#Fanzination!

El IVAM (Institut Valencià d’Art Modern) ha dado un paso más en la normalización del cómic como pieza de arte y estudio con la inauguración, el pasado 27 de julio, de la exposición “Fanzination! Los fanzines de cómic en España”, una pequeña selección de la donación de de fanzines de Álvaro Pons, quien ha surtido con más de 2100 ejemplares (algunos verdaderas piezas de coleccionista) al museo para crear así la futura fanzinoteca de la biblioteca del IVAM, un espacio de consulta y estudio para deleite de todos los amantes del noveno arte.

20502618_10213735261841502_1734584844_o

Como ha indicado el director del centro, José Miguel G. Cortés, “el cómic ha llegado al IVAM para quedarse”, englobando esta nueva muestra en el camino iniciado con anteriores exposiciones como “VLC. València Línia Clara” o “Caso de Estudio: La casa, de Daniel Torres”.

20472548_10213735266921629_1225169234_o

En esta nueva exposición se hace un rápido repaso de la evolución del fanzine, desde su aparición en la transición, con ejemplos como “La Piraña Divina”, “Catalina” o “El gat pelat” hasta hoy en día, con ejemplos de los últimos fanzines publicados en España y, especialmente, en Valencia, mostrando el potencial actual de una forma de creación contracultural y vanguardista, con un futuro tan amplio como el que muestra la ilusión con la que los niños y niñas que disfrutan de los talleres del IVAM pusieron en el fanzine “Orgullo juvenil IVAM”.

20447390_10213735216480368_206900697_o

Para esta exposición se ha podido contar, además, con la espectacular intervención del artista Elias Taño, quien ha creado un impactante mural en el que se capta la esencia y el espíritu del fanzine, revolucionario y contestatario, puro “underground”.

20446475_10213735259761450_141840885_o

// Fotografías cedidas por Javier Gay Lorente

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas