Favor de tocar

“En Espai de Telles no hay instrucciones, no las busque, no las imponga; los niños y niñas con su curiosidad innata sabrán hacer, construir, observar, gatear, tocar, oler, componer y descomponer, encontrar un reflejo por abajo, por arriba, por un lado o por el otro, de forma individual o colectiva.”

Así se presenta este nuevo espacio que el Centre del Carme dedica a los pequeños de entre 0 y 3 años, un público poco atendido, que pocas veces cuenta con un espacio museístico y un proyecto específico que responda a sus necesidades, tan distintas a las del pensamiento lógico adulto.

Silvana Andrés y Sonia Rayos, fundadoras de Arquilecturas, han desarrollado el diseño de las superficies, partiendo de la idea de aprovechar elementos resultantes de exposiciones pasadas y ahora en desuso, para recrear nuevos espacios sugeridores de oportunidades.

“En un principio utilizábamos más mesas, los desniveles entre la sala y el espacio para los niños y niñas se reducía a la altura de la propia sala, y desde ahí, el recorrido iba descubriendo actividades para jugar libremente, desde la curiosidad innata de los niños: el espejo, las formas y colores para las mesas de luz, el rincón tridimensional, el bidimensional, las piezas de construcción, el retroproyector para jugar con las sombras, las telas… Todo a alcance de los niños y niñas. Y poco a poco el espacio se fue plegando, como esos talleres de origami que ya estábamos trabajando en las escuelas con los mayores. El suelo se pliega a la altura de los más pequeños, para que la actividad se despliegue”, explica Rayos.

El espacio A Telles del Centre del Carme se organiza a partir de cuatro mesas de luz recuperadas de los fondos del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y a su alrededor se crea una volumetría que posibilita una mayor superficie de exploración y que busca su inspiración en la técnica del origami, mencionada anteriormente.

A Telles se presenta como una respuesta a la necesidad detectada de que los museos tengan una oferta dedicada a las familias. El resultado es un proyecto mutante y evolutivo con elementos manipulativos que irán evolucionado durante el año, y que da inicio a todo un mundo de experimentación.

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas