La Muerte en mayúsculas, sienta deliciosamente bien a la creatividad, citando a la gran película noventera La Muerte os sienta tan bien. Para algunos es un tema que realmente sienta como anillo al dedo. No es precisamente un tema novedoso, casi es de los más recurrentes, pero siempre admite mil y dos mil vueltas más. Es ese retorcimiento, cual cuello de Meryl Streep, el hilo argumental del álbum De Muerte, en su versión más dibujada.
13 historias componen esta novela coral de 23 autores, entre los que están los dibujantes y guionistas de Valentia, otro álbum de este estilo colectivo que reunía relatos con la ciudad de Valencia como escenario. Gracias al éxito cosechado allá en 2012 han vuelto a la carga, y esta vez le ha tocado el turno a la muerte.
Hablamos con Luis Ponce y Miguel Delicado, dos de los autores que han hecho posible que lleguen a nuestras manos los relatos y los dibujos que De Muerte regala a nuestros ávidos ojos.
Para empezar a entender esta obra conjunta hay que conocer la mayor de las premisas, ser la excusa perfecta para reunirse de nuevo y hacer un álbum de historias cortas con un mismo eje. “Queríamos un tema menos local que sólo Valencia, y más universal que pudiera llegar a todo el mundo, además es un tema que no te limita”, comenta Miguel Delicado, el dibujante de la historia Cómo ser humano otra vez.
Así que en cada viñeta, la oferta de esta “morgue” es de lo más rica y variada. “Te puedes encontrar desde muertes cómicas, muertes que llevan a la nostalgia, historias de todo tipo, de humor, de terror, y en todas o alguien muere, o alguien recuerda”, nos cuenta Luis Ponce, guionista de Todos los jueves, otro de los relatos, dibujado por Laura Pérez. Ambos dejan claro que todos los autores han tenido libertad total de contar las historias que les han sugerido este tema.
Aunque ambos coinciden en que, sin duda, la excusa ha sido volver a trabajar juntos, dentro del grupo de amigos que surgió desde Valentia. “Hicimos una piña de aficionados al cómic que queríamos seguir publicando” añade Miguel.
Y tanto verse la caras y quedar “dijimos ya que quedamos, podemos aprovechar”, de nuevo ambos al unísono. Por eso al ser tantos los amigos tenían que ser historias cortas y en base a todas las parejas de guionistas y dibujantes del grupo.
La organización de esta obra se planteaba como Valentia, en un primer lugar los guionistas mostraban sus sinopsis a todos los dibujantes. Y después cada dibujante escogía la historia que quería desarrollar, y así se formaban las parejas. “Hubo emparejamientos rápidos que pasaban directos a producción, en el momento que dos se gustaban…” y de ahí el amor creativo.
De estas uniones profesionales han surgido nuevos proyectos a parte del que nos concierne. Han sido la semilla para el crecimiento de más historias y nuevos universos.
De momento conozcamos algunas de las historias contenidas en las páginas de De Muerte.
Todos los Jueves
LUIS PONCE (guión) y LAURA PÉREZ (dibujo)
Su historia es la dicotomía que sufre una chica ante la noticia del entierro de su ex-suegro. “Nos enteramos de estas noticias por el whatsapp directamente y es un poco la reflexión de cómo nos comportamos antes esas situaciones de la vida, donde hay una serie de compromisos sociales que hay que resolver”, nos anuncia Luis sin querer desentrañar el misterio.
Cómo ser humano otra vez
ANA GARCÍA (guión) y MIGUEL DELICADO (dibujo)
Una historia sobre la reencarnación. Un señor quiere comerse unos robellones, pese a la advertencia de su mujer. Decide comerlos y muere envenenado. “Termina reencarnado en un gato en otra parte del mundo y para volver con su mujer, tiene que reencarnarse en muchas otras cosas hasta llegar a ella”, nos desvela Miguel.
El calor de estos últimos días no hace más que ser un motivo para cerrar la puerta, poner el ventilador al nivel más alto de la escala que sea posible, abrir este álbum y que el ingenio nos invada, igual con suerte tendremos algún escalofrío.
Los 23 autores de De Muerte son:
Ricardo Vilbor, Agustín Ferrer, Victor Pastor, Paco Zarco, Ana García, Vicente Montalbá, Inma Ortega, Ferrán Cabezas, Chema Cebolla, Nuria Tamart, Víctor Puchalski, Víctor Romano, Miguel Delicado, Abraham García, Xulia Vicente, José Pérez Zarzoso, Santi Selvi, Ramón Mascarós, Angux, Jaime Caraña, Luis Ponce y Laura Pérez.