El próximo 23 de mayo Marc Jonson, veterano de la escena neoyorkina y compositor de culto, actuará en el Loco junto a Ramírez Exposure y Richard Lloyd (ex de Television, otra leyenda viva del rock). Marc aprovechará para tocar los temas de sus dos obras maestras “Years” y “12 In A Room”, recientemente reeditadas por Munster Records.
Esto es lo que nos ha contado:
1. Tras casi 5 décadas en el mundo de la música, ¿qué sientes al mirar atrás? ¿Te sientes afortunado con lo que has conseguido o crees que hiciste méritos para ser más reconocido?
En esta vida las cosas al final pasan como tienen que pasar. Creo que la trayectoria de mi vida musical estaba destinada a desarrollarse exactamente de la manera que está sucediendo. A veces me ha costado mucho salir adelante y he visto cómo me pasaba por delante otra gente del mundillo de la música. Sin embargo, he conocido a mucha gente a lo largo del camino que han creído en mi música. Estoy muy agradecido de que por fin puedan sentirse satisfechos al ver este nuevo interés que hay ahora por mis discos. Nunca es tarde para cumplir tus sueños. Lo cierto es que ahora me siento mejor que nunca como músico. Mi guitarra es para mí como una varita mágica y lo único que tengo que hacer es afinarla y ¡dejar que fluya el rock!
2. La British Invasion, los inicios de Dylan, la explosión de Beach Boys… ¿fueron una inspiración durante tu infancia y adolescencia? Cuando me preguntan por mi religión siempre respondo lo mismo, creo en las tres B, Beatles, Beach Boys y Byrds. ¿Qué músico, disco o canción te llevó a ser músico?
Por supuesto, Los Beatles, los Byrds y los Beach Boys son la Santísima Trinidad, pero más adelante descubrí “Forever Changes” de Arthur Lee y Love, y “Astral Weeks” de Van Morrison, que continuaron inspirándome de manera incluso más profunda. Después de escuchar esos dos discos ya no había vuelta atrás. Hay muchos artistas más recientes que también me han llamado la atención. Se me ocurren Fleet Foxes, por ejemplo, y, por supuesto, Ramirez Exposure.
3. Esta gira es un momento histórico con un All Star del pop de todos los tiempos ¿cómo es tocar al lado de esta gente? ¿Cómo te hace sentir que jóvenes como Ramírez te reivindiquen?
Ramirez Exposure es el “New Young”. La verdad es que considero que la buena música es atemporal. Girar con Richard Lloyd y Ramirez Exposure, ambos amigos míos con los que tengo tanto en común, será inspirador y estimulante.
4. Hablando de sentir ¿qué sientes cuando te subes al escenario y vuelves a interpretar las canciones de tu disco debut? Después de todos estos años ¿te arrepientes de algo, cambiarías alguna decisión?
Estoy encantado de que se redescubran mis discos o de que alguien los descubra por primera vez. No me arrepiento de nada. Subirme al escenario a tocar unas canciones que tienen ese poder de permanencia y que siguen resultando conmovedoras en la coyuntura cultural actual hace que me reafirme en mis convicciones. Seguimos luchando contra la misma dinámica social de siempre: guerra y paz, corrupción y redención. Lo único que necesitas es ser un apasionado de lo que haces e ir a por todas.
5. Me duele que llamen pop a según qué cosas… Creo que es un término que ha quedado prostituido, ¿cómo definirías el pop y como explicarías tu música a alguien que no te conoce?
Resulta muy raro observar lo que se convierte en popular. Probablemente pasara lo mismo en la época de mi abuelo. El mercantilismo imperante sigue en su intento constante de lavarle el cerebro al pueblo a base de anuncios de productos que no sirven para nada. El pensamiento crítico sigue en perpetuo declive y se ha dejado de percibir como una virtud. Poco a poco se nos atonta con un tipo de entretenimiento que no tiene ni pies ni cabeza. Nos creemos cualquier cosa y ya no salimos a la calle a defender nada. Espero que mi música suene en contra de todo eso. Bob Marley y Bob Dylan escribían canciones sobre la libertad, y ese es un mensaje con el que me siento identificado. Espero que la música que hago redunde en mi propia libertad personal. En vida atravieso constantemente por períodos en los que me siento atrapado y en esos momentos compongo canciones para liberarme.
6. Tus letras son siempre muy literarias, recomiéndanos un libro clásico y uno actual. Y hablando de letras, explícanos cómo y dónde compones.
“Hambre” de Knut Hamson y “Desayuno de campeones” de Kurt Vonnegut son dos libros que solía leer en determinados momentos de mi vida que eran perfectos para el estado emocional en el que me encontraba.
Me vienen a la cabeza constantemente fragmentos de melodías y los grabo en el móvil. Luego cojo la guitarra y escucho algunos de ellos para ver si sale algo más de ahí, y entonces intento darle el toque final. El factor clave es la espontaneidad. Me obligo a huir de mi propio afán por componer algo digno. Eso tiene que salir de la capa subterránea de uno. Es entonces cuando se convierte en mi amigo.
7. ¿De qué canción estás más orgulloso y de cuál te arrepientes?
Mi canción “Love Radiates Around” conectó con mucha gente…
8. Parece que tienes una historia de amor con nuestro país. ¿Qué tiene España que te hace venir tan a menudo?
El español me parece una lengua adorable. Me da la impresión de que la gente en España es más consciente del tipo de vida que lleva. La cultura española parece ir a un ritmo menos estresante y enloquecido que en Estados Unidos. La verdad es que España “me mola mogollón”, como decís aquí.
9. ¿Piensas que tu carrera hubiera sido diferente de haber visitado más a menudo Europa?
Puede que sí. Tenía la intención de girar por Europa justo después de acabar “Years”. Esa fue una de las razones por las que empecé a escribir Marc con “c” y Jonson sin “h”. Parecía que así le daba un aire más europeo…
10. Tras todos estos años habrás conocido a muchos de tus ídolos, y habrás coincidido con muchos músicos. ¿Quién te sorprendió para bien y quien para mal? ¿Qué artista te gustaría que versionara una canción tuya y por qué?
Si hay alguien que me haya sorprendido para bien, es sin duda Víctor Ramírez, que me sorprendió de todas todas. Sus canciones son muy potentes, tanto en el plano musical como en las letras. Si no lo hubiera conocido personalmente ahora estaría siguiendo su carrera atentamente. Víctor es honesto en sus sentimientos y tiene un magnífico sentido del humor. ¡Posee una destreza artística y una energía realmente impresionantes en alguien tan joven!
11. No sé si habrás visto la película “This is Spinal Tap” pero… ¿Cuál es tu anécdota más loca?
Al acabar un festival en el que participaba en Nueva York, en el estadio Shea, convencí a Janis Joplin para que se volviera conmigo a casa, que estaba en Merrick, Long Island, y nos fuéramos a cenar con mis padres. Quería “escaparse y hacer algo normal”, me dijo. Fuimos interceptados por su road manager al salir por la puerta de atrás del estadio y me dijo que me largara.
12. Para finalizar, ¿qué podemos esperar del concierto que viene…?
¡Pelos como escarpias! ¡Diversión a raudales y música excelente para todo el que venga!