muchísima ilusión, es un libro para la editorial Lunwerg y saldrá en la primavera de 2018…