Las tablas sirven también para tomar conciencia de lo que sucede en el planeta. Desde el escenario, las obras para toda la familia que forman parte del programa del Festival Tercera Setmana , llaman a tomar conciencia de lo que podemos hacer para dejar de dañar el ecosistema
Visitants, compañía afincada en Villarreal, trae una intervención escénica itinerante el 17 y el 18 de junio a los mercados del Cabanyal, Russafa, Jesús y Central. La obra, titulada “Tempus”, es una intervención en la que cobran relevancia los versos del poema “Los portadores de sueños”, de la escritora nicaragüense Gioconda Belli, que alertan sobre las profecías sobre el fin del mundo al mismo tiempo que anuncian la existencia de una generación de soñadores que podrían salvarlo.
P.T.V. Clowns, por su parte, ha encomendado una misión a la payasa Hula y el títere Piojo de tal calado que ni Al Gore, ni Leonardo Di Caprio ni todos los jefes de Estado del mundo han conseguido todavía cumplir, salvar al planeta Tierra del calentamiento global. Los protagonistas de “DerreTimos”, programada el 18 y 19 de junio en el Teatre Zircó, llegaran finalmente a la conclusión de que tamaño combate requiere una participación colectiva.”
Por último, L’Horta Teatre, también el 18 y 19 de junio, pero en la Sala Russafa, traslada a los pequeños espectadores a “Lil·liput”.
Música, poesía y humor van entretejiendo un viaje en el que los niños, además de participar, podrán aprender valores como la actitud responsable con la naturaleza. Utilizando objetos cotidianos reciclados va surgiendo la banda sonora de un mundo diminuto, muy especial, donde los niños descubrirán que una botella de detergente o un vaso de plástico tienen mucho que decir si sabes cómo hacerlos sonar.
Los dos espectáculos que completan la oferta para público familiar son dos propuestas circenses que reflexionan sobre los caminos por mar y por tren, de agua y de hierro.
La compañía de teatro y circo La Industrial Teatrera acerca el espectáculo “Náufragos” al anfiteatro del Parque de Benicalap el 16 de junio. La pareja de artistas multidisciplinares que la protagoniza emplea técnicas de circo, de teatro gestual y de teatro de calle. Hay zapatones de payaso, cañas de pescar, flotadores gigantes de flamenco, abanicos de helados y botellas de cristal que guardan mensajes a la deriva donde se esconden otras vidas. Este es un homenaje a todos los viajeros que alguna vez se sintieron náufragos, porque la vida, al fin y al cabo, está hecha de pequeños naufragios de lo cotidiano.
La más reciente apuesta del Circo Gran Fele, Premio Nacional de Circo 2008, rinde tributo a los caballos de hierro.
“Tren”, que se presentará el 16 y el 17 de junio en La Rambleta, transcurre en una estación donde se concentran personajes majestuosos, opulentos y pomposos. Son payasos, saltimbanquis, titiriteros y acróbatas del más difícil todavía que en sus relaciones dan paso a la amistad casi siempre, al amor a veces, al compromiso de por vida y al circo en estado casi puro.
Precios y horarios en la web del festival.