Xèlon, un artista que no deja de buscar nuevos estímulos, es un apasionado del arte urbano, de la ilustración, de la escultura y del cómic. Desde grandes murales hasta pequeñas ilustraciones o esculturas, este valenciano disfruta con cada obra y en cada trazo.
¿Qué te llevó a dedicarte al arte, hubo un detonante o fue algo natural, progresivo?
Fue algo natural y progresivo, llevo toda mi vida trabajando en disciplinas relacionadas con el arte, (ilustración, diseño, muralismo, arte urbano), alternándolas con otros trabajos para poder pagar las facturas.
El detonante fue que un día pensando en decidir cómo me quería ganar la vida, llegué a la conclusión que debía dedicarme a lo que mejor sabía hacer, y eso era dibujar y crear.
Fue entonces cuando tomé la determinación de apostar por mí, por mis habilidades y no dispersarme, decidí no trabajar en nada que no estuviera relacionado con el arte, con mi carrera.
Arte urbano, ilustración, escultura, cómic… estas disciplinas son tus pasiones pero, si tuvieras que dedicarte solo a una, ¿cuál sería?
Pasión es algo que vives muy intensamente, y por lo tanto, no podría dejar ninguna de ellas. Son disciplinas muy diferentes y tienen sus propias particularidades y con cada una tengo la oportunidad de dejarme llevar y aprender y profundizar en su esencia. Me hace muy feliz poder saltar de una a otra según sienta la inspiración o la singularidad propia del proyecto. Esta fluctuación me concentra y me relaja, me da tiempo y espacio para poder experimentar con profundidad cada disciplina y hacer cosas bien potentes. La libertad en la que todas se retroalimentan continuamente hace que yo acabe creciendo a cada día que pasa.
Todas mis pasiones son como afluentes que gota a gota aportan y confluyen en el gran río del Arte Urbano, que es donde me siento más cómodo navegando cada vez más rápido.
He aprendido que, a pesar de hacer muchas cosas diferentes y tener ocasionalmente la sensación de ser disperso o que no aprovecho el tiempo, la realidad me muestra que es justamente lo contrario. Todo aporta y añade valor, también los errores, (todos nos equivocamos), lo que nos diferencia es la forma de gestionarlo, de afrontarlo, de darle la vuelta, todo es cuestión de perspectiva y de ser positivo, y esta forma de entenderlo hace de mi un artista diferente.
¿En todas estas ellas sigues el mismo proceso de creación?
No, pero tampoco sabría muy bien cómo definir mi inspiración o proceso de creación.
Creo que mi cabeza no para de dar vueltas, sin cesar, es muy inquieta, pero
esto es algo que funciona a nivel inconsciente, en segundo plano, mientras yo voy trabajando, cuando necesito alguna inspiración, tiro de ahí para sacar las ideas o buscar soluciones para mis proyectos, a veces vienen de golpe y a veces hay que currar a tope para sacar algo brillante de esos diamantes en bruto, pero las dos opciones son maravillosas.
Una vez tienes la idea clara, es elegir la técnica y la gráfica idóneas para ese proyecto, siempre busco hacer algo diferente y que tenga mi personalidad. Me gusta ir más allá de lo que se espera, traspasar mis límites, aprender de la vida que se produce en las nuevas creaciones, divertirme y quedarme orgulloso del resultado.
¿Cuáles son tus referencias artísticas?
Todos mis hermanos (somos cinco) fueron y son ahora mis máximos referentes, todos tienen una vena artística, en mi casa el que no estaba proyectando dirigibles o lanzaderas espaciales, estaba dibujando cómics o ideando cualquier locura que se le pasase por la cabeza, y cuando hacíamos equipo ya era total, hasta tal punto que actualmente publicamos un fanzine entre todos llamado Polen.
Tengo la suerte de venir de una familia donde nos llevamos muy bien y donde nuestros padres nos han dejado total libertad para dar rienda suelta a nuestras locas ideas.
La mayoría de mis referentes vienen de cuando era adolescente, del mundo del cómic, Mike Mignola, Moebius, Jan, Masamune Shirow, David Mazzuchelli, Frank Miller, Steve Rude, Jack Kirby…o actualmente a series de televisión como Dirk Gently, Black Mirror o The Dark por citar aspectos más unidos a planteamientos sociológicos y de evolución tecnológica.
¿De dónde viene ese amor por los robots?
Siempre me ha apasionado la ciencia-ficción, poder imaginar ese posible futuro a medio/largo plazo y disfrutar de pensar en locas ideas llenas de sentimiento y tecnología robótica que podrían hacerse realidad.
Julio Verne, Isaac Asimov, junto a todos los cómics y películas que vi de pequeño me marcaron muchísimo.
Para mí, los robots siempre han sido el máximo exponente del futuro, son su auténtica representación icónica, y lo bueno que tienen es que te los puedes inventar como quieras: modulares, humanoides o como maquinaria agrícola con patas, da igual. Son súper-divertidos de dibujar, no hay un canon ideal de belleza ni proporciones ni nadie te puede decir un…”esto no es así”, ¿entiendes? Todo vale, por lo tanto tienen gran parte de mi personalidad y mucho que ver con mi forma de ser y de entender la vida.
Es increíble poder dotar de vida a tus creaciones, “construir” tus propios robots, sentirme parte de esa ciencia-ficción de la que yo me enamoré de niño y espero que mi aportación enamore también a alguien a este posible mundo futuro que imagino.
Intento transmitir sentimientos y mensajes a través de mis robots, algo que nos haga pensar, sentir…es mi vehículo de expresión y es lo que me diferencia de los demás.
Tienes una familia de artistas, tus hermanos son nada más y nada menos que Carlos Maiques y Deih. ¿Cómo han influido ellos en tu carrera?
Como he dicho antes somos cinco y todos han influido en mi carrera, los sigo a todos de cerca, aprendo de ellos y los valoro mucho, son todos muy “pro” en lo suyo, son mis referentes a nivel global, no sólo en lo artístico, como personas, como hermanos, como profesionales…son buenísimos, es un lujo poder contar con su ayuda y consejo, saben mucho.
Después cada uno tiene su carrera y la verdad es que flipo con lo lejos que están llegando cada uno en lo suyo, y los miro para aprender de ellos, Devta es un optimista inventor y tiene una incansable sed de aprendizaje, para él todo es posible, Carlos siempre ha sido un ejemplo de la maestría en el dibujo, es increíble la sutileza de sus historias, mi hermana Elida te enamora con la tierna pero potente factura de sus cómics, de Deih me flipa su capacidad para reinventar su discurso y su forma de utilizar las sombras y el color…es un ejemplo a seguir por su trayectoria en al Arte Urbano.
Creo que todos sabemos perseguir nuestros sueños y sabemos hacerlos realidad.
Más que influir, me han arropado, es un mundo muy duro y difícil y formar parte de una familia tan singular es algo que te hace sentir más cómodo, no eres el único hijo que hace cosas raras y que se dedica a algo fuera de lo común.
Antes de terminar, ¿cuáles son tus imprescindibles en Instagram?
Son una mezcla entre el arte urbano, la ilustración, la escultura y la animación, por citar sólo algunos:
@deih.xlf, @goro.fujita, @andreablasichsculpture, @dburnnn, @watercolor.art.sketches, @emilio_subira, @rikiblanco, @felipepantone, @pichiavo, @dulk, @abstractsunday, @spudonkey, @martinheadrocks, @javierrodriguezpino y @_laura_salguero.
¿Y tus proyectos de futuro?
En el trabajo de ilustrador siempre hay proyectos en agenda con los cuales disfruto muchísimo. Como artista multidisciplinar me toca cubrir además de una amplia línea de técnicas, una línea de producción, promoción y ventas a la altura de mi obra.
Actualmente, después de acabar mi web, acabo de inaugurar mi tienda online donde ya he empezado a vender obra original en papel, esto ha sido un trabajo previo extenuante del que me siento realmente orgulloso.
El grabado, la aerografía y la escultura, son técnicas que me están llamando cada vez más fuerte y que tras la última exposición en el Museo TOPIC quiero dedicarles más tiempo.
En mi línea de Arte más institucional, estoy trabajando en el próximo evento del Mislatas Representan, festival de Arte Urbano con seis ediciones en su haber que lo han convertido en un auténtico referente, y que organizo en Mislata, donde este año se dará un giro de tuerca en su formato para dar el paso adelante que todo el mundo espera y dotarlo de madurez y potencia, creando grandes murales en Mayo y Junio.
También en breve sacaremos el nuevo número de nuestro fanzine Polen que ya está casi terminado.
Actualmente también estoy preparando una serie limitada de serigrafías, y obras originales creadas específicamente para la ocasión y que estarán incluidas en la exposición retrospectiva de XLF Crew, para inaugurar el 18 de Mayo un nuevo espacio expositivo dedicado al arte urbano en Valencia llamado Sabotage y que está llamado a ser un punto de encuentro entre la cultura y la sociedad valenciana.
Mi proyecto de futuro es ser feliz, ganándome bien la vida con lo que hago, sobre todo y ante todo, no parar, porque en definitiva somos como máquinas, robots imparables con un corazón y unas increíbles ganas de vivir.