Los músicos y artistas audiovisuales valencianos tienen desde el pasado mes de marzo una nueva vía de difusión y promoción de sus obras. La plataforma Artsy Movistar, una especie de “incubadora” de proyectos culturales emergentes, se ha expandido por primera vez a la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, cuatro años después de comenzar su andadura en Cataluña.
Existen tres formatos de participación: grupos de música que quieren grabar su primer o segundo disco; artistas audiovisuales a los que se ofrece un presupuesto de 7.000 euros para grabar un videoclip a una banda nacional; y gestores culturales que tienen una idea original y viable para organizar un festival de cualquier disciplina artística (Barcelona Fashion Film Festival y Serielizados nacieron en esta plataforma, por ejemplo).
El proceso comienza con una primera fase de captación de votos en las redes sociales a través de la plataforma web http://artsy.movistar.es/. Si un proyecto supera los 3.000 puntos en los primeros 90 días, entonces pasa a manos de un jurado formado por diez destacados representantes del sector musical y cultural, que serán los que escogerán a los ganadores de cada apartado.
En el apartado de Música, dirigido a grupos y bandas emergentes, el premio consiste en una dotación de 7.000 euros destinados a la producción y promoción de su disco. Algunos de los artistas valencianos que han subido sus proyectos a la plataforma son Samuel Reina, Indian Hawk (con ex miembros de Red Buffalo), Tú ves ovnis y JCM y los Pájaros del Folk.
El formato de Videoclip está dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales del sector audiovisual, con un premio que les permite realizar un videoclip para una banda nacional. Dotado también con 7.000 euros por convocatoria, este formato cuenta con la colaboración de la productora audiovisual Canadá. La próxima convocatoria de #VideoclipArtsy estará abierta hasta el 15 de septiembre y premiará a su ganador con la creación del videoclip de un tema inédito de El Último Vecino.

Por su parte, #FestivalArtsy está dirigido a aquellas personas y colectivos que tengan una idea o un proyecto cultural o artístico. Los requisitos para participar son que el proyecto se celebre en la Comunitat Valenciana y que sea su primera edición. Este formato, abierto a todo tipo de disciplinas como música, fotografía, arte digital o teatro, está dotado con 32.000 euros por convocatoria para impulsar festivales o encuentros culturales novedosos.
Esta plataforma no entrega a los ganadores una aportación económica directa, sino que ésta se invierte en aquellos ámbitos que el proyecto necesita para su desarrollo. Artsy pone a disposición de los ganadores un equipo multidisciplinar capaz de desarrollar para ellos campañas de comunicación, mediación con patrocinadores e instituciones públicas o incluso trabajos de diseño de imagen corporativa.
// Imagen de portada: Samuel Reina