José Gálvez, diseño para las personas

José Gálvez original de Villar del Arzobispo, afincado en Valencia y próximamente en Portugal. Ingeniero de la Edificación por la UPV y Diseñador de Interiores por la EASD de Valencia, actualmente está finalizando sus estudios de Arquitectura en la UPV. Presentó su proyecto final de grado en la pasada edición del concurso que realiza cada año el CDICV dirigido a jóvenes diseñadores de la Comunidad Valenciana y ganó el primer premio. Precisamente por eso él es el responsable del diseño y montaje de la exposición de los Premios CDICV 2016 que tendrá lugar en Las Naves el próximo 5 de Octubre. Su deseo por mejorar la calidad de vida de las personas y su pasión por las formas le hicieron escoger el mundo del diseño y la arquitectura como herramienta para hacer de éste mundo cada día un lugar mejor.

¿Cómo descubriste tu vocación?

Desde muy joven comencé a interesarme por la arquitectura, sobre todo en los viajes estivales con la familia (París, Oslo, Amsterdam, Londres o Verona), donde visitábamos ciudades con historias y culturas diferentes, lo que en cada caso repercutía sobre el perfil arquitectónico de éstas, y que fueron el primer contacto que tuve con distintas obras que me produjeron la primera atracción sobre el diseño y la arquitectura. Creo que desde entonces empecé a tener claro cuál era mi vocación, la cual se desarrollaría en años posteriores a través de otras artes como la pintura, el interiorismo, el cine, o la moda.

La época culminante hasta la fecha en el estudio del diseño ha sido el paso por la EASDV y posteriormente en la ETSAV, donde gracias a compañeros y profesores de varias disciplinas dentro del mundo del diseño (moda, producto, fotografía, escultura, etc) he podido enriquecer mi aprendizaje y comprobar que a todos nos mueve una misma filosofía a la hora de trabajar en un proyecto determinado.

¿Qué es lo que más te gusta del diseño? y ¿lo que menos?

Lo que más me gusta del diseño es como ha condicionado mi forma de trabajar y de entender mi profesión, extrapolándola al resto de facetas de mi vida, ha revolucionado mi forma de entender el mundo y sobre todo a las personas, que son para las que al fin y al cabo el diseño pretende otorgar una mayor calidad de vida.

Lo que menos me gusta es el ínfimo valor que, en mi opinión, una gran parte de la sociedad otorga al diseño y a los diseñadores, sin tener en cuenta que es esta la disciplina base a través de la cual se generan el resto de ramas de la cultura.

Empezaste estudiando Arquitectura Técnica. ¿Qué te movió a continuar estudiando para cursar Arquitectura?

Una vez finalizados los estudios de Bachillerato comencé en 2008 la carrera de Arquitectura Técnica en la UPV, que empecé a compaginar en 2010 con el Grado en Diseño de Interiores en la EASDV debido la carencia artística que me aportaban mis primeros estudios, pero que me sirvieron para entablar una base técnica que me ha sido muy útil después a la hora de enfrentarme a un proyecto. Todo esto junto con la curiosidad que siempre había sentido hacia la arquitectura, incrementada todavía más durante mi estancia en la EASDV, me llevaron a matricularme en esta titulación una vez concluida la carrera de Arquitectura Técnica para completar mi formación.

El diseño de interior tiene cada vez más peso en los locales que se abren en la ciudad. ¿A qué crees que se debe éste cambio? 

Pienso que los empresarios se han dado cuenta de que cuidar su local y su marca con base en el diseño es un seguro a la hora de que prospere su negocio. Hay una gran cantidad de negocios emergentes que ya han apostado por esto y múltiples emprendedores que saben de sobra el valor que en la actualidad debe otorgarse al diseño a la hora de abrir cualquier tipo de establecimiento. Esta puesta en valor del diseño está poco a poco introduciéndose en nuestra vida cotidiana, que esperemos que así siga y que la situación cambie.

¿En qué manera repercutió ser el ganador del premio CDICV en la pasada edición?

El premio me ha permitido aumentar la confianza en lo que hago y valorar más personalmente mi trabajo, que por circunstancias no puedo disfrutar todo lo que me gustaría cuando me centro en un proyecto concreto. Sinceramente pienso que la profesión de diseñador es bastante desagradecida para uno mismo ya que un día puedes creer estar en la cresta de la ola y al día siguiente bajo ella, simplemente porque te ha fallado una pequeña parte de un plan que tú mismo te habías trazado, independientemente de la crítica, buena o mala, que en el sector tengan de ti.

¿Cuáles han sido tus pautas a la hora de diseñar la exposición de esta nueva edición de los premios CDICV?

Dentro de la tradición del barrio de El Cabanyal, donde se ubican Las Naves, es indudable la importancia de la pesca, y es precisamente a partir de esta importancia de donde emerge la idea que generará el espacio expositivo para la nueva edición de los Premios CDICV.

La finalidad del concurso que celebra el CDICV es impulsar a las nuevas generaciones dentro del sector del interiorismo. ¿Qué es para ti el diseño de interiores?

El diseño de interiores o arquitectura interior es para mí una herramienta que, como cualquier otro sector del diseño, genera una serie de sentimientos a las personas que experimentan los espacios proyectados. Este hecho es en mi opinión lo más valioso de mi profesión, el poder trabajar en algo que pueda contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente, siendo consciente de la importancia que eso supone a la hora de enfrentarme a un proyecto, dejando de lado otras cuestiones que desgraciadamente en el entorno profesional intentan anteponerse a una cuestión tan importante como es diseñar por y para las personas.

dissenycv.es-Premios-CDICV-2015-ganador-José-Gález-y-proyecto

Comments

Más interesante

contenido

Entrevistas

Vamos almacenando imágenes en el subconsciente que con el tiempo afloran en nuevos puntos de vista

Por Irene Hego en Entrevistas