La joya de la vanguardia soviética

CINEViernes Enero 29
Kino glaz.lecoolvalencia


¿Dónde?
Ver Mapa
Cuándo

Jueves 28 - 19:00 h y Viernes 29 - 18:00 h

Cuánto

Entrada general 2€ - Con descuento 1€ - Abono 10 sesiones 15€



Por Annita


¿Dónde?
Ver Mapa
¿Cuándo?

Jueves 28 - 19:00 h y Viernes 29 - 18:00 h

How Much?

Entrada general 2€ - Con descuento 1€ - Abono 10 sesiones 15€

Trasladarse a la Unión Soviética de los años 20, recorrer durante un día una ciudad rusa, seguir el camino que recorre un operador de cámara y la confluencia de escenas cotidianas. Son el escenario de fondo que usa Vértov para, bajo una mirada marxista, analizar las relaciones sociales a través del arte del cine.

Los días 28 y 29 de enero La Filmoteca de Valencia proyecta el documental El hombre de la cámara (Chelovek s Kinoapparátom, 1929). Esta joya, del género experimental, es uno de los filmes más importantes y reconocidos del director vanguardista Dziga Vértov (Polonia, 1896), el cual rechaza cualquier elemento del cine convencional: los actores profesionales, el guion escrito o los propios decorados, para dejar paso a “fragmentos de energía real que, mediante el arte del montaje, se van acumulando hasta formar un todo global”.

Esto es denominado como Cine-Ojo (Kino Glaz), una teoría creada por el propio director soviético, que persigue conseguir la total objetividad a través de la lente de la cámara y que termina por captar las escenas de la vida con las técnicas más sencillas de rodaje; para posteriormente montar la película quebrantando cualquier norma establecida, llegando a alterar la temporalidad de la visión natural y la estructura del pensamiento.

wNKeDPX93Ks7c4n5EiYubeaMJHH

El documental se incluye dentro de la nueva edición Básicos Filmoteca (los jueves a las 19:00 h de enero a junio), espacio dedicado especialmente al público universitario, y que pretende ofrecer un abanico de películas imprescindibles para el aprendizaje del lenguaje y la historia del cine. En 2016 se estrena con un ciclo sobre cine documental que verá dentro de su programación, además de la pieza de Vértov, subgéneros como el cinéma vérité, el falso documental, el documental autobiográfico o el documental de propaganda.

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas