Ahora que se están anunciando tantas confirmaciones, habidas y por haber, de los tropecientos festivales musicales que se organizan a lo largo y ancho de la península; es cuando muchos pensamos dónde invertir nuestro dinero y nuestras vacaciones. Porque seamos honestos ‘la pela es la pela’ y no todos podemos permitirnos esas cifras astronómicas para 4 días de fiesta. Sí, fiesta. Y además tenemos la bendita suerte de tener una opción casi cada fin de semana durante 3 meses de verano, ¡qué fácil lo ponen!
Pues aunque no lo parezca, lo es. El SanSan Festival se desmarca de la temporada habitual de este tipo de eventos para ser el primero en celebrarse, durante Semana Santa los días 24, 25, 26 y 27 de marzo y en Gandía. En 2016 llega a su tercera edición con (por ahora) 22 artistas confirmados a un precio admirable y con los que se pretende superar la cifra de los 40.000 espectadores que pasaron por el festival el año pasado.
Dentro del gran abanico de grupos indies que cosechan éxitos hoy en día, el primer cabeza de cartel del festival es Izal, el grupo encabezado por Mikel Izal (vocalista y compositor), al que acompañan Alejandro Jordá (batería), Emanuel Pérez “Gato” (bajo), Alberto Pérez (guitarras) e Iván Mella (teclados); estrenará su tercer álbum Copacabana (2015) en formato festival en el SanSan.
Al cartel se van sumando bandas, todas nacionales, y entre los que se encuentra el valenciano Amatria que presentará su homónimo disco Amatria (Superfuge Records, 2015), con el hit indiscutible y bailable, Chinches. Dentro del repertorio de artistas el ‘escurridizo y políticamente incorrecto’ Ángel Stanich, músico irreverente, llegará con su Metralleta Joe (2014) a la cita de Gandía. Las sorpresas están aseguradas de mano de los albaceteños Chucho, con nuevo disco en el horno, y Dinero que tienen un cuarto disco entre manos.
Además asistirán los barceloneses Dorian para deleitarnos con su directo insaciable y celebrar el álbum conmemorativo de su décimo aniversario, Diez años y un día (2015). También el grupo de veinteañeros Polock, banda que experimenta una madurez especial durante estos años, sin dejar atrás sonidos como los de Sometimes (2012), serán los responsables de poner en escena el pop más Phoenix que conocemos por estas tierras.
Y los mallorquines L.A. (Luis A. Segura) que siguen su gira por Europa y llegan al SanSan con su exitoso álbum From The City To The Ocean Side (Sony Music, 2015) bajo el brazo, pondrán la pincelada country que el festival merece. Como ellos la jienense Zahara seguirá la segunda parte de su gira Santa (G.O.Z.Z. Records, 2015).
Otros estrenos del año son el cuarteto Miss Cafeína y su último álbum Detroit (Warner Music, 2016), rock electrónico que aterrizará junto con Grises, Animal (2014), con nuevo trabajo Erlo (Sony Music, 2016) para el deleite y admiración de todos. Otros que sacan disco, Pidiendo en las puertas del infierno (2016), son los toledanos Mucho, y lo harán también sobre el escenario del SanSan.
El estruendo de Second, con su Nueva Sensación en directo, arrebatarán más de mil saltos. Y la energía de Corizonas y el rock garajero de The Parrots aportarán material para el público más amante del guitarreo. Rematan el cartel Carmen Boza, los sevillanos Full, La M.O.D.A., Modelo de respuesta polar y Nunatak. Y para las fieras de la noche Eme DJ y Ochoymedio DJs, se pondrán manos al plato para hacer vibrar a todo el presente.
En definitiva, lo han puesto fácil, muy fácil diría yo. Vacaciones santas, economía sostenible y grupos nacionales de actualidad: nuevos, reincidentes y clásicos. Si a esto sumas buen tiempo y playa, tu destino lo tienes claro, el SanSan Festival te espera.