Refugio Ilustrado, la innovadora iniciativa de dibujo en directo que impulsó el pasado fin de semana la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia para recaudar fondos para a Plataforma Valencia Ciudad Refugio, ha sido un éxito.
Más de 800 personas se acercaron al Mercado de Tapinería a recoger, de mano de los de más 65 ilustradores convocados, junto con algún otro ilustrador que tomó sus lapiceros sin haber estado en la convocatoria, unos dibujos que podían no sólo llevarse a casa, sino también asistir a su proceso creativo.
Desfilaron una infinidad de nombres y de dibujos, sobrepasando expectativas y agotando los 500 folios que estaban previstos para el evento (hubo que reponer más), así que la cifra de dibujos colgados en la paredes superó las 550 ilustraciones.
Valencia es cuna de dibujantes, y cuna de uno de ellos, Francisco Ruizge, que tuvo la idea de trasmitir una tendencia francesa y belga del dibujo en directo hacia una cuestión más solidaria, como es la recaudación de fondos para la Plataforma Valencia Ciudad Refugio. Evidentemente hay una necesidad, refugiados moviéndose desde sus países de origen, desde África, Asia, ahora mucho más desde Siria, pero de todas partes del mundo. Los dibujantes somos personas y somos sensibles a esto, apunta Francisco.
Aprovechando que la temática anual de la habitual exposición de la asociación versaba sobre la crisis de los refugiados, Francisco encontró la mejor forma de encuadrar esta iniciativa que fue muy bien acogida por parte de los ilustradores y la Asociación.
La respuesta ha sido buenísima e inmediata, algunos han lamentado no poder participar por temas de fechas. Durante la jornada del sábado hemos llegado a trabajar a la vez 60 dibujantes, explica Francisco mientrás a su lado, en una pizarra según pasan las horas van apareciendo diferentes nombre de dibujantes que pese a tener una hora agendada, algunos incluso quisieron dedicar más tiempo a la causa y no parar de dibujar ni en una hora ni en dos.
En este sentido la lectura de la asistencia de público también ha sido positiva pese a las dudas iniciales de no saber si esta dinámica algo innovadora llegaría a funcionar. No sabes cómo va a funcionar, si la gente va a responder, si van a entender el tipo de dinámica de comprar un dibujo igual de un dibujante que no conoces. Hay personas que sí que han venido porque conocían a un dibujante y otras que probablemente hayan conocido aquí a creadores que no conocían. Y de esta forma también aportan dinero a la campaña.
Durante la jornada del sábado la ilustración en directo copó el grueso de actividades, y el domingo entre todos aquellos que habían adquirido una ilustración el día anterior, participaban en un sorteo cuyo premio era una ilustración inmensa donde los ilustradores habían dejado su sello.
La más que contrastable calidad de las ilustraciones es según Francisco una clave del éxito de esta iniciativa solidaria, de la que más de uno ya tiene expuesta su creación personalizada en las paredes de su casa. Una ventana a la reflexión que estos trazos pueden conseguir como dardos de sensibilización.
En breve nos anuncian que compartirán el vídeo que han hecho para poder ver toda la experiencia de estas interesantes jornadas.
//Fotografías de Ángela Martín